
El primer encuentro entre productores y usuarios de estadísticas de turismo
Salamanca participa en el primer encuentro entre productores y usuarios de estadísticas de turismo
El objetivo es establecer un diálogo abierto para que todos los participantes, productores y usuarios puedan expresar sus opiniones acerca de los enfoques sobre los que la estadística analiza el turismo.
Más información: El Ayuntamiento de Salamanca logra el mayor reconocimiento de Aspapel por su excelencia en la recogida de papel y cartón
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Salamanca logra el mayor reconocimiento de Aspapel por su excelencia en la recogida de papel y cartón
- Salamanca impulsa la renaturalización y la mejora de los accesos de cinco plazas para potenciar su atractivo turístico
- Salamanca refuerza los servicios de atención a la dependencia: 432.000 euros más para comida a domicilio
El Observatorio Turístico de Salamanca participa hoy y mañana en Madrid en la primera edición del encuentro entre productores y usuarios de estadísticas de turismo, organizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) junto con el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC (IEGD-CSIC).
El objetivo principal de este encuentro es establecer un diálogo abierto para que todos los participantes, productores y usuarios puedan expresar sus opiniones acerca de los distintos enfoques sobre los que la estadística pública analiza el turismo. En él se discutirán fortalezas y limitaciones, así como proyectos y retos de futuro.
Esta cita, que da continuidad a los que el INE y el CSIC vienen organizando conjuntamente desde hace años, incluido el celebrado recientemente entre productores y usuarios de estadísticas del mercado laboral, es un instrumento muy útil para el intercambio entre productores y usuarios de la estadística oficial y que contó con una participación e interés creciente por parte de todos los agentes.
En esta ocasión, el INE organiza este encuentro para fomentar el debate entre productores y usuarios por ser un ámbito en el que se ha demostrado una enorme capacidad de innovación, tanto metodológica como en el uso de fuentes de información no tradicionales, entre las que destaca el uso de datos de tenedores privados.
Ello permitirá una oferta renovada de estadísticas para la toma de decisiones informada.
Voluntariado ambiental
El Ayuntamiento de Salamanca continúa impulsando el voluntariado ambiental para favorecer el cuidado del entorno natural en la ciudad. Así lo ha destacado hoy el alcalde, Carlos García Carbayo, durante la recogida de residuos en la ribera del río Tormes junto al Puente Romano con un centenar de escolares del Colegio Calasanz y personas usuarias de Asprodes.
Esta actividad está promovida por la Fundación Coca-Cola a través del proyecto ‘Mares circulares’, mediante técnicos cualificados de la Asociación Chelonia y con la colaboración de la Agencia Municipal de Voluntariado del Ayuntamiento de Salamanca.
El objetivo es promover la limpieza de las costas y de las riberas urbanas de ríos, sensibilizar a la ciudadanía y fomentar la economía circular con soluciones y tecnologías innovadoras que permitan acabar con la basura en entornos naturales.
Al mismo tiempo, esta iniciativa solidaria cierra la programación de la quinta Semana Savia con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que durante ocho días, bajo el lema ‘Aprendiendo a cuidar Salamanca’, ha desarrollado medio centenar de actividades con cerca de 3.000 participantes en total.
Carlos García Carbayo puso en valor el impulso que desde el Ayuntamiento se ha dado a la sensibilización social entre niños y jóvenes, para inculcar valores que los menores transmiten, a su vez, a su entorno más cercano.
Se trata, por un lado, de actividades que se desarrollan dentro de la programación que la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes oferta a los diferentes centros educativos de la ciudad, desde quinto de Educación Primaria hasta Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Por otro lado, se ha puesto en marcha la actividad escolar ‘VoluntaS Natural’, con talleres informativos en el aula y recogidas de residuos en diferentes zonas verdes de la ciudad.
Estas acciones se enmarcan dentro de un programa de voluntariado que el Ayuntamiento, en colaboración con la Fundación Tormes EB, desarrolla a lo largo de todo el año con la revisión del crecimiento de la vegetación plantada en los corredores verdes, la revisión de cajas-nido, el control de especies invasoras en el río Tormes y la renaturalización de alcorques en los barrios de la ciudad.
Las personas interesadas en participar en todas las actividades del programa municipal de voluntariado, ‘VoluntaS’, y en la Bolsa de la Agencia Municipal del Voluntariado pueden inscribirse de forma presencial en el Centro Municipal Integrado (CMI) Trujillo.
