El falso obispo Pablo de Rojas oficiando misa a las monjas clarisas de Belorado

Burgos

VÍDEO | Las monjas rebeldes de Belorado reciben misa del falso obispo Pablo de Rojas

Las religiosas aparecen entonando el Te Deum y confirman su vinculación con la Pía Unión de San Pablo Apóstol dirigida por el excomulgado

22 mayo, 2024 17:42

Noticias relacionadas

La Pía Unión de San Pablo Apóstol, la organización dirigida por el excomulgado Pablo de Rojas, ha publicado este miércoles un vídeo en su cuenta de la red social Instagram en el que se puede observar a las monjas clarisas rebeldes de Belorado, que rompieron hace dos semanas con El Vaticano, recibiendo misa del falso obispo.

En concreto, se observa una ceremonia oficiada por De Rojas en la Iglesia del Monasterio de Santa Clara de Belorado en la que las religiosas cantan en latín un fragmento del Te Deum, conocido también como himno de acción de gracias, dedicado a la primera misa celebrada el pasado 13 de mayo por el excomulgado. "Desde que entró en vigor el inválido Novus Ordo Missae (N.O.M.) el día 03 de abril de 1969", añade en el texto publicado junto al vídeo la Pía Unión de San Pablo Apóstol.

En la publicación se añade que el Te Deum "entonado por el Ilmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Pablo de Rojas Sánchez-Franco, Obispo por la Gracia de Dios y fundador de la Pía Unión de San Pablo Apóstol, que resonó en la Iglesia del Monasterio de Santa Clara de Belorado (Burgos), España". También se hace referencia a que el himno se canta también "por haber abrazado, la comunidad de Clarisas de dicho monasterio, la Fe Católica, abjurado de los errores de la iglesia conciliar, y someterse a mencionado Obispo Católico".

El post concluye con una petición de donativos para la Pía Unión y la petición de que no se marque la X en el IRPF en la casilla de la Iglesia católica "porque que ese dinero va destinado para la 'iglesia conciliar' o 'secta del conciliábulo'". 

Unas imágenes que muestran que las clarisas de Belorado mantienen su ruptura con la Iglesia católica, por su rechazo al Concilio Vaticano II, y que confirman la vinculación de estas con la Pía Unión de San Pablo Apóstol, a pesar de que, en un inicio, se desvincularon de la misma. Un cisma religioso en plena provincia de Burgos que sigue adelante.