Juan Carlos Morante Rábago en el Consejo de Gobierno de la Universidad de León

Juan Carlos Morante Rábago en el Consejo de Gobierno de la Universidad de León

León

La Universidad de León graba en oro el legado del profesor fallecido Gerardo Villa Vicente

Otorga la Medalla de la ULE a título póstumo al precursor de la implantación de los estudios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Más información: La Universidad de León analiza las huellas de la minería en la lengua popular: de 'vamos al tajo' a 'es una ganga'

Publicada

El Consejo de Gobierno de la Universidad de León ha aprobado la concesión de la Medalla de la institución a título póstumo al profesor Gerardo Villa Vicente, fallecido el pasado mes de abril.

La propuesta fue presentada por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD), que destacó su "trayectoria ejemplar y decisiva" en el desarrollo y consolidación de los estudios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de León.

El decano de la facultad, Juan Carlos Morante Rábago, recordó que Villa Vicente "fue un pilar fundamental como precursor y artífice destacado" en la implantación de estos estudios en la ULE.

Su vinculación con el antiguo INEF de Castilla y León se remonta a sus inicios en 1987, y su contribución al área de conocimiento de Educación Física y Deportiva lo llevó a ser el primer catedrático en esta disciplina en la universidad.

Morante también destacó su "liderazgo académico", su "incansable dedicación y labor investigadora", así como el "elevado rigor académico que complementaba con su excepcional calidad humana". Subrayó además que "su pasión por la enseñanza trascendía el aula".

Villa Vicente fue reconocido con el Premio Nacional de Medicina del Deporte, ejerció como médico deportivo de varios equipos y atletas de élite y participó en los Juegos Olímpicos.

Según el decano, la concesión de la medalla "representa un acto de justicia, gratitud y reconocimiento a su extraordinario legado y a toda una vida dedicada al progreso de nuestra Universidad".

Nuevo grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía en Ponferrada

Durante la misma sesión, el Consejo de Gobierno fue informado por el vicerrector de Actividad Académica, Julio Abad, de la obtención del informe definitivo favorable por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León para la implantación del nuevo Grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía en el campus de Ponferrada.

El grado, que contará con 25 plazas anuales, está diseñado para formar especialistas en el manejo de datos espaciales y herramientas tecnológicas aplicadas a sectores estratégicos.

Su enfoque incluye una docencia personalizada y atención individualizada, con una elevada tasa de empleabilidad: más del 80% de los egresados trabajan con salarios por encima de la media universitaria.

El plan formativo abarca competencias como la captura de datos aéreos y el pilotaje de drones, análisis de imágenes satelitales, modelado 3D de edificios y entornos, aplicación de inteligencia artificial a mapas y datos geoespaciales, diseño de ciudades inteligentes y gemelos digitales, y desarrollo de soluciones para desafíos ambientales, urbanos y de seguridad global.

Convenio para el Observatorio de Inclusión Social 2025

Además, el vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Proyección Social informó de la aprobación del convenio entre la ULE y el Ayuntamiento de León para el funcionamiento del Observatorio para la Inclusión Social 2025. Iniciado en 2017, este proyecto contempla la colaboración entre la Facultad de Educación y los Equipos de Inclusión Social (EDIS) del Ayuntamiento.

El objetivo es mantener un espacio común de trabajo "de carácter técnico, académico e innovador" para analizar de forma sistemática la realidad de los procesos de inclusión y exclusión social en la ciudad, desde una perspectiva práctica y multidisciplinar.

Finalmente, el Consejo de Gobierno abordó la aprobación de varios convenios con entidades deportivas propuestas por el vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Deporte. Entre los clubes incluidos figuran el Balonmano Ademar León, Deportivo Sprint León, Deportivo León Rugby, Deportivo Baloncesto Femenino León, Deportivo Agustinos Universidad de León, Cultural y Deportiva Leonesa de Baloncesto, Deportivo León Balonmano (CLEBA), Deportivo Olímpico de León, Trepalio León Sal, Bembibre Hockey Club, Baloncesto 6,25 y Deportivo Baloncesto Ciudad de León.

Por último, el vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global presentó diversos convenios marco con universidades de Colombia, Chile, Ecuador, República de Uzbekistán y México, con el objetivo de fortalecer la cooperación académica internacional.