También de manera telemática a través de la página web www.voluntariadosalamanca.com, del correo electrónico agenciavoluntariado@aytosalamanca.es, del número de teléfono 660 178 583 o de un mensaje por WhatsApp al 722 614 186.
Reconocimientos
El Grupo 4M de la Policía Local de Salamanca, el mayor jefe y un subinspector del Cuerpo han sido reconocidos en el Encuentro Nacional de la Seguridad Local (SeguCITY).
Se trata de una distinción entregada por esta asociación de carácter nacional cuyo objetivo esencial es impulsar la profesionalización de los policías locales que prestan o vayan a prestar servicio como agentes tutores.
En concreto, la Junta Directiva de la ANAT ha otorgado por unanimidad la concesión de su placa honorífica al Grupo 4M (Mujer, Mayor, Menor y Mental) de la Policía Local de Salamanca.
Además, el jurado designado por la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol) y la Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial (Fetevi) ha otorgado la Medalla de Oro a la Seguridad Vial con categoría de Oro al mayor jefe del Cuerpo, Juan Carlos Blanco.
Asimismo, el jurado designado por Unijepol ha reconocido con la Estrella al Mando de las Policías Locales al subinspector Daniel Herrero.
El acto de entrega tuvo lugar la pasada semana en el Museo de la Ciencia de Valladolid en el marco de la 5ª Convención Nacional de Seguridad Vial de las Policías Locales, incluida en el Encuentro Nacional de la Seguridad Local (SeguCITY).
En el evento se dieron cita 150 jefes, mandos y especialistas de las Policías Locales de toda España, en las diferentes disciplinas que abarca este ámbito competencial.
Concurso de pistas botánicas
La clase de 6ºB de Primaria del CEIP Juan Jaén de Salamanca ha recibido hoy un premio consistente en un huerto urbano, equipado con todas las herramientas necesarias para trabajar la horticultura en su centro educativo, como ganadores de la tercera edición de Biotesoros Urbanos.
Organizada en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y el Ayuntamiento de Salamanca en el marco del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, la actividad ha contado este año con la participación total de 175 alumnos y alumnas de 6º de Primaria y de 1º, 2º y 3º de ESO pertenecientes a cinco centros educativos salmantinos.
La entrega del premio se ha celebrado en la Plaza de la Libertad con la presencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y de Mar Siles Lucas, directora del IRNASA-CSIC y delegada institucional del CSIC en Castilla y León.
Estos han estado acompañados por el concejal de Educación, Luis Sánchez Arévalo; la concejala de Medio Ambiente, María José Coca Sánchez, y la Gestora de Excelencia del IRNASA-CSIC, Pilar Armero Martínez.
A través de un recorrido por nueve localizaciones emblemáticas del centro histórico, el alumnado recopila pistas y resuelve acertijos relacionados con la historia botánica y los espacios verdes urbanos de la ciudad.
El reto final consiste en identificar qué árbol quedó oculto en la Plaza Mayor desde la eliminación de sus zonas ajardinadas en 1954. El recorrido concluye en la sede del IRNASA-CSIC, donde se entregan las claves para desvelar el misterio final y se anota el tiempo de resolución.
Además de acercar a los escolares al conocimiento de la flora urbana de una manera lúdica, Biotesoros Urbanos busca fomentar el respeto por el entorno vegetal y promover actitudes responsables hacia la conservación del patrimonio verde.
La guía digital de la actividad está disponible en acceso abierto para el público general en la página web del IRNASA (https://www.irnasa.csic.es/biotesoros-urbanos/).
Día de Fascinación por las Plantas
Esta actividad se enmarca por tercer año consecutivo en la celebración del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, promovido por la European Plant Science Organisation (EPSO), que se celebra cada 18 de mayo con el objetivo de despertar el interés por la diversidad vegetal en todo el mundo.
Investigadores e instituciones de múltiples países se suman a la iniciativa para destacar el valor de las plantas en los ecosistemas, su diversidad en formas, colores y funciones, y su papel fundamental en una producción sostenible de alimentos, recursos forestales, energía, productos químicos y medicamentos.
Actividades como Biotesoros Urbanos contribuyen a esta celebración global, acercando la botánica a la ciudadanía desde una perspectiva educativa y participativa.