El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo Rubén Cacho ICAL Archivo

Región

Castilla y León suma otros 25 millones para apoyar empresas y alcanza ya los 4.640 empleos generados

El Plan de Crecimiento Innovador alcanza 260 millones de financiación y ha respaldado más de un centenar de proyectos, muchos en el medio rural.

Más información: Mañueco denuncia el "fallo multiorgánico" del Gobierno y advierte: "En Castilla y León no todos somos como Puente"

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La Junta de Castilla y León y el Banco Europeo de Inversiones han firmado un nuevo contrato de financiación por valor de 25 millones de euros.

Es el último empujón para alcanzar los 260 millones comprometidos durante la legislatura.

Con ese respaldo económico, se han apoyado 104 proyectos empresariales repartidos por toda la comunidad. Los datos oficiales hablan de 4.640 empleos generados y más de 12.800 puestos de trabajo mantenidos.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, firmó el acuerdo en nombre del ICE, el Instituto para la Competitividad Empresarial.

Esta entidad es la que se encarga de gestionar las ayudas, que están dirigidas a empresas con potencial de crecimiento o internacionalización. También participa en el programa la Empresa Familiar de Castilla y León.

Buena parte del dinero ha ido a parar a iniciativas fuera de las capitales. Según los datos facilitados, el 72% de los proyectos se han desarrollado en zonas rurales. Esto refuerza el papel del plan como mecanismo para dar oxígeno económico a lugares con menos recursos.

Uno de los sectores que más ha tirado del programa es el agroalimentario, con casi la mitad del total de la financiación.

Son negocios ligados al campo o a la transformación de producto local. Pequeñas industrias que a menudo forman parte del entorno rural más inmediato.

El Plan, que se puso en marcha en 2017, ha servido también para canalizar una inversión empresarial de 676 millones de euros.