Foto de familia de  la entrega de los Premios Castilla y León 2024

Foto de familia de la entrega de los Premios Castilla y León 2024 R. Cacho ICAL

Región

Castilla y León se mira en el espejo de sus mejores hijos: de la sonrisa de María a los "astronautas celestiales"

La Comunidad festeja su edición número 41 en una mañana calurosa. El poeta Juan Antonio González, premio de las Letras, realiza un discurso poético donde critica "nuestra greñuda y enfurecida España del momento"

Más información: Castilla y León distingue este miércoles a quienes difunden los valores de la Comunidad en la 41 edición de sus premios

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Centro Cultural Miguel Delibes ha vuelto a convertirse esta mañana calurosa de junio en epicentro del reconocimiento y la emoción en Castilla y León.

En un ambiente cargado de orgullo y admiración, se ha celebrado la entrega de los Premios Castilla y León 2024, en su 41ª edición, un acto que subraya “los valores, el talento y la entrega de quienes engrandecen esta Comunidad desde diferentes ámbitos”.

Eso sí ha sido una de las ediciones más curiosas, ya que es habitual que se celebre en abril, coincidiendo con el día de la Comunidad, pero en esta ocasión el fallecimiento del papa Francisco provocó su suspensión a esta fecha.

La ceremonia reunió a destacadas personalidades del panorama político, económico, social y cultural, que fueron testigos de una velada en la que no faltó la emoción y la inspiración.Aunque la gran estrella, y el gran aplauso, ha sido para María Caamaño, la princesa guerrera futbolera que, desde las redes sociales, lucha para la recaudación de fondos destinados a la investigación contra el cáncer.

María Caamaño, premio Valores Humanos, posa con el premio

María Caamaño, premio Valores Humanos, posa con el premio ICAL

Otro de los momentos más aplaudidos fue la actuación musical de la soprano leonesa Ruth Marcos, que aportó una nota lírica a una gala profundamente humana.

Un discurso poético

Ha sido el poeta Juan Antonio González Iglesias, galardonado con el Premio de las Letras, el encargado de realizar el discurso en nombre de todos. “Compartimos la gratitud del premio” ha comenzado para posteriormente enumerar a sus compañeros premiados.

González ha hecho un alegato de la poesía y del mundo clásico, “vivir poéticamente no es algo de los poetas”, ha afirmado para añadir que “si renunciamos a la poesía, a la filosofía o a la historia, nos volveremos menos humanos, como ya está pasando”, ha criticado.

El poeta ha dedicado palabras poéticas para todos sus compañeros. Por ejemplo, a los leoneses Pablo Álvarez y Sara García les ha denominado “astronautas celestiales”, a María Caamaño, “quiero creer en lo que quiero”. O para el soriano Enrique Pascual, “maestro acostumbrado a la victoria”. “Divina inventora de las cosas”, para la ingeniera vallisoletana Elena García Armada.

Dora García recoge el Premio Castilla y León de las Artes 2024 de manos del presidente de la Junta Alfonso Fernández Mañueco

Dora García recoge el Premio Castilla y León de las Artes 2024 de manos del presidente de la Junta Alfonso Fernández Mañueco ICAL

Ha finalizado con unas bonitas palabras para su Salamanca natal y para la Universidad de Salamanca.

Siete historias ejemplares

En la categoría de Investigación Científica y Técnica e Innovación, la ingeniera vallisoletana Elena García Armada recibió el galardón por su pionera labor en el desarrollo de exoesqueletos aplicados a la medicina.

Su trabajo en el ámbito de la robótica representa un avance tangible en la mejora de la calidad de vida de muchas personas, y un orgullo científico para Castilla y León.

El arte contemporáneo fue también protagonista con el reconocimiento a la artista plástica y audiovisual Dora García.

Dora García recoge el Premio Castilla y León de las Artes 2024 de manos del presidente de la Junta Alfonso Fernández Mañueco

Dora García recoge el Premio Castilla y León de las Artes 2024 de manos del presidente de la Junta Alfonso Fernández Mañueco ICAL

Merecedora del Premio de las Artes por una obra marcada por la originalidad, el compromiso social y una proyección internacional que la convierte en referente indiscutible.

En el terreno literario, el poeta y catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Salamanca, Juan Antonio González Iglesias, se alzó con el Premio de las Letras, en homenaje a una trayectoria que ha sabido tender puentes entre la tradición clásica y la sensibilidad contemporánea.

El Premio de las Ciencias Sociales y Humanidades, compartido por los astronautas Sara García y Pablo Álvarez, embajadores del conocimiento y la innovación en la Agencia Espacial Europea, aunque en este caso no estuvieron presentes y fue la madre de Sara la encargada de recibir el premio.

Su ejemplo representa la ambición de una tierra que, desde sus raíces, mira hacia las estrellas.

El deporte también tuvo su merecido reconocimiento con Enrique Pascual Oliva, entrenador soriano especialista en fondo y medio fondo, cuya dedicación incansable al atletismo le valió el Premio del Deporte, como impulsor de generaciones de atletas y defensor del deporte como valor colectivo.

El corazón de la ceremonia lo puso María Caamaño Múñez, galardonada con el Premio de los Valores Humanos y Sociales por su proyecto solidario La Sonrisa de María, una iniciativa nacida del amor, la esperanza y la lucha contra el cáncer. Su ejemplo de generosidad, fortaleza y empatía emocionó a todo el auditorio.

Por último, la Junta de Castilla y León entregó el Premio de Tauromaquia a la histórica ganadería 'El Raso de Portillo', en reconocimiento a la casta, bravura y tradición de una de las ganaderías más longevas y respetadas del país.

La gala ha concluido entre aplausos, abrazos y palabras de gratitud, en una mañana donde la cultura, la ciencia, el deporte, la solidaridad y la tradición fueron los verdaderos protagonistas.