El gerente provincial del ECYL, Pedro Grijalva junto a la Jefa de Investigación ganadera del Instituto Tecnológico Agraria, el director de la Estación Tecnológica de la Carne, Juan José García, la jefa de la oficina del INEM en Guijuelo, Neus Dalmau y el docente, Roberto Sánchez eran los encargados esta mañana de clausurar y entregar los diplomas a los participantes en el curso que sobre despiece de canales de cerdo ibérico se ha venido desarrollando en Guijuelo desde el pasado 15 de mayo.

“Este es el primer curso de otros muchos”, adelantaba el gerente provincial del ECYL recalcando el hecho de que a pesar de que en Guijuelo en número de desempleados es mínimo sí se requiera, cada vez con más frecuencia, “mano de obra especializada2. “Con este curso se ha conseguido que 15 desempleados temporales encuentren una mejor predisposición para el trabajo”, recalcaba Grijalva asegurando que el coste de 15.000 euros invertido en el desarrollo del curso “ha sido dinero muy bien empleado”.

”Es un curso muy específico. Especialmente pensado para satisfacer las necesidades de la industria chacinera”, agregaba recalcando la “gran capacidad del docente” y su alta exigencia. “No todos los participantes han conseguido el diploma pero somos conscientes que de la exigencia del docente está el éxito y la continuidad de esta formación”, subrayaba.

En este mismo sentido el director de la Estación Tecnológica de la Carne, Juan José García resaltó la necesidad de esta formación por entender que “el despiece del cerdo ibérico es diferente al del cerdo blanco”, algo que dijo “ha servido para formar especialistas en el producto que se trata en Guijuelo”. “Durante las 120 horas del curso los alumnos han podido practicar las técnicas del cuchillo con 90 canales”, explicaba recordando que además “se ha hecho un especial hincapié en las labores de limpieza de los instrumentos ya que eso también contribuye a la calidad del producto final”.

El curso, que se prevé se repita el próximo año, ha formado a una quincena de profesionales con experiencia de los cuales una decena recibían esta mañana su título acreditativo. Impartido por Roberto Sánchez, el principal objetivo del curso es la capacitación de profesionales especializados en la manipulación y despiece de canales de cerdo Ibérico.

Las características morfológicas y anatómicas del cerdo Ibérico así como el aprovechamiento tanto en fresco como en curado de sus canales, hacen que el despiece ibérico presente unas peculiaridades y particularidades para las que requiere una formación específica. El curso, se adentró, entre otros aspectos en la aplicación de las condiciones técnico-sanitarias en salas de despiece y obradores cárnicos, el acondicionamiento de la carne para su comercialización y la preparación de piezas cárnicas para el mercado.