Imagen de archivo de una vivienda con el cartel de 'Se alquila'

Imagen de archivo de una vivienda con el cartel de 'Se alquila' iStock

Economía

La Inteligencia Artificial avisa: el precio de los alquileres subirá en estas provincias de Castilla y León durante el 2025

Por el contrario, Salamanca y Valladolid experimentarán los mayores descensos trimestrales de precios en la Comunidad.

Más información: Vivir de alquiler en Castilla y León costaba 438 euros al mes hace 10 años: ahora 737

Publicada
Actualizada

La Inteligencia Artificial prevé que Burgos (+6,4%), Palencia (+5,6%) y Ávila (+2,5%) registren las mayores subidas de precios de alquiler de viviendas en Castilla y León a nivel trimestral. Unos datos con los que se compara la evolución estimada entre 1 de abril y 30 de junio de 2025.

Por otro lado, los alquileres también subirán en León (+1,3%), y se mantendrán estables en Zamora y Segovia. En cambio, se producirán caídas de las rentas a nivel trimestral en Valladolid (-1,9%) y Salamanca (-2,0%).

Se trata de unos datos que arrojan las principales estimaciones del Índice predictivo de alquiler DataVenues de Fotocasa, que permite adelantarse al comportamiento del mercado y prever la evolución de los precios en el sector de la vivienda, tanto de compra como de alquiler.

Bajada de los alquileres

El Índice Predictivo de alquiler DataVenues estima que los precios de los alquileres de viviendas bajarán en varias capitales de provincia al cierre del segundo trimestre de 2025.

Entre las ciudades donde se prevé que se registren mayores descensos en las rentas están Badajoz (-14,5%), Santa Cruz de Tenerife (-6,2%), Granada (-5,3%), Madrid (-4,3%), Toledo (-4,0%), Córdoba (-2,6%), Salamanca (-2,0%), Valladolid (-1,9%) y Valencia (-1,3%).

También experimentarán descensos trimestrales más suaves (por debajo del 1%) otras ciudades como Jaén (-0,9%), Santander (-0,2%), Vigo (-0,2%), y Albacete (-0,1%). Por otro lado, la herramienta avanza que las ciudades de Almería, Zamora, Lugo, Girona, Barcelona, Ciudad Real, Sevilla, Málaga, Pamplona, y Segovia cerrarán el segundo trimestre sin variaciones de precios.

Subida de los alquileres

A pesar de preverse importantes subidas de los alquileres en varias capitales, estas podrían ser más moderadas en este segundo trimestre que en el periodo anterior, según la estimación del Índice predictivo de alquiler DataVenues de Fotocasa.

Tras las ciudades de San Sebastián, Castellón de la Plana y Cádiz, otras capitales registrarán destacados incrementos en los precios del alquiler de viviendas en España.

Así, las rentas en Alicante aumentarán notablemente (+9,0%), y lo mismo ocurrirá en Burgos (+6,4%), A Coruña (+5,7%), y Palencia (+5,6%). Según el algoritmo, estas capitales completarán el Top 10 de ciudades con mayores alzas de alquileres a nivel nacional: Logroño (+5,3%), Palma (+5,1%), y Murcia (+4,6%).

En la zona más templada de incrementos de los alquileres se encontrarán ciudades como Pontevedra (+3,8%), Cuenca (+3,7%), Cáceres (+3,2%), Tarragona (+3,1%), Ávila (+2,5%), Guadalajara (+2,2%), y Lleida (+2,0%).

A continuación, la herramienta predice que registrarán variaciones positivas inferiores al 2% capitales de provincia como Huesca (+1,5%), Teruel (+1,5%), Huelva (+1,3%), León (+1,3%), Bilbao (+0,7%), Zaragoza (+0,4%), Oviedo (+0,4%), Ourense (+0,4%), Las Palmas de Gran Canaria (+0,4%), y Vitoria (+0,2%).

Por último, en esta previsión, el Índice predictivo de alquiler DataVenues de Fotocasa ha detectado también variaciones en los precios de oferta que podrían estar vinculadas a fenómenos cíclicos, como sería el caso de los alquileres vacacionales, los arrendamientos en periodos estudiantiles o cualquier otra casuística que pudiera generar oscilaciones recurrentes a nivel trimestral.

Este sería el caso de las estimaciones dadas para las ciudades de San Sebastián, Cádiz, Alicante, Palma, Murcia, Cáceres, Huesca, Bilbao, Valladolid o Badajoz.

Además, la herramienta ha señalado que, en el caso de Badajoz, Palencia, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla y Zamora, se observa también una volatilidad muy pronunciada en la evolución estimada de los precios del alquiler en los últimos meses, que podría ocasionar una corrección de éstos en los próximos trimestres.