El Campus de la Justicia ha logrado unir a todos los grupos políticos en el Pleno del Ayuntamiento de Valladolid correspondiente al mes de febrero. Era el grupo municipal Vox quien se encargaba de llevar una moción para impulsarlo y que ha sido aprobada por unanimidad dado que todos han coincidido en que se trata de un “proyecto de ciudad”.

La formación verde pedía que se agilice el desarrollo del proyecto y que se agilizase el trámite de la recepción de las parcelas en la que se prevé su ubicación, así como que se incluya en los Presupuestos Generales del Estado una partida de 2 millones de euros.

Desde Valladolid Toma la Palabra recordaban que el Ayuntamiento, en el mandato del anterior equipo de Gobierno, ya había hecho una “gran apuesta” por este proyecto ofreciendo una “opción viable” al Ministerio de Justicia con el objetivo de llevarlo a cabo. Por otro lado, los populares también han apoyado esta moción dado que es un “anhelo que casi se remonta a dos décadas”.

Además, ha recordado que en el actual Gobierno de España hay dos ministros de Valladolid y que estima “que la defenderán de una manera muy solvente”. Sin embargo, creen que lo “importante es que aparezca en los próximos presupuestos” y que la ciudad de la justicia “empiece a ser una realidad”.

Tanto VTLP como el PSOE se han mostrado “extrañados” de que esta moción no la llevasen los populares, ni siquiera en conjunto con Vox, dado que son ellos quienes tienen estas competencias en el Consistorio. Y Pedro Herrero, portavoz de los socialistas, ha bromado con que el alcalde podría “mandar una carta todos los lunes” al Ministerio de Justicia, refiriéndose así a la que enviaba al ministro Óscar Puente en materia de soterramiento. “Si se puede soterrar, se puede hacer la Ciudad de la Justicia en breve”, matizaba. Además, también se mostraba de acuerdo en que lo importante es que esta partida “aparezca en los próximos Presupuestos del Estado”.

VTLP pedía al Ayuntamiento que “haga todas las gestiones que debe” y que “acelere las gestiones y se ponga con ello” dado que es necesario “desatascar proyectos que estaban prácticamente cerrados”. Una moción que, en definitiva, ha sido aprobada por todos los grupos municipales.

Soledad no deseada

La soledad no deseada ha abierto el debate del Pleno. Una moción conjunta de los grupos municipales Valladolid Toma la Palabra y PSOE con el objetivo de adoptar medidas para que las personas mayores puedan sentirse acompañadas dado que, según han expuesto, más de 43.000 personas que están empadronadas viven solas en sus domicilios.

Desde el grupo municipal Vox han lamentado que hay “palabras huecas” en esta propuesta y que se debe “evitar la destrucción de la familia” y “fomentar el respeto a los mayores”. Por parte del PP, se han mostrado más afines a esta moción, que han tildado de “vital importancia”.

Creen que es importante llegar a un consenso y, para ello, han presentado una enmienda de sustitución planteando la inclusión de un plan de personas mayores y potenciar con el presupuesto asignado todos los servicios dirigidos al envejecimiento activo y prevención de la dependencia. Asimismo, han vuelto a sacar las polémicas declaraciones del Ministro de Tranportes y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, quien definió la Comunidad como un "geriátrico a cielo abierto". En este sentido, le han reprochado que "podría haber hecho algo en sus ocho años como alcalde".

“Esto es una situación muy ligada al estilo de vida que tenemos”, lamentaban desde el PSOE. Un problema que no solo afecta a los mayores sino a las clases sociales “más desfavorecidas”. 

Una moción que, finalmente, ha sido aprobada con la enmienda de sustitución del PP con 14 votos a favor y 13 en contra.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, preside el pleno del Ayuntamiento de Valladolid

El segundo aeropuerto de España

El Grupo Municipal Popular llevaba al debate la importancia de impulsar la conectividad en el aeropuerto de Valladolid. "Es un asunto de ciudad y es importante tratarlo", relataba la concejala Blanca Jiménez. En este sentido, reclamaban al Gobierno un plan estratégico, una reducción de tasas para las aerolíneas que operen y el compromiso de reforzar la conectividad entre el aeródromo y la estación de ferrocarril. 

Recordaba que hay aerolíneas que están planteándose instalarse en aeropuertos medios y que el de Valladolid "hace años debería ser el aeropuerto de Madrid" y que el Gobierno "no ha ayudado a ello". Desde el PSOE criticaban que Carnero tiene allí contactos e influencias para resolver el asunto. Y que esta moción "no sirve para cubrir el expediente de esta nacionalización del debate municipal". Además, criticaba que el regidor utiliza el Consistorio para "los intereses de Mañueco y Génova".

