
La delegada de Medio Ambiente del sindicato CSIF, Sara Mateos, y los procuradores Ángel Ceña, de Soria Ya, y Luis Mariano Santos, de UPL, registran una proposición de ley sobre el cuerpo de agentes medioambientales.
UPL y Soria Ya registran una PL para crear el cuerpo de agentes medioambientales: "Es necesaria y fundamental"
La formación, con el apoyo de CSIF, confían en tramitarla antes de que finalice la legislatura y aseguran que "dignifica las condiciones de los agentes medioambientales".
Más noticias: UPL y Soria Ya, la batalla contra la despoblación con la vista puesta en la amenaza del nuevo PSOE de Martínez
El grupo parlamentario UPL- Soria ¡Ya! de las Cortes ha registrado este miércoles, 14 de mayo, la Proposición de Ley del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Comunidad Autónoma, en la que ha colaborado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Según han informado a los medios, confían en poder tramitarla antes de acabar la legislatura, siempre que esta se extienda hasta “febrero o marzo” de 2026, tal y como explicó el portavoz Ángel Ceña, quien compareció con su compañero, el leonesista Luis Mariano Santos, para señalar que es “necesaria” una norma que regule el trabajo del colectivo, “fundamental” para la pervivencia del medio ambiente y el mundo rural.
"Es un paso adecuado para la protección del medio ambiente y para dignificar las condiciones de los agentes y luchar contra la despoblación", afirmaba. En este sentido, han considerado que es vital la vigilancia y control de los aprovechamientos maderables, cinegéticos, piscícolas, resineros, micológicos, del corcho o de los frutos o plantas, entre otros recursos.
Asimismo, han asegurado que el colectivo de los agentes medioambientales constituye un servicio "esencial", ya que dirige el operativo de la extinción de incendios forestales en más del 90%, siendo las más afectadas las provincias de Zamora, León y Salamanca. Además, "participa en el rescate de personas en el entorno rural o colabora en emergencias como la pandemia o la dana".
No es la primera vez que llega a las Cortes una iniciativa de estas características, después de que la presentara el PSOE, pero de la que nunca se aprobó su toma en consideración y no se llegó a tramitar. El procurador sorianista ha aclarado que las proposiciones de ley "llevan un orden y hay cuatro por delante".
Si bien, ha aclarado que "daría tiempo" en esta legislatura puesto que "lo razonable", y aludiendo a las palabras del presidente de la Junta, es que la convocatoria de elecciones sea en febrero o marzo de 2026. "Aunque la última palabra no la tiene él, sino el señor Feijóo", matizaba.
Por su parte, Luis Mariano Santos agradeció el “esfuerzo” de CSIF, que ha puesto en sus manos “un instrumento importante, sobre todo para hacer frente a uno de los mayores problemas que esta Comunidad tiene”.
En el caso de este grupo político se trata de dos de las zonas con mayor masa forestal, como León y Soria, “con mayores problemas en ese sentido”. En lo que respecta a la “región leonesa”, dijo, “parece fundamental esta ley porque se deben plantear ya soluciones, sobre todo a una situación que se viene repitiendo constantemente en los últimos tiempos”.
"Creemos que con esta ley se dan los primeros pasos para hacerle frente de una vez por todas, después de la inacción de la Consejería de Medio Ambiente durante los últimos diez años, donde no ha sido capaz de plantear una ley de este tipo. Es el momento de hacerlo y nosotros", subrayó.
Por otra parte, la delegada de Medio Ambiente del sindicato CSIF y agente medioambiental, Sara Mateos, ha afirmado que son el "instrumento" a través del cual la administración garantiza un medio ambiente "adecuado" siendo "los responsables de la custodia y defensa del medio natural".
Ahora, critican, que "no hay normativa que nos regule" lo que les genera una sensación de "incertidumbre". Esto, a palabras de Mateos, genera una "sensación de incertidumbre" y "dificulta la coordinación, creando una carencia absoluta de medios humanos y naturales".
Una ley que, manifiesta, "va a revertir en un beneficio para la sociedad actual y para las futuras generaciones".