
La plaza de Sepúlveda junto a una imagen de Norman Mark Reedus, quien da vida a Daryl Dixon en el spin-off de 'The Walking Dead'
El pueblo de Segovia donde se rodó ‘The Walking Dead: Daryl Dixon': el apocalipsis zombi desató la locura en la villa
Este municipio segoviano acogió durante meses las grabaciones del spin-off de 'The Wlaking Dead', lo que alteró la vida de los vecinos, pero también dejó un gran impacto económico en el pueblo.
Otras noticias relacionadas: El histórico castillo de la provincia de Segovia (donde vivieron los Reyes Católicos) que está en venta por 15 millones
The Walking Dead fue, es y será una de las señas de identidad de las plataformas digitales. Una de las series más vistas, que ha conquistado a millones de espectadores de todas las edades y de numerosos rincones del mundo.
La ficción, de AMC y basada en la serie de cómics homónima de Robert Kikman, Tony Moore y Charlie Adlard, narra desde 2010 cómo un grupo de personas trata de sobrevivir a un apocalipsis zombi con especies conocidas como caminantes.
Tiene 11 temporadas y otras tantas series derivadas, entre las que destaca The Walking Dead: Daryl Nixon, que ya suma dos entregas disponibles.
Todas ellas son de origen estadounidense. Sin embargo y para sorpresa de sus fieles seguidores, muchas de escenas han sido rodadas en escenarios españoles, varios de ellos situados en Castilla y León.
En concreto, parte de la tercera temporada del spin-off The Walking Dead: Daryl Dixon que verá la luz a lo largo de este 2025, fue rodada en un precioso pueblo de Segovia en el que la invasión zombi desató la locura durante varias semanas con un ir y venir constante de gente y decorado.
@irisfabiana #daryldixon #sepulveda #thewalkingdead #españa #madrid #normanreedus #melissamcbride ♬ The Walking Dead (Intro Theme Song) - TV Series Music & TV Series Unlimited
Fue a finales del pasado año cuando el universo de la conocida serie tomó la villa de Sepúlveda para rodar algunas de las escenas más destacadas de esta última entrega en la que, tras su paso por Francia e Inglaterra, la trama sigue a Daryl Dixon (Norman Reedus) y Carol Peletier (Melissa McBride) en su viaje de vuelta a casa y en el que, según ha trascendido, acabarán en tierras lejanas de condiciones adversas.
Lo hizo con un despliegue de medios y efectivos sin precedentes, que recorrió diferentes espacios del municipio como la Plaza de España de la villa, sus edificios históricos y el barrio de la Pucherillas, a los que se suman, además, otros escenarios creados específicamente para la ficción.
Ejemplo de ello es una muralla, un imponente arco construido junto a la puerta del Río, una de las siete puertas del recinto amurallado de Sepúlveda; y decenas de almenas en un pretil de piedra de la carretera.
Las grabaciones de la serie trastocaron de lleno la vida de los vecinos, que vieron calles cortadas, negocios cerrados y la villa abarrotada de manera interrumpida durante meses. Los preparativos comenzaron a finales de agosto, las grabaciones en octubre y allí permanecieron hasta diciembre.
Sin embargo, este proyecto tuvo un gran impacto económico para el pueblo y su comarca.
Las arcas municipales aumentaron, varios comerciantes fueron recompensados por el Ayuntamiento, teniendo en cuenta que tuvieron que cerrar sus negocios por los rodajes, y otros tantos vecinos que ejercieron de figurantes también salieron beneficiados.
Además, con este proyecto Sepúlveda logró consolidarse como un escenario de cine referente para producciones internacionales y un lugar al que The Walking Dead también ha acercado muchos turistas fanáticos de la serie, por el simple hecho de haber sido elegido por la ficción para rodar sus escenas.
Pero, ¿qué tiene de especial este pueblo como para ser elegido por una serie con tanto prestigio como The Walking Dead?
La respuesta es sencilla. Catalogada Conjunto Histórico-Artístico desde 1951, Sepúlveda es una villa de unos 1.000 habitantes con una ubicación privilegiada, al encontrarse en el entorno del parque natural de las Hoces del Río Duratón, albergando su centro de interpretación.
Cuenta, además, con un importante patrimonio cultural, arquitectónico y natural, que convive con la historia, el arte y la gastronomía, y en el que destacan un gran número de monumentos, muchos de ellos declarados Bien de Interés Cultural.

Iglesia de San Salvador de Sepúlveda (Segovia)
El castillo de Fernán González, una fortaleza romana y alcazaba árabe; y la antigua cárcel, que hoy acoge un museo didáctico que muestra el uso y las formas de vida en este tipo de cárcel y la Oficina de Turismo de la localidad, son algunos de sus máximos exponentes.
A ellos también se suman la casa del conde de Sepúlveda, una de las muchas casas-palacio de la villa; así como las iglesias de San Pedro, de la Virgen de la Peña, de San Bartolomé, de San Salvador, de San Justo, de Nuestra Señora de la Asunción y de Santiago.
Múltiples encantos que la convierten en una villa única y excepcional, además de un gran escenario de cine.