Imagen de la bancada del PP y parte de la del Gobierno autonómico durante el pleno de las Cortes de este miércoles.

Imagen de la bancada del PP y parte de la del Gobierno autonómico durante el pleno de las Cortes de este miércoles. Leticia Pérez ICAL

Región

PP y Vox se oponen en las Cortes a pedir al Gobierno que suba el salario mínimo y que mantenga la reforma laboral

Los populares han sacado adelante por unanimidad de todos los grupos una iniciativa sobre salud bucodental para las personas con discapacidad y otra instando a reducir la carga burocrática de los docentes

14 junio, 2023 14:07

Noticias relacionadas

Las dos formaciones que sustentan al Gobierno autonómico, PP y Vox, han tumbado en el pleno de las Cortes de este miércoles una iniciativa del PSOE instando a la Junta a que se dirigiese al Gobierno para aumentar progresivamente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta situarlo en el 60% del salario medio. Además, la iniciativa contemplaba una enmienda de Unidas Podemos exigiendo el compromiso del futuro Gobierno con la reforma laboral de 2022. Una iniciativa que ha contado con el apoyo de los 36 procuradores de la oposición en bloque, pero el rechazo de los 44 de PP y Vox han impedido que saliera adelante.

Los populares, en cambio, han logrado la aprobación por unanimidad en el pleno de este miércoles de sus dos iniciativas. La primera de ellas instando a mejorar las condiciones de la salud bucodental para las personas con discapacidad, contemplando la sedación, y la segunda exigiendo a la Junta la reducción de la carga burocrática de los docentes, mientras esté en vigor la LOMLOE. PP y Vox han tumbado también otra iniciativa del PSOE pidiendo una Estrategia de Inteligencia Artificial en la Comunidad con horizonte 2030 y dos mociones de UPL-Soria Ya y del Grupo Socialista en materia de patrimonio y de archivos, museos y bibliotecas.

PP y Vox rechazan subir el SMI y mantener la reforma laboral

PP y Vox han hecho valer sus 44 representantes para rechazar una iniciativa del PSOE instando a la Junta a que se dirija al Gobierno para que aumente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante todos los años y de forma progresiva, hasta situarlo en el 60% del salario medio de España. Además, la iniciativa contemplaba también una enmienda de Unidas Podemos instando al compromiso del Gobierno que salga de las elecciones del próximo 23 de julio de mantener la reforma laboral. Una medida que ha contado con el apoyo de la oposición en bloque.

El procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, ha señalado que la subida del SMI "no ha traído la catástrofe anunciada" y ha elogiado una reforma laboral "que ha dado estabilidad al empleo". Ha mostrado su apoyo a la propuesta y ha recriminado al nuevo alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, que vaya a complementar los sueldos de alcalde y senador. El procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, ha apoyado también la PNL y la ha calificado también como "totalmente adecuada y pertinente". "Hemos logrado el récord de ocupados en este país", ha afirmado.

Por su parte, la representante de Soria Ya, Vanesa García, ha cargado contra "las subidas de impuestos" del Gobierno y la procuradora de Vox, Fátima Pinacho, ha definido la iniciativa de "brindis al sol". "No entendemos por qué no se lo piden ustedes directamente al señor Sánchez", ha afirmado, asegurando que la imposición de subidas del SMI "condena al paro" a gran cantidad de trabajadores. El PP, por su parte, ha asegurado no estar en contra de la subida del SMI pero si "de la forma en que lo ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez".

Las Cortes instan a la Junta a reducir la carga burocrática de los docentes

El Partido Popular ha sacado adelante por unanimidad una PNL instando a la Junta a reducir la carga burocrática de los centros educativos para simplificar la elaboración de los diferentes documentos institucionales. Todo ello, mientras siga vigente la LOMLOE, a la que consideran "responsable" del aumento de la carga burocrática de los docentes por ser una norma "excesivamente restrictiva".

El procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, ha mostrado su apoyo a la iniciativa y ha considerado que es importante "contar siempre con los mejores" y "mejorar la educación". Juan Antonio Palomar, de Soria Ya, ha denunciado la "falta de consenso" entre PP y PSOE a la hora de elaborar leyes educativas y ha alertado de la necesidad de "escuchar a la comunidad educativa". Ana Rosa Hernando ha mostrado su apoyo a la iniciativa y ha asegurado que la burocracia "lastra la labor docente" y "la eficacia y la eficiencia de toda la población".

Fernando Pablos, del PSOE, ha mostrado su apoyo a la iniciativa aunque ha asegurado que la LOMLOE se está implantando "sin ningún problema". "Hasta quienes no estaban de acuerdo se están dando cuenta de que es una ley mucho mejor que la que había anteriormente", ha señalado. Una iniciativa que ha contado, finalmente, con el apoyo de todos los grupos de la Cámara.

El PP saca adelante una iniciativa sobre salud bucodental de personas con discapacidad

El PP ha sacado adelante en el pleno de este miércoles con el apoyo unánime de los 81 procuradores de la Cámara una iniciativa sobre salud bucodental de personas con discapacidad. En concreto, los populares solicitaban que se estableciese un protocolo común para todas las áreas de salud que garantice las prestaciones de salud bucodental a estas personas, incluyendo la sedación bajo criterio facultativo. Además, se planteaba también una mejora de las condiciones de la espera para recibir asistencia en las áreas de consultas externas y de urgencias.

El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, ha mostrado su apoyo a la iniciativa y el representante de Ciudadanos, Francisco Igea, ha asegurado que hay un protocolo desde el 1 de julio de 2013. "Son inauditos, son cada día más ridículos y plagian a su propia Consejería", ha asegurado. Pablo Fernández, de Unidas Podemos, ha recordado que el protocolo "existe desde hace 10 años". "Es impresentable y bochornoso que traigan una iniciativa como esta", ha señalado. Miguel Suárez, de Vox, ha señalado que el texto debe ser "por todos suscrito" y ha cargado contra el PSOE.

La socialista Ana Sánchez, por su parte, ha recordado que su Grupo trajo el 26 de abril una iniciativa en el mismo sentido y que el PP "votó en contra", y ha insistido en que el protocolo lleva 10 años en vigor. Además, ha acusado a los populares de "blanquear al fascismo".

El PSOE no saca adelante su PNL sobre inteligencia artificial

Las dos formaciones que sustentan al Gobierno han tumbado también una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Socialista instando a la Junta a elaborar una Estrategia de Inteligencia Artifical con el horizonte 2030, a avanzar hacia la ilustración digital, poner en marcha un observatorio de Inteligencia Artificial para cuantificar los progresos en esta materia, poner en marcha un programa de competencias digitales dirigido a las pymes, apoyar la innovación en las universidades y crear una red de gestión local basada en la Inteligencia Artificial. Una iniciativa que ha contado con los 36 votos favorables de los grupos de la oposición.

PP y Vox tumban una moción de Soria Ya y otra del PSOE

PP y Vox han tumbado con sus 44 votos dos mociones: una del Grupo UPL-Soria Ya sobre patrimonio y otra del PSOE en materia de archivos, museos y bibliotecas. La iniciativa de la formación soriana instaba a iniciar, antes de que finalice 2023, una labor de catalogación e identificación de los bienes muebles e inmuebles del Patrimonio Cultural de Castilla y León en peligro de desaparición y deterioro e impulsar un Plan de actuación sobre estos bienes. Además, la formación abogaba por aprobar un plan con plazos concretos para resolver las declaraciones de Bienes de Interés Cultural pendientes hasta la fecha.

El Grupo Socialista, por su parte, ha presentado una iniciativa para impulsar la digitalización de los fondos microfilmados de los Archivos provinciales, para la puesta a disposición para los ciudadanos para su consulta en red. También se apostaba en la moción por crear salas de exposición permanentes vinculadas a la gestión de los museos provinciales en las principales cabeceras de comarca de la Comunidad e impulsar convenios con instituciones públicas y privadas para catalogar y digitalizar el patrimonio bibliográfico y documental de las bibliotecas de Castilla y León. Una medida que también ha sido tumbada por el voto contrario de PP y Vox.