
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, presenta ante las comisiones de Gobierno y de Economía de la FRMP el marco de actuaciones para el impulso de la internacionalización en relación con las medidas arancelarias. Junto a él, la presidenta de la FRMP, María Ángeles Armisén Ical
La Junta no renuncia al mercado de EEUU y ya tiene un 70% de las medidas antiaranceles a disposición de las empresas
El consejero de Economía pide "prudencia" y asegura que trabajan en tener presencia en otros mercados y en "reforzar la competitividad" de los productos de la Comunidad.
Más información: Castilla y León reacciona frente al “perjuicio” de los aranceles de Trump con nueve medidas por valor de 16 millones de euros
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado que Estados Unidos es un mercado al que desde la Comunidad "no podemos ni queremos renunciar" con 350 millones de consumidores de "alto poder adquisitivo" donde los productos de la Comunidad tienen "peso e influencia".
Así lo ha expresado antes de la reunión con la Federación Regional de Municipios y Provincias con la que desde la Junta buscan reducir el impacto de los aranceles. Carriedo recordaba que Castilla y León ha liderado en 2024 el crecimiento de las exportaciones en España y bate el récord histórico de ventas internacionales con 21.212 millones.
En el caso de Estados Unidos, se han exportado 620 millones de euros y, ante los aranceles de Trump, el consejero asegura que ya anunciaron nueve medidas "inmediatas" en el Consejo de Gobierno, por un importe de 16,5 millones, y que un 70% de ellas ya están en funcionamiento.
Por ello, considera que es importante trabajar "conjuntamente" con las diputaciones provinciales y ayuntamientos para avanzar en este ámbito. Recuerda que hay por delante 90 días de negociación entre la Unión Europea y el Gobierno de Estados Unidos. Y pide "prudencia" sin estar "quietos" y en contacto con los agentes que "tienen cuestiones que aportar e ir preparando las nuevas medidas".
Carriedo recalcaba que la Comunidad "no va a renunciar" a tener presencia en Castilla y León y manifestó que está también la competitividad para que los productos de Castilla y León se produzcan en las mejores condiciones de calidad y de precio y, para ello, se trabaja no solo en su refuerzo, sino por elevar la imagen de marca de los productos para poder asumir en el mercado este incremento de precios que se puede derivar de los aranceles.
Por otro lado, desde Castilla y León "no va a renunciar a ningún mercado" y valoran el norte de África y sureste asiático, "sin renunciar a los tradicionales donde Castilla y León está vendiendo". De este modo, se plantean dos vías de trabajo: la política de comercio internacional vinculada a los mercados tradicionales y la apertura de nuevos.
Por su parte, la presidenta de la Frmp-CyL, Ángeles Armisén, expresó la voluntad de los municipios a colaborar y ayudar al tejido industrial con los ahorros, pero subrayó que el Gobierno no les ha dicho aún en qué pueden destinar el superávit, más allá de la amortización de la deuda.
"Las entidades locales de Castilla y León tenemos ahorros, tenemos fondos, pero no podemos ayudar al impacto negativo de los aranceles a nuestras empresas porque el Gobierno de España no toma las medidas legales necesarias para dejarnos gastar nuestros ahorros", lamentaba.
Las nueve medidas
1. Línea financiera de Comercio Exterior y Financiación de las Exportaciones: facilitará financiación, con una previsión de 1.000.000 euros en el ejercicio 2025/26, destinada a proyectos de inversión y necesidades de capital circulante de autónomos y empresas con vocación internacional.
También cubrirá la liquidez necesaria para afrontar los costes arancelarios. La cuantía de los proyectos oscilará entre 6.000 y 500.000 euros, con plazos de 12 a 60 meses y hasta 24 meses de carencia, a un tipo de interés máximo de Euribor +1,75% con una bonificación total máxima del 2,5%.
2. Línea financiera de apoyo a la Eficiencia energética en la cadena de valor: Con un importe aproximado para los ejercicios 25/26 de 2.000.000 de euros, se habilita una línea de apoyo a las empresas con carácter exportador para la reducción de costes en la fabricación de bienes, impulsando la internacionalización de productos afectados por políticas arancelarias.
Esta línea, denominada Fondo Energético y Sostenibilidad, financiará proyectos de inversión y circulante destinados a reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2, incluyendo proyectos de autoconsumo eléctrico y térmico y almacenamiento de energía renovable. La cuantía oscilará entre 6.000 y 500.000 euros, con plazos de 12 a 180 meses y hasta 24 meses de carencia, a un tipo de interés máximo de Euribor +1,75% con una bonificación total máxima del 2,5%.
3. Línea de anticipos sobre ayudas: está destinada, con una previsión de 1.000.000 euros para el ejercicio 2025/2026, a proyectos de innovación sobre producto o proceso destinados a mercados internacionales que cuenten con una resolución favorable. Podrán beneficiarse de un anticipo de hasta el 50% de la ayuda concedida.
4. Línea simplificada de ayudas a la internacionalización: se implementará un proceso progresivo de simplificación administrativa de las líneas de apoyo a la internacionalización, con un importe aproximado de 3.000.000 de euros para los ejercicios 2025/26. Esto incluye el pago anticipado de las resoluciones individuales para que las empresas dispongan del capital circulante necesario en sus operaciones en el exterior.
5. Línea de Diversificación de riesgos hacia nuevos mercados: con una dotación económica estimada de 5 millones de euros en los ejercicios 2025/26, se amplían los servicios de identificación de posibles clientes y se diseñarán agendas de misiones directas a importadores en mercados alternativos como la UE, Canadá, México, el Caribe, República Dominicana, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
6. Línea de Fortalecimiento red exterior: se reforzará la presencia de la red exterior de la Junta de Castilla y León en los mercados prioritarios definidos en la línea anterior, tanto de forma presencial como a través de la participación en diversas modalidades de promoción exterior. El importe aproximado para los ejercicios 2025/26 es de 500.000 euros.
7. Desarrollo de un Polo de información: se creará un centro especializado para informar a las empresas sobre los nuevos procedimientos y normativas establecidos por las diferentes administraciones que imponen aranceles a la exportación de sus productos y servicios. El importe aproximado para los ejercicios 2025/26 es de 200.000 euros.
8. Medidas de promoción sectorial dotadas inicialmente con 3.400.000 euros para adecuar los sectores a los nuevos retos internacionales: Se llevarán a cabo acciones específicas para impulsar la competitividad de sectores clave:
Promoción del Queso Castellano en diversos mercados (1,5 millones de euros para los ejercicios 25/26). Promoción de los vinos de Castilla y León en distintos mercados (1 millón de euros para los ejercicios 25/26). Fortalecimiento de la competitividad del sector de la automoción de Castilla y León (0,9 millones de euros) que se extenderá durante 5 ejercicios.
9. Impulso a la captación de inversiones: Se intensificarán las acciones para atraer inversiones de empresas de aquellos mercados que han visto restringido su acceso, ofreciendo a Castilla y León como un destino estratégico para mantener su presencia en otros mercados. El importe aproximado para los ejercicios 2025/26 es de 400.000 euros.