Castilla y León

Castilla y León

Región

José Oreiro: “Se hacen muchas cosas bien en Castilla y León de las que nos olvidamos”

25 marzo, 2019 13:47

Nuevo capítulo de la serie de entrevistas a empresas y empresarios de Castilla y León. Hablamos con José Oreiro, director de la zona noroeste de España de Adecco, una empresa conocida por su línea de trabajo en recursos humanos y trabajo temporal; pero que opera en muchos más ámbitos y proyectos.

Pregunta. Para quien no conozca Adecco, ¿cuáles son los principales focos de trabajo de su empresa?

Respuesta. Somos una empresa integral de servicios de recursos humanos. Se nos conoce por trabajo temporal porque el peso de las ventas es gran parte en trabajo temporal; pero tenemos más líneas de negocio como la formación, la selección directa, el outplacement (recolocación). Hacemos un acompañamiento integral para ayudar a la gente a buscar trabajo. También tenemos una línea de trabajo de outsourcing con diferentes empresas. Y la fundación. Somos uno de los diez principales empleadores de España.

P. Respecto a Castilla y León, ¿qué grado de trabajo tenéis en la Comunidad?

R. Cada día empleamos a 1.500 – 2.000 personas. Trabajamos con muchos clientes, con los grandes sectores de la Comunidad. Se hacen muchas cosas en Castilla y León de las que nos olvidamos, por ejemplo en el sector de agroalimentación, que es un referente. Formamos un eje con Galicia y Asturias en el que se está despoblando, la gente tiende a ocupar las ciudades. Nos dedicamos a trabajar con muchas empresas agroalimentarias que son referentes. Otro sector en auge es el contact center, tenemos serias dificultades para encontrar determinados perfiles.

Adecco tiene una parte social muy importante, contar a los jóvenes qué es lo que buscan las empresas. Tenemos estudiado cuáles son las competencias más demandadas para el día de mañana. A día de hoy, están muy definidas. Se busca que una persona tenga iniciativa, que sepa trabajar en equipo, que sepa sobreponerse a situaciones complicadas. Castilla y León juega un papel importantísimo, los principales clientes están en la Comunidad. Las expectativas de crecimiento siguen siendo buenas.

P. ¿Considera que los jóvenes tienen oportunidades en las empresas de CyL?

R. Sí, hay oportunidades. Pero si un joven aspira a trabajar al lado de casa, se está cerrando puertas. Las condiciones que ese joven va a poder tener son diferentes si ha tenido experiencias en el extranjero o se ha formado más. Las salidas al extranjero aportan muchas competencias. Hay tantas oportunidades que nos cuesta encontrar determinados perfiles. Aunque creo que es el momento de empezar a subir salarios a medida que las empresas van dando beneficios. Para atraer al mejor talento hay que pensar en el salario, incluso en el llamado salario emocional. Hay que cuidar los lugares de trabajo, que la gente se sienta a gusto.

P. ¿A qué se dedica la fundación de Adecco?

R. La fundación es un patronato donde trabajamos con empresas pero sin ánimo de lucro. Es totalmente paralelo a lo que es el grupo Adecco. Aprovechamos las sinergias de las empresas para poner nuestro granito de arena con los empleados de estos clientes. Damos la posibilidad de acogerse a las ventajas que tienen los trabajadores de Adecco, entre ellas el Plan Familia. Nos centramos en tres colectivos: los jóvenes, los mayores de 45 años y las mujeres víctimas de algún tipo de agresión o en riesgo de exclusión. Hay una serie de acciones concretas que, sin pedir nada a cambio, hacemos para poder orientar.

Con los jóvenes tenemos una iniciativa llamada Red Generación, salimos a la calle para orientar a los jóvenes. Les contamos cuáles son las competencias más demandadas en las empresas, porque es algo que falta en los centros de formación. Tenemos más iniciativas destinadas para los jóvenes: Talento sin etiquetas, CEO por un mes, Factoría de talento.

Hay un proyecto diferente que es Win4Youth. Entendemos que para ser productivos hay que cuidar la alimentación y el deporte. Todos los trabajadores de Adecco corremos, salimos en bicicleta o nadamos. Registramos todos los kilómetros en una App y al final de año se recopilan los kilómetros para realizar donativos a ONGs a nivel mundial. Estamos muy vinculados con ellos.

P. ¿Cómo valora su relación con EXECyL?

R. EXECyL hace una cosa muy necesaria, ocupando un espacio que estaba vacío. Estamos muy vinculados al mundo de los recursos humanos, al de las empresas, al de las ventas. EXECyL ha conseguido aglutinar muchos sectores. Es una reunión es muy difícil ir y no sacar ningún aprendizaje, escuchando a compañeros de muchos sectores. Eso en el momento que vivimos, de tanto cambio, es importantísimo. Recoger esos aprendizajes. Ya no se lleva el ocultar información.  EXECyL es el nexo de todos los sectores y nos ayudan a seguir mejorando. La labor que hacen de networking, conectando empresas, es brutal y muy necesario. Es muy importante que nos ayudemos unos a otros.


Puedes leer las entrevistas previas en estos enlaces.

EXECyL –  Teresa Cetulio: “EXECyL se encuentra en su mejor momento”

Iberaval – Pedro Pisonero: “El futuro de la Comunidad depende de nosotros”

AmbiNor –  Félix Soto: “En Castilla y León nos gusta muy poco vendernos”

SilverStorm – Rian Butcher: “El factor humano es clave para la transformación digital”

Cecale - Santiago Aparicio: “Castilla y León es una zona excelente para la inversión”