La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que las instalaciones que tiene el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) en Valladolid y en otras provincias de la Comunidad están en "total desuso".

Lamentan que, centro como el de Valladolid, que está orientado a la formación ocupacional desde hace 51 años, con una media de 40 cursos anuales (73 en 2021) "están cerrados". En este se han impartido distintos cursos de Formación Profesional, principalmente de la rama de automoción dado que es especializado en electromecánica y carrocería de vehículos. 

Unos centros en los que también se impartieron (hasta 2021) cursos de fontanería, carpintería, metálica, ciberseguridad, seguridad informática, hostelería, instalaciones fotovoltaicas y térmicas, instalaciones frigoríficas, docencia profesional para el empleo, sistemas microinformáticos, actividades auxiliares de almacén, soldadura con electrodo revestido y TIG, entre otros.

Desde el sindicato afirman que hay una amplia demanda en el mercado laboral y que el alumnado de estos cursos tiene un "alto grado de inserción en el mercado". Unos cursos "cortos que dan derecho a un certificado de profesionalidad". Y critican que la última programación que se ha desarrollado en los Centros de Formación para el Empleo corresponde a 2021-2022. y "sin perspectiva en todo 2024".

"Llama la atención que una de las políticas de empleo más exitosas y más coordinadas con las necesidades de las empresas haya sido cortada de raíz", lamentan. En este sentido, destacan que uno de los problemas es el cambio en el sistema de contratación de los expertos docentes, que se venían contratando en la modalidad de obra o servicio determinado, según la regulación establecida por la Orden EYE 604/2005, de 28 de febrero, de la Consejería de Economía y Empleo, por la que se regula el Catálogo de Expertos Docentes.

En la comunidad de Castilla y León, la actividad formativa se interrumpe desde entonces “sin solución de continuidad”. Desde Julio de 2022 no se ha podido llevar a cabo ninguna actividad formativa, a pesar de la existencia de dotación presupuestaria para ese cometido. Esto, sin embargo, “no pasa en las escuelas taller dependientes de los ayuntamientos que siguen permitiendo la forma de contratación que venía utilizando el ECyL hasta 2021”, explica CSIF.

Por este motivo, solicitan a la administración que tome "las medidas necesarias para volver a poner en marcha esta formación para el empleo de forma inmediata, por su elevado valor tanto para empresas como para demandantes de empleo".