Virginia Barcones en la carrera contra el cáncer de Soria

Virginia Barcones en la carrera contra el cáncer de Soria

Castilla y León

El Gobierno de España asegura su compromiso en la lucha contra el cáncer en Castilla y León

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha destacado que el Plan Inveat tiene 37 millones asignados a la Comunidad que servirán para adquirir equipos de alta tecnología

31 octubre, 2021 11:02

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha participado hoy en el IX Camino por Soria contra el Cáncer, organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Soria, para apoyar a los pacientes y familias que sufren esta enfermedad y poner en valor el trabajo que la asociación lleva a cabo día tras día.

La recaudación de esta novena edición, como ocurrió con las anteriores irá destinada a proyectos de investigación para combatir el cáncer. Según ha indicado Barcones, “Soria ha vuelto a demostrar que es una ciudad y una provincia repleta de solidaridad”. En esta ocasión, el límite de participantes se ha fijado en 2.500 personas para poder poner en práctica las medidas de seguridad que requiere todavía la lucha contra la covid-19.

El año pasado, la pandemia hizo que la recaudación de esta iniciativa descendiese significativamente. En 2019 se había conseguido recaudar 62.000 euros, mientras que con ‘La Carrera más Larga de la Historia”, que se realizó de forma no presencial, en 2020, se recaudaron 15.000 euros.

Así mismo, Barcones ha trasladado “el compromiso y el afecto del Gobierno de España hacia todos esos pacientes y familias inmersas en un proceso oncológico” y ha insistido en la importancia del “diagnóstico precoz y los programas de cribado en el tratamiento temprano y la lucha contra el cáncer por su gran potencial para mejorar los resultados en salud de nuestra población”.

Plan Inveat

Igualmente se ha detenido en la importancia de las innovaciones tecnológicas que aparezcan en el mercado y su posible incorporación a los programas de cribado como factores clave en la lucha contra la enfermedad. Y también, de los equipamientos más modernos para realizar tratamientos eficientes y menos agresivos de lo que lo eran con anterioridad.

Así, ha apuntado que “desde el Gobierno de España, se está realizando una inversión extraordinaria, renovando y ampliando los equipos de alta tecnología, a través del Plan de inversiones en equipos de alta tecnología del Sistema Nacional de Salud (INVEAT), con una dotación de cerca de 800 millones de euros de los cuales 37 han sido asignados a la Junta de Castilla y León para que los invierta en todo tipo de dispositivos médicos, como por ejemplo, los aceleradores lineales para la radioterapia”.

Según el Observatorio del cáncer de la AECC, en 2019 el número de defunciones por esta patología en Castilla y León ascendió a 7.535 personas de las cuales 267 se produjeron en Soria. “El compromiso de las autoridades sanitarias y de la ciudadanía son esenciales para dar visibilidad, y concienciar sobre lo que supone esta enfermedad”, ha señalado Barcones.

Según ha dicho la delegada del Gobierno, “el Gobierno de España tiene un compromiso con la investigación y las comunidades autónomas para seguir fomentando la innovación, para mejorar la vida de las personas que padecen esta enfermedad. Las discrepancias no son válidas en este terreno. Las discrepancias no son válidas cuando hablamos de salud como lo ha demostrado una pandemia que nos ha hecho ver con claridad lo que nunca deberíamos olvidar: que pocas cosas hay tan importantes como estar sanos y sanas. Tenemos que unir sinergias y estar juntos en esto. Todos y todas”.

Algunos de los retos actuales que contempla la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, actualizada en enero de este año, es la atención oncológica integral y en red, la incorporación de avances en la investigación en innovación, además de la inclusión de terapias avanzada y medicina de precisión.