José Ramón del Río, director general de Potencia y Control, posa en las instalaciones de la empresa

José Ramón del Río, director general de Potencia y Control, posa en las instalaciones de la empresa

Empresas

La empresa referente en automatización industrial que surgió de tres socios y que ahora trabaja para Michelín, Renault y Mercedes

La vallisoletana Potencia y Control, con casi 120 empleados y 16 millones de facturación

18 mayo, 2024 07:00

Noticias relacionadas

Hace 30 años Pirelli puso de moda el famoso eslogan "La potencia sin control no sirve de nada". Pues bien, cinco antes, en 1989, una empresa vallisoletana ya lo había pensado y lo ponía en ejecución. Así es como surgió Potencia y Control, “a partir de la ilusión y carácter emprendedor de tres profesionales, que hoy formante parte del consejo de administración, y que detectaron la necesidad de proveer de servicios eléctricos de calidad al tejido industrial emergente, que durante aquellos años se estaba implantando en Valladolid, en especial de la Renault.

Ubicada actualmente en la calle Helio, (nacieron en un pequeño local de la calle Arado, en Huerta del Rey) del polígono de San Cristóbal de Valladolid, estos días brinda por un más que merecido premio otorgado por la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid en el apartado de Industria. Agradecen el premio de la Facultad, pues “no buscamos premios, nuestro día a día es el trabajo y la entrada de pedidos, pero si una Facultad como la de Comercio te hace esta mención te hace ilusión. Es un premio sin intereses económicos, es un reconocimiento de la ciudad”.

35 años después, Potencia y Control no ha parado de crecer y desarrollarse hasta convertirse en un referente en el área de actividad de la automatización industrial, ingeniería eléctrica, sistemas informáticos, robótica y visión artificial, entre otros. Lo hacen gracias “a la rápida adaptación a las últimas novedades tecnológicas y la capacidad de respuesta que puede ofrecer, gracias a su equipo humano y sus propios recursos”. Y es que esos tres fundadores vieron perfectamente “más nicho de mercado” que hasta ese momento no estaba alcanzando nadie. Así es como nació Potencia y Control AIS (Automatismos, Ingeniería y Sistemas) S.L y se creó un grupo, relata José Ramón del Río, director general de la empresa. Eso sí, los cambios son evidentes, con una apuesta completa por la industria 4.0. Así, fabrican maquinaria especial, desarrollan proyectos para el sector de la automoción y aeronáutico, montajes eléctricos, automatismos, sistemas de supervisión, sistemas de ayuda a mantenimiento, robótica y gestión de flujos inteligentes, líneas de fabricación y ensamblado de baterías. Todo ello con un único objetivo, “integrar soluciones de tecnología avanzada, para facilitar a sus clientes la automatización de sus procesos industriales”.

Departamento de ingeniería mecánica

Ante la creciente demanda de proyectos de automatización industrial y con el objetivo de dar una respuesta ágil al día a día de nuestros proyectos, Potencia y Control crea el departamento de ingeniería mecánica cuyo principal beneficio fue dotarnos de la capacidad de realizar proyectos llave en mano y de la autonomía necesaria para abordar proyectos completos. Este equipo de ingenieros mecánicos y montadores cuenta hoy día con una dilatada experiencia en ingeniería y estudios, planificación y desarrollos llave en mano de aplicaciones mecánicas, máquinas especiales, manutenciones y sistemas de transporte, almacenaje, desarrollo de soluciones técnicas y prototipos, sistemas para INDUSTRIA 4.0, desarrollo de proyectos neumáticos e hidráulicos, así como de toda la documentación de proyectos técnicos asociada.

instalaciones de la empresa en calle Helio con varios trabajadores en su puesto de trabajo

instalaciones de la empresa en calle Helio con varios trabajadores en su puesto de trabajo

En esta historia hay dos puntos de inflexión que han servido para coger fuerza y salir con más fuerzas. En 2008 con la famosa crisis económica y en 2020 por la pandemia son los dos “puntos de inflexión” donde la empresa vallisoletana ha tenido que coger aire. Por suerte, la marejada ya pasó y ahora puede presumir de contar con casi 120 empleados y una facturación de 16 millones de euros. Aquí trabajan dos tipos de perfiles, el enfocado más a la ingeniería, con ingenieros técnicos que desarrollan los proyectos, y el perfil de instaladores y montadores, que se logran de la formación profesional, en este caso la Dual. “El que tiene vocación y voluntad se queda nosotros, porque cuesta encontrar su perfil, apunta Javier Domingo, del departamento comercial.

