Agentes de la Policía Local controlan el tráfico a los pies del acueducto en una imagen de archivo.

Agentes de la Policía Local controlan el tráfico a los pies del acueducto en una imagen de archivo. Nacho Valverde Ical

Segovia

El TSJCyL rechaza la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones de Segovia por un error técnico

Desde el Ayuntamiento garantizan que ya se está trabajando en ello y que esto, simplemente, retrasará la puesta en marcha.

Más noticias: En los próximos meses Segovia comenzará a aplicar de forma gradual las restricciones de la ZBE

Publicada

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha rechazado este miércoles la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) por no estar incluida la ordenanza en el Plan de Movilidad Sostenible de la ciudad.

La pronunciación judicial viene dada después de que la Asociación Liberum presentase un recurso contencioso-administrativo tras comprobar este extremo sobre la inclusión de la ordenanza en el plan, según ha podido saber este periódico por la sentencia.

Ahora bien, el Ayuntamiento de Segovia ha explicado que la obligación de incorporar la ordenanza data del año 2021, mientras que el Plan de Movilidad actualmente vigente es de 2014, alegando que el Gobierno de aquel momento "tendría que haber previsto esta orden".

Un ajuste que, según han precisado en la información recogida por la agencia Ical, conllevará retrasos en la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones de Segovia.

En cualquier caso, desde el Consistorio han avanzado que "ya se está trabajando en los preparativos para la redacción del documento" y han avanzado, eso sí, con prudencia, que esperan tener el mismo listo para el mes de junio y que la zona de bajas emisiones entre en vigor a finales de año.

Ahora bien, han aclarado que los plazos estarán marcados por las actuaciones de los servicios técnicos del Ayuntamiento de Segovia.

De igual manera, han señalado que dentro de la sentencia se avala, por parte del TSJCyL, el trabajo "impecable" de los técnicos municipales en el proceso de tramitación, diseño y gestión de la zona de bajas emisiones.

"La sentencia avala todo el trabajo realizado como una ordenanza prudente y un perímetro correctamente determinado", ha subrayado el concejal de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca, en declaraciones recogidas por Ical.