Ana Galán, TCAE del Hospital de Medina del Campo

Ana Galán, TCAE del Hospital de Medina del Campo Fotografía cedida a EL ESPAÑOL de Castilla y León

Valladolid

Ana, 25 años trabajando en el Hospital de Medina: “El centro ha cambiado mucho y no para bien”

La técnico en cuidados auxiliares de enfermería asegura, preocupada, que “no quieren que se convierta en un ambulatorio” porque cuentan “con buenas infraestructuras” pero “falta personal”

22 mayo, 2024 07:00

Noticias relacionadas

Era el pasado sábado, 18 de mayo, cuando cientos de vecinos de Medina del Campo, y también los de municipios de alrededor, se echaban a la calle contra lo que califican como el “desmantelamiento total” del centro hospitalario público que se ubica en el municipio vallisoletano y que da cobertura a entre 65.000 y 80.000 ciudadanos de toda la comarca.

Ana Galán, TCAE (técnico en cuidados auxiliares de enfermería) desde hace 25 años en el lugar y delegada sindical de UGT desde hace ocho primaveras en dicho hospital, participó ese día en una manifestación que partió desde la Plaza Mayor del municipio y se dirigió hacia el propio hospital con el fin de entregar un manifiesto a la jefa de guardia.

La plataforma Salvemos Nuestro Hospital. Por Medina del Campo y Comarca, denunció que “por mucho que intenten decir” desde la Consejería de Sanidad, el centro hospitalario de la localidad “Sí está desmantelado”. Una afirmación que el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, se encargó de negar la semana pasada.

Nuestra entrevistada asegura que “habrá más concentraciones y manifestaciones en el futuro” con el fin de que el Hospital de Medina del Campo, con unas “excelentes infraestructuras y equipos” se mantenga muchos años más.

Manifestación en Medina del Campo por su hospital

Manifestación en Medina del Campo por su hospital Rubén Cacho / ICAL

Un hospital que “ha cambiado” pero “no para bien”

“Soy una persona peleona. Por ello decidí meterme en un sindicato, con el fin de defender a los trabajadores y, en este caso, también a los pacientes y usuarios. Este centro hospitalario, desde que yo estoy aquí, ha cambiado mucho y no para bien”, confiesa Ana Galán en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León.

Ella habla porque puede hacerlo. A sus 52 años, la nacida en Coca (un pueblo de la provincia de Segovia) suma 25 años trabajando como TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) en el Hospital Comarcal de Medina del Campo. Suma ya tres años viviendo en la Villa de las Ferias.

Nuestra entrevistada asegura que ella “afortunadamente” ha podido “trabajar bien” a lo largo de estos años. Recalca que “había mucho curro”, pero “todos eran un equipo”. Ahora, sin embargo, y como asegura nuestra protagonista, “el trabajo en equipo se ha perdido mucho”. En algo que lamenta enormemente.

Sin embargo, destaca que el personal que trabaja en el lugar, desde el de limpieza, pasando por el de mantenimiento, cocina, celadores y enfermería, es “de alta calidad” y que el problema está “en la falta de efectivos”.

El problema

“La semana pasada hemos estado sin urólogos. Ha habido profesionales a los que se les ha derivado a Valladolid, como a otros pacientes. La semana pasada se fueron una pediatra, una cardióloga y tres internistas. Además, muchos de los ginecólogos que trabajan aquí están pendientes de jubilarse, así como otros muchos profesionales en el Hospital de Medina del Campo”, señala la profesional sanitaria.

Ana Galán denuncia que “se envía a pacientes a hacerse ecografías” a clínicas privadas. Una práctica que los sindicatos, también en Castilla y León, vienen denunciando desde hace tiempo.

“No hay radiólogos, pero aparatajes, y medios sí que tenemos. Disponemos de recursos, pero no hay profesionales. Algunos se han ido por su situación personal, y es respetable, pero otros porque no aguantaban más la presión. Tenían muchas guardias y llega el punto en el que deciden marcharse. Esto debemos de cambiarlo”, apunta nuestra entrevistada.

Una manifestación y el futuro

Ana afirma que el sábado, 18 de mayo, estuvo en la manifestación y apunta que “se les trató de esconder” ya que, a la hora de marchar, en el trayecto de ida, hacia el citado hospital, caminaron “no por la carretera principal sino por las de atrás”. “A la vuelta nos echamos a la carretera y tuvieron que parar el tráfico. Queríamos que se nos viera”, añade.

Manifestación por el Hospital de Medina del Campo

Manifestación por el Hospital de Medina del Campo Rubén Cacho / ICAL

Sobre si el riesgo de cierre de un centro hospitalario que atiende a entre 60.000 y 85.000 personas entre Medina y pueblos de alrededor, Ana afirma que “no es inminente” pero que “poco a poco puede ocurrir” y apunta que “van a cerrar Cirugía en julio” añadiendo que “en verano hay mucha demanda asistencial debido al aumento de la población en la comarca”.

“Pedimos que venga personal a cubrir a todas las personas que se han marchado. Esto es una tarea de todo. Lo pedimos pensando en las personas mayores, en sus dificultades y en sus patologías. Ellos son los más dañados. También, pensando en los jóvenes con patologías que tienen que irse a Valladolid para ser tratados”, añade nuestra entrevistada.

Ana Galán pide que “haya un gerente único” para el Hospital de Medina, y “no compartido” como en la actualidad, con el Hospital Clínico de Valladolid y apunta a nuevas movilizaciones que aún no tienen fecha.

“No queremos que este hospital se convierta en un ambulatorio. Tiene aparataje, un quirófano bien montado, la unidad del dolor o la columna, que están operando, y sería una gran pena perderlo. Lo primero es la salud”, finaliza nuestra entrevistada.