
Visita de Fundación Iberdrola España al proyecto Freeda en el centro penitenciario de Villanubla, en Valladolid
La Fundación Iberdrola España visita a mujeres reclusas en Valladolid para impulsar su recuperación e inserción social
El programa Freeda que Fundación Aldaba-Proyecto Hombre se está llevando a cabo en el centro penitenciario de Villanubla, en la capital vallisoletana, y también en el de Ávila.
Más información: Iberdrola impulsa el hub tecnológico de Aldeatejada: genera ya más de 2.850 empleos
Noticias relacionadas
- Iberdrola impulsa el hub tecnológico de Aldeatejada: genera ya más de 2.850 empleos
- Iberdrola forma a los Bomberos de Valladolid para actuar en situaciones de riesgo en instalaciones eléctricas
- Castilla y León, clave en el negocio de Iberdrola: confirma un impacto de 940 millones en la Comunidad durante 2024
La Fundación Iberdrola España ha visitado el centro penitenciario de Villanubla para comprobar de primera mano cómo avanza el programa Freeda que Fundación Aldaba-Proyecto Hombre está llevando a cabo en este centro penitenciario de Valladolid y también en el de Ávila.
Noemí Sainz, responsable de formación de la Fundación Iberdrola España, y Julia Cuevas, responsable del área social de la Fundación, de la mano de Belén Pintado y Sheila Centeno, ambas técnicos responsables del proyecto Freeda, fueron recibidas por el subdirector de tratamiento y tuvieron ocasión de conocer el trabajo que se realiza en el marco de este proyecto.
Ello manteniendo una reunión técnica con las personas responsables de éste y un encuentro con las mujeres participantes quienes en primera persona narraron su experiencia, sus aprendizajes y sus expectativas de futuro.
El proyecto Freeda es un programa de intervención, orientado a la recuperación e inserción de 30 mujeres mediante itinerarios que buscan, además del desarrollo integral de las participantes, promover sus diversas capacidades y habilidades de cara a su inserción social, así como la adquisición de su plena autonomía.
Asimismo, dentro de este proyecto se incluye un Plan Individualizado (PIT) para cada una de estas mujeres en el que se trabajan contenidos como: autoestima, salud emancipadora, autorregulación emocional, automedicación, relaciones afectivas, violencia de género, cuerpo y sexualidad, maternidad y autonomía e inserción laboral.
De forma transversal, se trabajan otros aspectos relacionados con el consumo de drogas y su deshabituación.
Asimismo, se da una especial importancia al vínculo terapéutico y la generación de un espacio seguro donde las beneficiarias del programa puedan manifestarse y trabajar sus dificultades, bloqueos y barreras sin miedo de manera grupal con sesiones de dos horas a la semana.
También se realizan interacciones a nivel personal con terapeutas y orientadores para favorecer su integración a su salida y el entorno social y familiar de las penadas.
Además, se desarrollan al menos tres talleres específicos en cada centro penitenciario para el trabajo de áreas complementarias. Se incluye en el programa una salida extrapenitenciaria en grupo, con cada uno de los equipos de mujeres de las prisiones.
Asimismo, el proyecto incorpora una actuación de formación-sensibilización con los agentes sociales y operadores jurídicos en relación con la realidad, condiciones y líneas de trabajo con perspectiva de género de las mujeres reclusas.
La entidad espera que al menos el 80% de las mujeres que participan en el programa mejoren su salud y bienestar personal y social, y que al menos un 40% de las mujeres que cumplan su condena y salgan en libertad se vinculen a un recurso extrapenitenciario psicoterapéutico para el apoyo en su proceso de inserción sociolaboral.
Más de 12 millones de euros
Iberdrola, a través del Programa Social- Futuro con Energía de la Fundación Iberdrola España, ha destinado más de 12 millones de euros a iniciativas sociales en el país y ayudado a un total de 414.546 personas.
Desde el lanzamiento de este Plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 500 proyectos en colaboración con más de un centenar de entidades sociales, contribuyendo a la lucha contra la pobreza infantil, el apoyo escolar y la inserción social de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad.
El Programa Social- Futuro con Energía ha permitido la creación de 1.830 puestos de trabajo y la participación de 8.538 voluntarios.
Más de 45 iniciativas sociales
La Fundación Iberdrola España ha llegado a la sociedad castellana y leonesa a través de los distintos programas que desarrolla: por un lado, sus programas de formación inclusiva, divulgación de arte y cultura y las distintas restauraciones e iluminaciones.
Entre ellas, el exterior de la Catedral de Ávila, el interior de la Catedral de Palencia y la Catedral Nueva de Salamanca, la iglesia palentina de San Hipólito el Real, la cuádruple esclusa del Canal de Castilla o la iglesia salmantina San Pedro ad Vincula.
También las líneas de solidaridad y cooperación gracias a su Programa Social y de biodiversidad, ámbitos con los que está extremadamente comprometida.
Desde hace una década, Iberdrola, a través de su Fundación en España, ha impulsado más de 45 iniciativas sociales en Castilla y León. Las cuatro entidades seleccionadas en la convocatoria de 2024 fueron: Cáritas Diocesana de Zamora, Fundación Alcándara (Proyecto Hombre Salamanca), Fundación ADSIS y Fundación Aldaba (Proyecto Hombre), estas dos últimas de Valladolid.