
Imagen de la Feria de la Trufa Negra de Soria en ediciones anteriores
El pueblo de Soria de solo 300 vecinos que multiplicará por 26 sus 'habitantes' gracias denominado 'diamante negro'
Este evento gastronómico se espera que acoja en este municipio a unos 8.000 visitantes durante el fin de semana.
Más noticias: Este es el mejor plato de Trufa Negra del Mundo: lo prepara un cocinero segoviano
Un pequeño pueblo de la provincia de Soria de solo 300 vecinos abandonará el estatus de España vaciada durante un fin de semana. En concreto, multiplicará por más de 26 sus 'habitantes' y detrás de este hito se encuentra el denominado como 'diamante negro', es decir, la trufa negra.
Abejar, a 28 kilómetros de la capital de la provincia, es el pequeño municipio soriano que está detrás de la creación de un evento monográfico de la trufa negra que se ha convertido en un referente internacional y que cada año acoge a miles de visitantes para degustar este manjar.
En concreto, se espera que sean 8.000 las personas que pasen por Abejar entre el 15 y 16 de febrero para disfrutar de este evento en torno a la trufa negra que está organizado entre el Ayuntamiento del municipio y la Diputación de Soria.
La XXII Feria de la Trufa Negra de Soria servirá como punto de encuentro de empresas, viveristas, productores, recolectores, cocineros y visitantes, en un espacio que comparten tanto los profesionales del sector como el público general que busca una experiencia única en la gastronomía.
Durante las jornadas, los asistentes podrán tanto degustar la trufa negra y todo tipo de productos trufados, así como asistir a seminarios técnico-científicos y talleres con la truficultura como temática y bajo el mando de expertos internacionales.
También podrán aprender en la cata-degustación de trufa o visitar una finca trufera para conocer la "caza" del 'diamante negro' con perro, junto con otras actividades y concursos relacionados con este producto.
El evento supone un impacto económico y turístico para toda la comarca, dado que atrae a ponentes y expositores de diferentes puntos de España y de países con tradición trufera como Italia, Argentina o Francia. Una cita que coloca a la trufa como un dinamizador del medio rural y elemento desestacionalizador del turismo.
En esta edición, la feria ampliará la zona expositiva con un mayor espacio dedicado a maquinaria agrícola para la truficultura. Los expositores vendrán desde puntos como Aragón, Francia, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco, Navarra, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja.
También se volverá a celebrar una nueva edición del Seminario Técnico-Científico, el viernes 14 de febrero, de la mano de European Mycological Institute, donde se abordarán las mejoras del riego y aspectos económicos y de rentabilidad de las fincas truferas, así como la importancia del trufiturismo para los territorios.
Durante el fin de semana habrá concursos de la trufa más grande y, como novedad, habrá un premio a la más pequeña, ya que es motivo para presumir encontrar una pieza del 'diamante negro' de pequeño tamaño para los perros truferos, dado su amplia capacidad de olor.
También se premiará a los perros que más rápido encuentren una trufa, el que más cace en un tiempo determinado y al que saque la más grande. Dichos certámenes se realizan en alguna de las fincas municipales de Abejar y se puede acudir de forma libre y gratuita como espectador.
Para el evento, cuyo cupo está cerrado desde hace semanas, habrá la presencia de alguno de los mejores perros truferos de Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña.
Durante el acto inaugural, además, se hará entrega de la X Trufa de Oro, otorgada desde 2015 por el Ayuntamiento de Abejar, que instauró el galardón para premiar a personas o entidades por su aportación a la feria, por su vinculación con el sector o por el desarrollo turístico y promoción del municipio.
Durante el mediodía del sábado, también como novedad, habrá un showcooking de la mano del chef José Antonio Antón Aguilera, entre los más laureados en las 22 ediciones del Concurso Gastronómico Nacional de la trufa de Soria en Abejar y experto en la cocina con este manjar, con su restaurante La Chistera en Soria.
Otro de los actos más importantes tendrá lugar en la tarde del sábado. Se trata del 22 concurso gastronómico. En él participará un nutrido grupo de cocineros llegados desde toda España, que competirán por elaborar el mejor plato con trufa negra. El primer premio será de 2.500 euros, el segundo de 700 y el tercero de 300.
El domingo por la mañana la protagonista será la recolección, con el concurso de caza de trufa con perro, y una nueva demostración de maquinaria para el cultivo del producto.
No obstante, la feria estará abierta ininterrumpidamente el sábado de 11:00 a 21:00 horas y el domingo de 10:00 a 15:00 horas. Durante ambas jornadas se podrán degustar tapas con trufa y productos trufados en el recinto ferial.
También habrá la posibilidad de probar el menú con trufa de la organización del chef Juan Carlos Benito de Grumer Catering. Además, el toque folklórico volverá a estar presente gracias al 'Vermú Trufero' que recorrerá las calles y establecimientos de Abejar.