
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, informan sobre el avance del convenio sobre Territorio Rural Inteligente y la mejora de la TDT.
La Junta destina casi 600.000 euros a las diputaciones para ampliar la cobertura TDT y exige "implicación" al Gobierno
El consejero de Movilidad y Transformación Digital asegura que el acceso a la TDT "no es un lujo, es un servicio básico" y recuerda que es una competencia estatal.
Más información: El sueño hecho realidad de un pueblo de Valladolid: puede ver un canal de televisión tras años de reivindicaciones
La Junta de Castilla y León ha ampliado la cobertura TDT en Castilla y León en colaboración con las nueve diputaciones. La Administración autonómica ha aportado 585.000 euros que se reparte entre las nueve diputaciones provinciales de la Comunidad, con 65.000 euros a cada una.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, han repasado el convenio en la provincia.
La Junta dispone de una red de 648 centros emisores de TDT, que permite ampliar la cobertura de las cadenas nacionales hasta aproximadamente el 99% y la de las autonomías hasta un 94,5%.
Una red que da servicio a 350.000 ciudadanos con un coste de 5,4 millones y, en el caso de Valladolid tiene un coste de 320.000 euros anuales con 39 centros emisores de TDT. El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, asegura que las administraciones locales "siempre salen al socorro".
Y que gracias a la colaboración con la Junta han podido firmar el convenio para que "todo el mundo pueda ver la televisión". De hecho, afirma que algunos vecinos le han parado en los pueblos para agradecérselo.
Del mismo modo, asegura que el objetivo no era solo tener televisión sino "una ampliación de la parrilla, que pudieran ver más canales". Todo ello con el único fin de "mejorar la vida de los vecinos".
En este sentido, tanto el consejero como el presidente de la Diputación han señalado al Gobierno de España puesto que, recuerdan, se trata de una competencia estatal y su cumplimiento es "esencial para asegurar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a una información plural, de calidad y en equidad".
Sanz Merino ha afirmado que no pueden "permitir que se profundicen las brechas entre el medio urbano y el medio rural" y que la TDT "no es un lujo, es un servicio básico". Por lo que pide al Gobierno "asumir su responsabilidad y garantizar que nadie se quede atrás".
Territorio Rural Inteligente
La plataforma Territorio Rural Inteligente contará con una inversión anual hasta 2028 de un millón de euros por parte de la Junta de Castilla y León. Este proyecto para la gestión inteligente de servicios públicos mediante sensores de Internet de las Cosas cuenta con 3.500 puntos sensorizados que llegan a 400 municipios de la Comunidad.
El objetivo es "poner lo mejor de la tecnología al servicio de las personas y avanzar en la modernización de los servicios públicos a través del impulso de la transformación digital".
Una partida económica total superará los 1,5 millones de euros con las aportaciones de 65.000 euros por parte de cada una de las nueve diputaciones provinciales. Esta plataforma gestiona a través de la sensorización de elementos, servicios públicos determinantes como "gestión de residuos, viabilidad invernal, patrimonio cultural o calidad del agua".
En relación con los sensores instalados en Valladolid, hay 705 en total en 111 municipios y 32 de ellos cuentan con varios tipos. El objetivo es "monitorizar en tiempo real las condiciones que se están produciendo donde están instalados" y poder tomar decisiones en tiempo real sobre los datos recogidos.
Unos sensores que están instalados en edificios municipales de 45 localidades de la provincia, siendo uno de ellos el Museo Provincial del Vino de Peñafiel.