Salamanca es una ciudad universal que está de moda. En ese interés de promoción internacional se encuentra China. El gigante asiático se ha convertido en uno de los países con uno de los mayores índices de visitantes a la ciudad. Por ello, el Ayuntamiento busca fortalecer lazos, de la mano con la Universidad de Salamanca, para convertirse en centro de atracción para turistas y estudiantes de español.

Tal es así, que el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha recibido esta mañana a la delegación china que se han trasladado hasta nuestra ciudad para la celebración del Año Nuevo Chino, que se corresponde con el Año del Dragón según el calendario tradicional asiático.

En dicha delegación se encontraba el presidente emérito de Cátedra China, Marcelo Muñoz, y la gerente y directora de Relaciones Institucionales de Cátedra China, Marta Montoro. También el escultor Xu Hongfei, el presidente honorario de la Asociación Culinaria de Cantón, Shan Junchuang y Zhang Jianli chef expertos en ramen. La diseñadora china Tang Yuzhi, el director de la Universidad de Guangdong de Danza y de Lenguas Extranjeras Zhang Bin, así como una treintena de estudiantes de dicha universidad.

El alcalde ha destacado que esta iniciativa, que se celebra en Salamanca por sexto año consecutivo, ha abierto canales de comunicación con este país asiático y ha permitido construir puentes entre ambas culturas, posicionando a nuestra ciudad como un referente turístico y económico para China dentro de España.

Programación del Año Nuevo Chino 2024

El alcalde, Carlos García Carbayo, y el artista Xu Hongfei, inauguran una nueva escultura en la Plaza Mayor (1) Jesús Formigo ICAL

La programación de este año incluye pasacalles, danza, música, talleres infantiles, demostraciones gastronómicas, moda y una nueva escultura del artista chino Xu Hongfei. Todas estas actividades se desarrollarán desde el 8 al 10 de febrero.

Tras la recepción del alcalde se ha inaugurado la escultura “Longfeng chengxiang” del artista chino Xu Hongfei, dedicada al Año del Dragón, y que podremos disfrutar en la Plaza Mayor hasta el 25 de febrero.

Xu Hongfei es el presidente de la Academia de Escultura de Guangzhou y director de la Asociación de Artistas de China. Este reconocido escultor ha mostrado su obra en las calles de grandes ciudades del mundo, como Berlín, Los Ángeles, Shangai, Viena, Singapur o la Ciudad Prohibida de Beijing, entre otros muchos lugares. Salamanca se convirtió, en 2019, en la primera ciudad de España que albergaba sus creaciones.

El programa también incluye también un intercambio gastronómico entre Salamanca y la provincia china de Cantón. Los tres chef chinos que se han trasladado a nuestra ciudad harán una demostración de la cocina cantonesa, el sábado 10 de febrero a las 12’30 horas, en el Mercado Central.

En la Torre de los Anaya se han programado dos talleres de manualidades y danzas chinas para niños y niñas con edades comprendidas entre 7 y 10 años.

El Teatro Liceo acogerá, el viernes 9 por la tarde, una actuación del Grupo de Danza de Guangdong, formado por más de veinte artistas que interpretarán música y danzas tradicionales chinas. Al día siguiente este mismo grupo de danza ofrecerá un espectáculo en el CAEM. Las entradas para ambos espectáculos tienen un precio de 3 euros y se pondrán mañana a la venta en la taquilla del teatro y en www.ciudaddecultura.org.

También se han programado dos pasacalles del Baile del Dragón y Leones. Hoy partirán, a las cinco de la tarde, de la Plaza Concilio de Trento y recorrerán la calle Palominos, Plaza de Anaya, Patio de Escuelas, calle Compañía, calle Prior y finalizarán en la Plaza Mayor. Y el sábado harán el mismo recorrido a las 12’30 horas.

Por primera vez el programa incluye también una muestra de moda china y mañana se expondrán varios trajes tradicionales en el Teatro Liceo, pertenecientes a la diseñadora Tang Yuzhi. La entrada es gratuita y la muestra permanecerá abierta de 10’00 a 14’30 horas y de 17’00 a 19’00 horas.

 

Noticias relacionadas