Un crecimiento que para Del Río no ha sido exponencial ha sido “poco a poco”, ya que “no hacemos pequeñas cosas hacemos cosas muy interesantes y aquí la automoción nos lo permite” y recuerda que se trata de una “evolución a demanda del mercado y del cliente” ya que son ellos los que les han llevado hasta aquí, a rellanar esa “naranja con todos los gastos”.

El trabajo de Potencia y Control no se puede ver en las calles vallisoletanas, hay que entrar a las fábricas de Renault, Michelin, Mercedes y Grupo Seat / VW, entre otros., que son sus principales clientes. Ahora mismo tres de sus principales proyectos se encuentran en la fábrica de Volkswagen en Navarra con la modernización de las cabinas de pintura, otro de ellos en la línea de manutención en la factoría que Mercedes tiene en Vitoria y por último, la renovación eléctrica de prensas de embutición en Renault Valladolid".

Ahora mismo tres de sus principales proyectos se encuentran en la fábrica de Volkswagen en Navarra con la modernización de unas cabinas, en la línea de manutención en la fábrica de Mercedes en Vitoria y la renovación de presas de embutición en Valladolid.

Fachada principal de la empresa

Fachada principal de la empresa

35 años demostrando que desde Valladolid se puede hacer todo de este sector, porque hay un gran polo de automoción. “Nos gusta hacer bien las cosas, y el éxito es el equilibro entre calidad y resultado. Darle calidad, pero sin perder de vista las cuentas de la empresa. Que te llame cuando tenga problemas y se los resuelvas”, apunta Del Río. Aunque en 2022 también han salido al mercado extranjero con proyectos en Alemania o Suecia, su director reconoce que “somos más de casa que del extranjero”.

Del Río recuerda que se trata de un sector donde el tiempo es vital, “aquí no valen retrasos” porque el modelo de coche, por ejemplo, tiene que salir adelante, por eso reconoce que el cliente apuesta por Potencia y Control por “la tranquilidad y experiencia del trabajo bien hecho”, se trata de una empresa que aúna ingeniería y fabricación, por lo que disponen de la capacidad y autonomía para ofrecer proyectos llave en mano.

Del Río no prefiere hablar de futuro, “porque todo es muy cambiante y prefiero asegurar el presente” en este sector de la automoción y más ahora con la llegada del vehículo eléctrico, pero reconoce que el corto plazo se ve “bien” porque hay inversión tanto en un modelo como en el otro. “Nosotros estamos preparados porque no nos influye, la máquina es la que hace ese motor y nos da lo mismo”, apunta. Mientras que Domingo tiene claro que “las fábricas necesitan la modernización de sus instalaciones y automatizar sus procesos y ahí es donde estamos nosotros. Si no se hace esto no serán competitivas”, asegura, para confirmar que “ayudamos a las empresas a ser más productivas”.

Nuevas instalaciones

El proceso de su evolución hace que en 2021, y con una pandemia de por medio, se decida trasladar desde la calle Aluminio a unas nuevas y modernas instalaciones en el Polígono San Cristóbal en la calle Helio, donde han podido seguir desarrollando al máximo nivel, áreas como la robótica industrial, la robótica colaborativa, visión artificial, instalaciones eléctricas entre otros, fomentando, el empleo y el crecimiento profesional de sus trabajadores, así también, el compromiso con el desarrollo tecnológico de Castilla y León.