El Ayuntamiento de Valladolid conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico

El Ayuntamiento de Valladolid conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico

Valladolid

Valladolid se suma a la lucha de las mujeres contra el cáncer de mama metastásico

Bajo el lema 'Más investigación para más vida' han pedido que se incremente la investigación y se agilicen los tratamientos

13 octubre, 2022 12:23

Valladolid se suma a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico que se celebra hoy, 13 de octubre. El Ayuntamiento ha sido el escenario de la lectura del manifiesto y la concejala de Educación, Infancia Juventud e Igualdad, María Victoria Soto, ha asegurado que se trata de un “llamamiento para seguir poniendo dinero. No solo para incrementar la investigación, sino que también permita agilizar el tratamiento”.

La ciudad se tiñe de amarillo, verde y azul para que digan “alto y claro que se necesita más investigación y que los tratamientos se pongan en marcha cuanto antes”. La representante de la Asociación Española Cáncer de Mama Metastásico ha puesto en alza que en esta asociación cuentan las historias desde la cercanía y “marcan la diferencia” porque se trata de pacientes en estadio 4, que es el más peligroso.

Antes de comenzar, con un gesto emocionado, han recordado a dos de sus compañeras que han fallecido este año debido a la enfermedad.

“En este día, las ganas que tenemos de vivir muestran colores. Salimos a las calles con nuestras cabezas cubiertas de turbantes verdes que representan la esperanza y el triunfo de la vida. Nuestros ojos con vendas azuladas que representan la espiritualidad. Nuestras manos con flores amarillas, reflejo de la fuerza del sol y las ganas de vivir. Así con la frágil fortaleza que nos da la enfermedad, nos convertimos en el ave fénix que, resurgiendo de sus cenizas, se convierte en símbolo de la fuerza”, ha afirmado la representante de la asociación en Valladolid.

Bajo el lema ‘Más investigación para más vida’ han mandado un mensaje reivindicando la importancia de que las administraciones se comprometan en su lucha. Asimismo, recuerdan que es vital “agilizar la aprobación de nuevos fármacos” porque “nuestras vidas importan”. Una enfermedad de la que nunca se podrán olvidar porque “viviremos siempre bajo los efectos secundarios”.

Asimismo, han afirmado que no son pocas las que padecen este cáncer pero que sí “están aisladas” y son “invisibles”. Lo que es innegable son los datos de mortandad, donde han asegurado que fallecen 6.000 personas al año por la enfermedad y que “sigue siendo la primera causa de muerte” entre las mujeres de 35 y 50 años.

Finalmente, han mandado un mensaje a todas las que están pasando por esta situación y les han recordado que “no están solas” y que ellas seguirán acogiendo a todas “con los brazos abiertos”. Hoy se conmemora un día muy especial para todas ellas, en el que se adentra el recuerdo de las que ya no están y de las que siguen luchando. El llamamiento es claro: “Más investigación para más vida”.