Los socialistas cuestionan que la Junta dejó de "promocionar a las compañías" y que dejó de promocionar el aeropuerto "que es el que más ha perdido". Por otra parte, llevaban una enmienda que ha quedado aprobada con 25 votos a favor y 2 abstenciones donde pedían mejorar las conexiones entre el aeródromo vallisoletano y la estación Campo Grande. Jiménez ha matizado que esto se hará cuando se confirmen los nuevos vuelos internacionales. Por su parte, el PSOE no ha votado a favor de los dos principales puntos del PP dado.

Un tenso debate de los agricultores

El debate de los agricultores y ganaderos también ha llegado al pleno del Ayuntamiento de Valladolid. En este caso, eran los populares quienes llevaban una moción para apoyarlos ante la situación que se encuentran atravesando y las tractoradas que se han ido llevando a cabo desde el pasado mes de enero.

VTLP llevaba una enmienda en su totalidad con el objetivo primordial de instar a la Junta para “trabajar y defender los intereses” de los agricultores y que asuman los compromisos de la Agenda 2030. “Ustedes no defienden a agricultores ni soberanía alimentaria defienden a fondos de inversión”, criticaban y recordaban el rechazo de la Ley de la Cadena Alimentaria del PP y pedía explicaciones de por qué están “en contra de reducir los márgenes de beneficios de los intermediarios”.

Además, cuestionaban que llevaban décadas apoyando el “libre comercio”. Desde Vox, por su parte, aseguraban que el grito del campo “es justo” y que desde la formación verde llevan “mucho tiempo denunciando las políticas de la agenda y el pacto verde europeo”. Y añadía que en esta situación se está practicando el “ojo que no ve, corazón que no siente”.

Una alusión a la que el PSOE se sumaba y recordaba que durante la tractorada, el objetivo de Carnero era “que no llegaran a las Cortes” para “no molestar a Mañueco”. Del mismo modo, aprovechaban el debate para mencionar las palabras que los agricultores dedicaban al vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, a quien le decían que “menos foto”.

“Aquí no hay Concejalía de Agricultura. Están a intentar aprovecharse. Hay más de 10.000 explotaciones agrarias que han cerrado en los últimos 11 años”, afirmaba. Además, añadía que resultaba curioso “ver cómo se pegan por el voto de los agricultores” sin ser capaz de ponerse de acuerdo para llevar esta moción conjunta.

Por otro lado, los populares han pedido al ministro Planas que deje de “enredar y enfrentar a los agricultores y se ponga a trabajar y buscar soluciones del sector”. En relación a las votaciones, el bloque presentado por Vox ha sido aprobado y las enmiendas del PSOE y VTLP rechazadas.

Los ciudadanos que han asistido de público

8- M y caso Dani Alves

El Foro Feminista de Valladolid aprovechaba este pleno para intervenir con una de las mociones que llevaba el PSOE y VTLP con motivo de la celebración del Día de la Mujer el 8 de Marzo. Con ella, pedían "más derechos" y que el Ayuntamiento siga "trabajando" para poner en marcha distintas medidas con el fin de "frenar la brecha de género que aún existe". Asimismo, pedían recuperar la denominación de la Concejalía de Igualdad, así como reforzar la formación en violencia de género y un premio de igualdad. De no ser así, avisan que se tardará "60 años en llegar a la igualdad". 

Irene Carvajal (Vox) le pedía que "identificara a los violadores" y que se apostase por la prisión permanente revisable. Y recordaba que en 2023 ha habido 54 mujeres asesinadas, el dato "más alto desde 2015". Más calmados estaban desde el Partido Popular que mostraban su "respeto y agradecimiento" a las personas que forman parte de los foros feministas de Valladolid. Y aprovechaba el debate para recordar que la víctima de Dani Alves ha tenido que ver cómo su agresor tiene una pena rebajada gracias a la Ley del sí es sí. Asimismo, recordaban todas las acciones que han llevado a cabo desde la concejalía y hablaban de la "demagogia" de los socialistas, quienes "tienen menos mujeres que hombres" en el grupo municipal.

En este sentido, el Partido Popular llevaba una enmienda de sustitución, que ha sido aprobada con 14 votos a favor. Y, por último, la moción con la enmienda incorporada también ha sido aprobada.

Finalmente, han aprobado por unanimidad dar una solución definitiva al viaducto de Daniel del Olmo, realizando un estudio que determine la solución técnica "más eficiente y razonable".

Medalla de oro a la Asociación Española contra el Cáncer

El pleno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado por unanimidad la concesión de la medalla de oro Ciudad de Valladolid a la  la Junta Provincial de Valladolid de la Asociación Española contra el Cáncer. Según han manifestado, es un reconocimiento a la "extraordinaria labor" que vienen desempeñando desde hace más de 60 años.