Atención televisiones: ¡Estamos en precampaña!

Atención televisiones: ¡Estamos en precampaña!

Televisión

Atención televisiones: ¡Estamos en precampaña!

30 marzo, 2020 07:36

Año electoral, año de campaña. Y, lo que es más importante, año de precampaña. La televisión es el medio de comunicación con mejor penetración en los hogares. Y eso lo saben bien los políticos. Las cadenas de televisión se han llenado en los últimos días de rostros de todos los partidos. Los colaboradores de Sálvame se agarran a sus sillas porque, cualquier día, un candidato político podría ocupar su puesto.

Y es que los políticos, a los que hay que llevar a rastras desde su despacho para que concedan entrevistas, en estos días de precampaña son los personajes más accesibles. Y ya no sólo para los programas informativos de Piqueras o para los debates de actualidad de laSexta Noche. En estos tiempos, hasta ¡Qué tiempo tan feliz! se convierte en un encuentro parlamentario. 

Las rubias del PP

Aunque Albert Rivera, Pedro Sánchez, Alberto Garzón y Pablo Iglesias son los que más carga popular ocupan dentro de sus respectivos partidos, el Partido Popular se lleva la palma en apariciones televisivas sólo con Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre. Las candidatas a la Presidencia y la Alcaldía de Madrid acumulan entrevistas en todas las teles. 

Cifuentes ya se ha paseado por programas informativos como Al Rojo Vivo, Los desayunos de TVE, El cascabel de 13tv y este jueves se sentará por segunda vez en El programa de Ana Rosa en estos dos últimos meses. Pero no sólo ha aceptado el puro informativo, sino que también Pablo Motos contó con su presencia en El hormiguero.

No se queda muy atrás su compañera de partido, Esperanza Aguirre. La candidata a la alcaldía de Madrid ya se ha paseado por El programa de Ana Rosa, Espejo público, Un tiempo nuevo, La marimorena de 13tv y dos veces por El cascabel. Aguirre se arrancó a bailar hasta en ¡Qué tiempo tan feliz!, este sábado estará en laSexta Noche, el próximo lunes estará en El hormiguero y próximamente se sentará en Viajando con chester. Todo por una campaña política.

Una lucha por la audiencia

Al lado de las dos candidatas del PP todo parece pequeño. Pero el resto de partidos también han tenido su espacio en las televisiones. Informativos Telecinco ha llevado, desde hace varias semanas, a todos los principales nombres de los partidos nacionales más fuertes. Piqueras ha sido el único que ha tenido a Mariano Rajoy delante. El Presidente del Gobierno alcanzó los 3,4 millones de espectadores, sólo superado por Pablo Iglesias, con 4,2 millones de espectadores. La medalla de bronce se la llevó Sánchez, con 3,1 millones. 

Además del plató de Informativos Telecinco, Albert Rivera se paseó también por la casa de Pablo Motos en Antena 3. Un ejercicio que también practicó Pedro Sánchez el pasado mes de septiembre, que llegó incluso a protagonizar un programa de Planeta Calleja. El líder de Ciudadanos se enfrentó a las preguntas de La calle pregunta en laSexta Noche, tuvo su entrevista en El objetivo y se sentará en Viajando con chester. Una entrevista muy parecida a la de Alberto Garzón, de Izquierda Unida, que también se ha sentado en laSexta Noche y en El objetivo en estos últimos meses. Le falta El hormiguero para completar la quiniela. 

Hay otros candidatos que ya parecen más cotertulios que políticos. Y es ahí donde Podemos juega un papel fundamental. Teresa Rodríguez, Luis Alegre, Ramón Espinar, Íñigo Errejón o Carolina Bescansa son asiduos a varios programas de televisión como laSexta Noche, Un tiempo nuevo, Las mañanas de Cuatro o Al Rojo Vivo

Carmona, el rey de los focos

Pero el que toma delantera es Antonio Miguel Carmona, candidato a la alcaldía de Madrid por el PSOE. El político se pasea como por su segunda casa por platós como El programa de Ana Rosa, Espejo Público, laSexta Noche o Las mañanas de Cuatro. Ya lo hizo antes por espacios como La noria, 59 segundos o Intereconomía. Su última aparición fue el pasado sábado, en ¡Qué tiempo tan feliz!, donde se arrancó a cantar como un crooner. Todo por la audiencia. Todo por los espectadores. Todo por los votantes.