El vicepresidente 3º de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León y alcalde de San Miguel de Bernuy, José María Bravo, durante su intervención en el foro 'Desafíos municipales en Castilla y León: envejecimiento, inmigración y sostenibilidad', este lunes

El vicepresidente 3º de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León y alcalde de San Miguel de Bernuy, José María Bravo, durante su intervención en el foro 'Desafíos municipales en Castilla y León: envejecimiento, inmigración y sostenibilidad', este lunes

Segovia

José María Bravo: "Si el apagón hubiera durado dos días más se habría demostrado que las ciudades son invivibles"

El vicepresidente tercero de la FRMP y alcalde de San Miguel de Bernuy se ha mostrado convencido de que "la salvación de las ciudades está en el medio rural" y ha exigido más financiación al Gobierno.

Más información: Blanco exige una financiación justa al Gobierno: "No puede haber comunidades de primera y de segunda"

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

"La salvación de las ciudades está en el mundo rural". Así de contundente se ha mostrado este lunes el vicepresidente tercero de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMP) y alcalde del municipio segoviano San Miguel de Bernuy, José María Bravo, que ha hecho hincapié en que "si el territorio pierde su idiosincrasia nos extinguiremos".

Así se ha pronunciado Bravo durante su intervención en el foro 'Desafíos Municipales en Castilla y León', organizado por EL ESPAÑOL de Castilla y León y celebrado en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia, en una conversación con el jefe de sección del medio, Chuchi Fernández.

"El territorio va a ser la salvación de las ciudades y el día en el que el territorio pierda su idiosincrasia nos extinguiremos y la extinción va a ser con mayúsculas", ha insistido el vicepresidente tercero de la FRMP, que ha asegurado que "si el apagón hubiera durado dos días más se hubiera demostrado que las ciudades son invivibles".

Bravo ha señalado que la resiliencia del mundo rural "es muy superior a la de las grandes ciudades" y que "esa vista hacia el origen la están perdiendo los dirigentes políticos nacionales".

"Nos toca dar servicios multiplicados por tres y por cuatro en inversión para poder llegar a uno de los territorios más grandes de Europa con una densidad de población muy baja y un envejecimiento muy alto", ha apuntado, agradeciendo el "gran esfuerzo" de la Comunidad y las instituciones provinciales que "ponen un dinero que debería poner el Gobierno"

Fórmulas de apoyo

El vicepresidente tercero de la FRMP ha hecho hincapié en que existen "fórmulas" para apoyar al medio rural y ha propuesto un doble empadronamiento que para los municipios de menos de 500 habitantes "sería una gran solución" y que, a su vez, "no repercutiría en las grandes ciudades".

El jefe de sección de EL ESPAÑOL de Castilla y León, Chuchi Fernández, durante su conversación con el vicepresidente tercero de la FRMP, José María Bravo

El jefe de sección de EL ESPAÑOL de Castilla y León, Chuchi Fernández, durante su conversación con el vicepresidente tercero de la FRMP, José María Bravo

"Se pueden hacer muchas cosas desde el Gobierno y cosas que desde la Junta se intentan pero quien tiene la manera de repartir ese dinero es el Ministerio", ha señalado.

Además, ha abogado por impulsar un cambio de mentalidad. "Nos hemos flagelado durante muchos años pensando que éramos los fracasados los que nos quedábamos en los pueblos y es todo lo contrario, nos hemos quedado para tener formas de vida con mucha más calidad de vida que en las ciudades", ha asegurado.

"Tenemos que convencernos de que en el mundo rural se puede vivir, nos hemos educado en ser urbanitas, cada vez más internacionales, y el medio rural ha perdido un tren maravilloso", ha lamentado.

El vicepresidente tercero de la FRMP, José María Bravo, durante su intervención en el foro

El vicepresidente tercero de la FRMP, José María Bravo, durante su intervención en el foro

Financiación e inmigración

Bravo ha hecho hincapié en la necesidad de "una buena financiación" que permita "contratar gente para limpiar los montes" y ha señalado que la inmigración está siendo "un balón de oxígeno" para muchos pueblos de la provincia de Segovia.

Con todo, ha hecho hincapié en la necesidad de que sea "una inmigración contratada en origen y perfectamente calibrada". Además, ha asegurado que en los pueblos los inmigrantes se "integran más". "Hay mucho mestizaje, se intenta siempre que esa población se integre dentro de las comunidades", ha añadido.

Patrocinadores del foro 'Desafíos Municipales en Castilla y León'

Patrocinadores del foro 'Desafíos Municipales en Castilla y León'

La excesiva regulación

El vicepresidente tercero de la FRMP ha pedido que "dejen legislar a los que sepan" en materia de sostenibilidad.

"Hemos conservado montes en la provincia de Segovia que tienen hasta 900 años y nadie nos ha tenido que decir como teníamos que podar u olivar. Eso ahora mismo está regulado por todos los lados, no se ha dado valor a la ecología, se ha puesto de apellido para traer fondos que no han llegado donde tienen que llegar", ha denunciado.

Y ha asegurado que "si pones en una balanza las emisiones con la recuperación, en todas las comunidades prácticamente sale valor negativo y en Castilla y León nos tendrían que dar una pasta gansa". "Que dejen legislar a los que sepan y primen a los que han dado valor a ese territorio", ha insistido.

Bravo se ha mostrado convencido de que a nivel local "este es el discurso que cualquier alcalde de la provincia de Segovia tendría" y que también se apoya "a nivel provincial". "La Comunidad siempre ha estado muy pegada al territorio. Saben que somos número uno en el sector primario, en el territorio y en el sector forestal y todo eso está en el mundo rural", ha señalado.

Con todo, ha asegurado que no les dan todo lo que les deberían de dar "porque a ellos tampoco se les da" y ha lanzado un dardo al Gobierno. "Los ministerios han hecho que no podamos invertir el dinero que viene de Europa. La salvación de las ciudades es el medio rural", ha zanjado.