Entrega gratuita de fresas en el centro de Valladolid
VÍDEO | El centro de Valladolid colapsa en busca de fresas gratis y Rocío tiene premio: "Es mi fruta favorita"
Se han repartido un total de 500 tarrinas en una campaña de promoción de esta exquisita fruta que se ha desarrollado en la Plaza de Zorrilla de la ciudad del Pisuerga.
Más información: Sabrosas fresas de Huelva gratis en Valladolid: cómo, dónde y cuándo conseguirlas
El centro de Valladolid, fundamentalmente la calle Santiago y la Plaza de Zorrilla de la ciudad del Pisuerga, se ha llenado de personas en busca de fresas gratis desde primera hora de la mañana.
Y es que UPA ha lanzado, por segundo año, la campaña #YoComoFresasdeHuelva, con la que, desde las 10.30 horas de la mañana y en la Plaza Zorrilla, han entregado un total de 500 tarrinas de fresas a los que han acudido al lugar.
Un año más, UPA se ha volcado con la promoción de los “valores positivos” que “están detrás de esta fruta” con una gran campaña de promoción y también de difusión y reivindicación que ha llamado la atención de los curiosos que por allí pasaban.

Largas colas a la espera de fresas en Valladolid
Rocío consigue las fresas
Rocío Escudero, una joven vallisoletana de 32 años, estaba en la cola para conseguir sus sabrosas fresas. Ha llegado a las 10.15 y ha estado unos 20 minutos de cola hasta que a las 10.40 aproximadamente ha conseguido su tarrina.
“Me he enterado a través de la prensa y de las redes sociales que estaba esta iniciativa y que venían a Valladolid y como trabajo de tarde he podido acercarme para probarlas”, asegura nuestra entrevistada con sus fresas de la mano.
Rocío se ha mostrado sorprendida por la gran cantidad de cola que había en la calle Santiago y ha añadido que “ha ido rápido” y que “no le he robado demasiado tiempo”.
“Al final las hemos conseguido. Nos llevamos las fresas y a disfrutarlas. La fresa es mi fruta favorita”, ha finalizado.
Castilla y León, indispensable para el cultivo de fresas
“Es la segunda campaña. Tiene su origen en Castilla y León. Ávila, Segovia y Valladolid producen toda la planta, por las condiciones, que los agricultores de Huelva plantan en el lugar. Aquí, en nuestra Comunidad, hay algún proyecto también para producir fresas”, ha afirmado Aurelio González, secretario general de UPA en Castilla y León.
Ha añadido que “con el cambio climático hay que promocionar un cultivo que puede venir muy bien a la Comunidad” como “con la patata” por lo que es “un cultivo alternativo” que, desde UPA se quiere promover.
Además de la entrega de fresas gratuitas, Aurelio González ha asegurado que tienen “una campaña de promoción en colegios de Medina” y que “estarán también en León”.
“Una misión de las organizaciones agrarias es buscar alternativas de cultivo y este de la fresa puede ser uno para Castilla y León”, ha finalizado.

Entrega de fresas en Valladolid
España, la mayor productora de fresas de Europa
Francisco Moreno, vicesecretario de UPA Andalucía ha asegurado que la fresa es “uno de los cultivos más sociales que hay” porque en Huelva “generan más de 1.000 puestos de trabajo” con “1.300 millones de euros de facturación”.
“Hablar de fresas es hablar de Huelva. Se produce el 96% de la fresa en España. Somos el principal productor de fresas de Europa y el cuarto del mundo. Es un cultivo muy importante no solo para Andalucía sino para España”, ha añadido.
Moreno ha indicado que la fresa es “un producto sano, seguro y sostenible” con unos “componentes para la salud y muchas vitaminas”. “Si comemos fresas somos más felices”, ha apuntado señalando la “sostenibilidad y los controles” con los que cuenta.
La variedad que se ha entregado, como ha asegurado Daniel López, técnico de la empresa colaborado es la de la variedad marisma.

La mascota
“Alguien se está quedando con el dinero de productores y consumidores”
Manuel Piedra, el secretario general de la UPA Huelva, y el creador de la campaña, ha destacado que la iniciativa nació porque “estaban siendo atacadas por el problema de la hepatitis de la fresa marroquí”.
“Era necesario que cada año dijéramos lo mismo. Ahora con Trump y los aranceles. Estamos para decir alto y claro a los consumidores que las fresas de Huelva son sanas, seguras y sostenibles”, ha añadido Piedra.
Ha afirmado que el consumidor final “tiene que pagar un precio razonable” porque “las fresas recolectadas de ayer se pagaron a los agricultores a dos euros el kilo” a lo que hay que restar el transporte y demás.
“Hemos observado que ser están vendiendo a siete, ocho y nueve euros. En Reino Unido a 18 euros el kilo las fresas de Huelva. Es lamentable. Alguien se está quedando con el dinero de los productores y los consumidores”, ha informado.
Sobre el precio a pagar asegura que a lo sumo habría que “pagar 5-6 euros” y que “no es de recibió que el que vende la fresa gane entre un 400 y un 500%”. “Nosotros ponemos la fresa en el lineal, alguien se queda con el dinero y no es el agricultor”, ha finalizado.