Uno de los alumnos (I) de este Programa de inserción laboral durante sus prácticas en la empresa Flying Horse Coaching

Uno de los alumnos (I) de este Programa de inserción laboral durante sus prácticas en la empresa Flying Horse Coaching ICAL

Economía

Sube un 70% la contratación laboral asociada a los programas de empleo en salud mental de CyL

En concreto, cuatro de cada diez personas que se inscribieron en estas convocatorias, consiguieron un contrato laboral en 2021

15 marzo, 2022 13:22

Noticias relacionadas

Casi el 40% de los participantes en el Programa de Itinerarios de Empleo del movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León consiguió un contrato laboral en 2021.

El pasado ejercicio finalizó con 967 contratos, lo que representa un 70% más respecto a 2020. "Gracias a ello, nuestra tasa de empleabilidad se eleva al 37% frente al 17,1% de la media nacional", explicó Jesús Sánchez, técnico del Área de Empleo de la Federación Salud Mental Castilla y León.

Además, cuatro de cada diez contrataciones las hizo la empresa ordinaria, con las que se han formalizado 24 convenios de colaboración.

El movimiento asociativo suma siete años de implementación del Programa de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral, que cuenta con el impulso de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta y la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE) y la Iniciativa de Empleo Juvenil (YEI).

Salud Mental recordó en un comunicado que la "sinergia y la coordinación" del movimiento asociativo, concretamente de sus áreas de empleo, ha posibilitado un año más "incrementar los índices de empleabilidad entre el colectivo de personas con problemas de salud mental".

No obstante, las once asociaciones miembro de la Federación, junto a sus 18 delegaciones rurales, integran una red compuesta por 74 profesionales técnicos en empleo. De las 1.317 personas participantes, 380 eran desempleadas de larga duración y 127 procedían del ámbito rural.

Contratos en su mayoría temporales

Sin embargo, del total de contrataciones, 922 han sido temporales y sólo 45 indefinidos. En este sentido, Sánchez destacó que 232 jóvenes, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, se han integrado dentro del circuito de promoción del empleo del movimiento, así como en las ofertas formativas "que tratan de mejorar las habilidades y competencias laborales de este colectivo frente a las necesidades reales del mercado laboral".

Igualmente, dentro del trabajo de prospección laboral desarrollado desde las asociaciones, los resultados "siguen sumando éxitos demostrados por parte del tejido empresarial de la Comunidad".

De esta forma, el pasado año fueron 792 las empresas contactadas, junto a 340 recursos comunitarios, sociales, laborales y educativos. "El resultado de estas acciones fue que el 40% de la contratación se ha realizado en empresa ordinaria, además de firmar 24 convenios de colaboración con diferentes empresas", subrayó.

En cuanto a los sectores con mayor número de contratos destacan limpieza, hostelería, producción y logística y mantenimiento.

Formación para el empleo

Una de las apuestas más importantes de este movimiento asociativo está relacionada con la formación para el empleo. No obstante, el perfil de personas participantes indica que la mayor parte, concretamente 573 personas, sólo cuentan con estudios de Primaria o Secundaria, seguidos de otros 499 que tienen formación en segundo ciclo de Secundaria o postsecundaria.

En 2021, 648 personas han participado en las 149 acciones formativas de la red asociativa. Además, se han podido ejecutar 40 prácticas formativas en entornos reales de trabajo, de las cuáles el 65 por ciento ha sido en empresa ordinaria y el 33 por ciento en alguno de los siete centros especiales de empleo de la red, dependientes de las asociaciones de Ávila, León, Aranda, Soria (dos), Segovia y Burgos.

En estas estructuras trabajan 191 personas (106 hombres y 85 mujeres), de las cuales 116 cuentan con contrato de carácter indefinido y 77 temporal. De ellos, 126 son de jornada parcial y 65, completa, con lo que se "adapta al proyecto de vida de cada persona".

Trabajo y Economía Social

La entidad autonómica se adhirió recientemente a la Alianza para la Transición Energética Inclusiva, impulsada por las fundaciones Repsol y Santa María la Real, cuyo objetivo es generar proyectos y acciones sostenibles para dar respuesta a los grandes retos laborales y sociales derivados de la transición energética.

Por último, Salud Mental Castilla y León mencionó a las diferentes entidades colaboradoras y financiadoras que hacen posible el desarrollo de las acciones de mejora de la empleabilidad en personas con problemas de salud mental: Junta de Castilla y León, Fondo Social Europeo; Servicios Públicos de Empleo Estatal y Servicios de Empleo de Castilla y León; Fundación ONCE; Inserta Empleo; Fundación 'la Caixa', Fundación Mapfre y Fundación Konecta.