El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, participa en el programa 'Es la mañana de Federico', de esRadio

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, participa en el programa 'Es la mañana de Federico', de esRadio R. Cacho ICAL

Región

Mañueco reclama elecciones al "actor" Sánchez y descarta la moción: “Que elija el pueblo, no los socios de Gobierno”

El presidente del PP de Castilla y León defiende la “regeneración democrática” frente a la “colonización institucional” de Pedro Sánchez.

Más información: La "inmensa decepción" de Carlos Martínez y el recado de Tudanca a Pedro Sánchez

Publicada
Actualizada

El presidente del Partido Popular de Castilla y León y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido la necesidad de una "regeneración democrática" en España y ha criticado duramente la gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusa de haber “colonizado” tanto su propio partido como las instituciones del Estado.

Eso sí, para llegar a esta regeneración solicita a Pedro Sánchez, "al actor", tal y como le ha calificado tras su intervención ayer desde Ferraz, elecciones generales, y descarta una moción de censura. "Ahora mismo los que tienen que decidir son los ciudadanos, no sus socios de Gobierno". 

“Lo que ha hecho Sánchez es colonizar su partido y, a partir de ahí, ha ido a por el Gobierno y el resto de las instituciones”, afirmó Mañueco, aludiendo directamente a los recientes escándalos que afectan al entorno del Ejecutivo, como el caso de corrupción en el que está implicado Santos Cerdán y que ha sacudido a la política nacional.

“En su intervención de ayer, se vio a un actor, los españoles no tienen un presidente, sino un actor de teatro que se viste para la ocasión e “interpreta un papel”, señaló en una entrevista celebrada este viernes en el Teatro Zorrilla de Valladolid con el periodista Federico Jiménez Losantos de esRadio.

Para el líder del PP en Castilla y León, la salida a la situación actual pasa por una convocatoria de elecciones generales y no de una moción de censura: “Lo más importante es una convocatoria de elecciones y estar preparados para ellas, que elija el pueblo no los socios de Gobierno”, aseguró.

En este sentido, recalcó su confianza en Alberto Núñez Feijóo como la figura capaz de encabezar esa alternativa: “Feijóo dio un paso al frente en una posición muy cómoda para servir a España. Su ambición es llegar al Gobierno cuanto antes”.

Mañueco considera imprescindible que, si el Partido Popular llega al Ejecutivo central, se impulse un “plan de regeneración democrática” y una auditoría institucional.

“Hay que respetar la separación de poderes, pero también actuar sobre instituciones que hoy están al servicio de Sánchez y no de España, como el Tribunal Constitucional o el Banco de España”.

Cuestionado por Jiménez Losantos sobre si se puede confiar en la imagen de unidad del PP tras los incumplimientos de Mariano Rajoy, Mañueco admitió que el expresidente “subió los impuestos porque la situación económica era peor de lo esperado”, aunque luego “los bajó”.

Sin embargo, insistió en que la prioridad ahora es la defensa de las instituciones. “Nunca se había visto a jueces y fiscales salir a la calle a defenderse. Es un escándalo”, añadió.

Su experiencia con Vox

En cuanto a su experiencia al frente de la Junta, Mañueco se desmarcó de Vox, con quien compartió gobierno tras las elecciones de 2022 pero cuyo apoyo terminó rompiéndose.

“Siempre dije que quería un gobierno en solitario, se lo dije a Abascal. Ellos forzaron entrar y se fueron dos años después sin una razón”, explicó. “Mi forma de gobernar es bajar impuestos para crear empleo, y estamos en cifras récord”, afirmó, reivindicando su modelo de gestión en servicios sociales y educación

.

El presidente autonómico puso en valor la gestión de su Ejecutivo: “Castilla y León puede estar orgullosa de lo bien que gestionamos nuestros servicios básicos. En educación somos los mejores. Es gratuita de 0 a 16 años y de calidad, con esfuerzo en la formación docente por encima de la media”.

Finalmente, anticipó que del próximo Congreso Nacional del PP, previsto en pocas semanas, debe salir un “mensaje de unidad” y una hoja de ruta clara para esa regeneración democrática que, a su juicio, España necesita con urgencia.