
La Guardia Civil investiga un incendio forestal en Salamanca
La Guardia Civil investiga un incendio forestal en Puerto de Béjar por posible negligencia
El incendio se produjo el pasado 28 de abril en el término municipal de Puerto de Béjar, quemando 26,5 hectáreas de monte bajo y matorral.
Más información: Un ladrón ingresa en prisión tras robar en un centro educativo y una residencia universitaria de Salamanca
Noticias relacionadas
El pasado 28 de abril de 2025, alrededor de las 14:30 horas, la Guardia Civil de Salamanca recibió un aviso sobre un incendio forestal en el término municipal de Puerto de Béjar. El fuego afectó a una superficie de aproximadamente 26.500 metros cuadrados (2,65 hectáreas), impactando negativamente en cuatro parcelas, entre ellas un monte de titularidad municipal catalogado como de utilidad pública, todas con vegetación de monte bajo y matorral.
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) acudieron al lugar de inmediato y comenzaron las tareas de investigación. Durante una primera inspección realizada en plena fase de extinción del incendio, observaron dos grandes montones de restos vegetales que aún presentaban humo y brasas. Esto permitió acotar de forma preliminar el área desde la cual se originó el fuego.
Una vez concluidas las labores de extinción, los investigadores pudieron determinar con exactitud el punto de inicio del incendio, localizando el foco en dos montones de residuos vegetales procedentes de trabajos de limpieza forestal que habían sido quemados días antes.

Área quemada en el incendio forestal de Puerto de Béjar
Aunque en ese momento las quemas controladas estaban autorizadas, se detectó que no se habían seguido las medidas de precaución adecuadas. Los restos no fueron apagados completamente, lo que causó que uno de los montones se reavivara el 28 de abril, iniciando así el incendio forestal por propagación rápida de las llamas.
A raíz de los hechos y de la ausencia de medidas mínimas de vigilancia y extinción, se ha atribuido el origen del incendio a una actuación negligente grave durante la quema de restos vegetales. Por ello, el responsable de dichas tareas ha sido investigado como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia.
Cabe recordar que, desde el mismo día del siniestro, la Junta de Castilla y León ha prohibido las quemas de residuos vegetales con el objetivo de prevenir incendios en la comunidad.