Jaime Mayor Oreja participa en el acto de presentación de la Fundación Neos en Burgos

Jaime Mayor Oreja participa en el acto de presentación de la Fundación Neos en Burgos Ricardo Ordóñez Ical

Burgos

Neos pide "tomar conciencia" ante una situación que pone en riesgo principios como la libertad y la unidad de España

El Teatro Principal ha sido el escenario de la presentación en Burgos de este movimiento social que ha pedido la defensa de la independencia del poder judicial.

Más noticias: El expresidente del TSJCyL José Luis Concepción participa en la presentación en Burgos de la fundación de Mayor Oreja

N.M.J / ICAL
Publicada

Neos ha pedido este miércoles "tomar conciencia" ante una situación que pone en riesgo principios como la libertad, la educación, la familia y la unidad de España durante su presentación oficial en Burgos.

Así lo ha manifestado en un acto ante decenas de personas en el Teatro Principal, que comenzaba a las 19:30 horas, y entre los que se encontraba el expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León José Luis Concepción.

Además, le acompañaban destacadas figuras como el exfuncionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara, el presidente de la Fundación Neos, Jaime Mayor Oreja, María San Gil, el catedrático de la Universidad de Burgos René Payo, entre otros. Un acto que ha sido moderado por Antonio José Mencía Gullón.

El coordinador de Neos en Burgos, Diego Fernández, fue el encargado de abrir el evento y lo hacía recordando el propósito con el que nació en noviembre de 2021: "Ante la falta de referentes y donde algunos se empeñan en hablar de lo que nos separa, desde Neos apostamos por tender puentes y hablar de lo que nos une".

Posteriormente, fue el turno del presidente de Fundación Neos, Jaime Mayor Oreja, que aseguró que España “avanza hacia la ruptura, Europa hacia la nada y Occidente hacia el desorden”. Tres manifestaciones que afirmó que corresponden a una misma crisis. En esta línea, señaló que esta crisis se agrava en España, la cual se asoma al “abismo”.

“Lo decimos con rotundidad: España no está muerta, pero agoniza”, continuó Mayor Oreja, que señaló que en 50 años el país ha estado “determinado por el crimen y la violencia terrorista”.

Citó así diferentes ejemplos, aunque se centró especialmente en el atentado terrorista del 11-M en España, que llevó al país a “modificar su dirección” y “reemplazar por la ruptura” un proyecto “basado en la reforma y la reconciliación de los españoles”. Hizo alusión así a la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al Gobierno.

Lamentó así que en los últimos años en España se haya vivido una “transición” hacia la “mentira decisiva y permanente”. “Hoy está omnipresente en todas las circunstancias y lugares”, dijo, asegurando que la ley “Se ha hecho mentira, hábito, costumbre y sacude la sociedad española”.

“España va a necesitar un gran proyecto. Tenemos que ser capaces de dar marcha atrás de lo que ha significado desde 2004 un proyecto de ruptura”, reafirmó el presidente de Fundación Neos, que hizo un llamamiento a “tomar conciencia” de lo que está ocurriendo en España.

Defensa de la fe

Otro de los temas a tratar durante este encuentro con la ciudadanía burgalesa fue la fe. Tal y como lamentó Mayor Oreja "vivimos como si Dios no existiera y hay que vivir como si lo hiciese, creyentes y no creyentes.

María San Gil se unió a dicho alegato y reprochó que España ha pasado de ser una “sociedad católica por experiencia, a ser una sociedad laica”, con lo que esto supone para aquellos que defienden la fe. “La fe no se puede imponer, pero tampoco la ocultamos. Hacemos alarde de ella porque es una gracia, un don”, añadió.

En esta línea, lamentó que estemos viviendo en una sociedad “absolutamente materialista, egoísta, donde impera el activismo moral”. En contraposición, desde Neos buscan defender la vida “desde el inicio hasta el fin”, al igual que la libertad tanto religiosa como de educación.

“Entendemos que la familia tradicional es un pilar fundamental de esta sociedad”, afirmó, a la vez que advirtió que la unidad de España se encuentra “en riesgo”.

“España es un gran país y tenemos una sociedad magnífica. Tenemos la mala suerte de estar gobernados por quienes estamos gobernados”, continuó María San Gil, que advirtió así acerca de los socios de gobierno de Pedro Sánchez, partidos que considera que “buscan la desolación y la ruptura de España”.

“Están ocurriendo cosas que son anormalmente sorprendentes y muy peligrosas para el futuro democrático de España”, agregó. Criticó así que la única ambición del presidente del Gobierno es “seguir en el poder”. “Si para eso tiene que entregar España, lo va a entregar a trocitos”, apuntó.

Defensa del poder judicial

El exfuncionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara, tomó también la palabra en este evento en el que fue recibido con aplausos.

Durante su intervención defendió la importancia del principio de autoridad, y recordó que en las democracias occidentales, las libertades deben estar “enmarcadas en el Estado de Derecho y en el principio de imperio de la ley”. “Debemos ser inteligentes para nombrar a nuestros gobernantes”, señaló.

Asimismo, se refirió al sentido de patriotismo, y recordó la importancia de interiorizar la historia, la lengua y el territorio español para “fortalecer nuestra autoestima y la imagen de España en el exterior”.

“España es una de las naciones que más ha aportado a la historia de la humanidad. Debemos sentirnos orgullosos de ser españoles en lugar de alimentar la Leyenda Negra”, dijo.

Después fue el turno de José Luis Concepción, que centró sus palabras en la defensa de la independencia del poder judicial.

“Si perseguimos que el poder judicial sea igual que los otros dos poderes, debemos comenzar por otorgarle la capacidad para que gestione él mismo los medios que necesita para ejercer su función”.

Lamentó así los “tiempos difíciles” que ha experimentado estos años la justicia, y defendió que España tiene uno de los “poderes judiciales más preparados de nuestro entorno”, y aseguró que los jueces españoles, además de preparación están dando ejemplo.

Se refirió así a la crisis vivida en Cataluña, que demostró que solo la Corona, el Estado y el Poder Judicial estuvieron “a la altura”.

“Soy optimista en cuanto a lo que el poder judicial se refiere, pero debemos salvaguardar a todo trance esa igualdad material y formal entre los tres poderes del Estado, que es pilar fundamental de la independencia”.