Las Cortes activan el concurso público para renovar RTVE en tres meses

Las Cortes activan el concurso público para renovar RTVE en tres meses

Televisión

Las Cortes activan el concurso público para renovar RTVE en tres meses

Cada grupo parlamentario podrá nombrar a un miembro de la Comisión de Expertos

10 julio, 2018 19:53

Las Mesas del Congreso y del Senado han activado este martes el concurso público para elegir a los miembros del Consejo de Administración de RTVE, que podría culminar a finales de verano, lo que garantiza que la nueva cúpula de la Corporación que salga tras el decreto ley del Gobierno de Pedro Sánchez será “transitoria”.

Según el acuerdo alcanzado por todos los grupos parlamentarios, en el momento en el que las bases que han consensuado sean publicadas en los boletines oficiales de las Cortes Generales (BOCG) y del Estado (BOE), se abre un plazo de diez días naturales para la presentación de candidaturas.

Se abre ahora un plazo de diez días para la presentación de candidaturas

Para poder hacerlo, los candidatos deberán cumplir como únicos requisitos ser españoles o nacionales de un Estado miembro de la UE, tener el título de doctor, licenciado, grado o equivalente y no reunir causas de incompatibilidad con este cargo.

Además, la resolución establece otros diez días adicionales para crear el Comité de Expertos, que "gozará de plena autonomía para el desempeño de sus funciones" y que debe evaluar a los aspirantes antes de que los seleccionados tengan que comparecer ante la Comisiones de Nombramientos de ambas cámaras.

El número de expertos que estudiarán la idoneidad de los candidatos está aún por delimitar, aunque según la resolución aprobada, cada grupo parlamentario con representación en la Comisión Mixta de control parlamentario de RTVE y sus Sociedades podrá nombrar a uno. Hay que recordar que en junio PP y Ciudadanos aprobaron un comité con 13 miembros (seis del PP, tres para el PSOE, dos para Unidos Podemos, uno para Ciudadanos y otro para un partido minoritario), lo que daba capacidad de veto a ambos partidos para cualquier designación.

Al mismo tiempo, cada uno de los 39 integrantes de esta Comisión podrá proponer la designación de otro experto, y serán nombrados finalmente los que hayan sido sugeridos por al menos cuatro miembros de ese órgano. Los expertos tendrán además que tener acreditada una experiencia de al menos 10 años en el sector de la comunicación.

Dirección interina y transitoria

Todo este procedimiento, que va a coincidir en el tiempo con la elección directa por parte del Congreso de una dirección interina y transitoria en virtud del decreto que fue aprobado por el Gobierno el pasado 22 de junio, podría verse culminado para finales de verano, según ha vaticinado la portavoz de Unidos Podemos en la Comisión Mixta, Noelia Vera.

El decreto ley respondía a la petición de los trabajadores y sus denuncias de manipulación

Y supone la ventaja de que "ya nadie propone a nadie, ningún partido nombra a nadie, ya nadie dcide en los despachos quiénes son los consejeros y el presidente... Esa época por fin ha acabado como veníamos peleando desde hace tiempo", ha subrayado la diputada.

Vera ha justificado el decreto para designar una dirección temporal de la corporación de "urgencia" y "responder ante los trabajadores que durante tantos viernes están saliendo de negro y denunciando los casos de manipulación, externalización y privatización del servicio publico".

Por el contrario, Nacho Prendes, de Ciudadanos, ha tachado de "absolutamente injustificado" que el Gobierno lanzara un decreto para "asaltar la televisión pública, cargándose la separación de poderes y las competencias de ambas cámaras".

El 19 de junio, ha recordado, el Congreso ya había aprobado la resolución e iniciado este proceso de concurso público, que es "lo realmente novedoso, lo radicalmente distinto, lo que abre un proceso de renovación" en RTVE, pero "luego vinieron las prisas de Sánchez y de sus socios independentistas y de Podemos por controlarla". "Ahora empieza de verdad la regeneración democrática", ha recalcado Prendes, quien ha explicado que el concurso no establece un límite de candidatos.

El Consejo de Informativos ha celebrado el pacto alcanzado en su cuenta de Twitter, donde ha considerado que "éste es el camino para lograr una RTVE independiente al servicio de los ciudadanos y no del Gobierno de turno".

La renovación del Consejo interino

Mientras tanto, el Congreso no ha logrado completar la renovación del Consejo de Administración de RTVE transitorio, ya que ninguno de los candidatos propuestos por los grupos en el Senado la semana pasada han alcanzado la mayoría de dos tercios necesaria en una primera votación para su designación.

Ana Isabel Cerrada, Fernando López Agudín, Josep Lluís Micó y Juan Tortosa, propuestos por PSOE, Unidos Podemos y PNV, han logrado cada uno 175 votos, mientras que Carmen Sastre, Jenaro Castro y José Manuel Peñalosa, designados por el PP, han conseguido 122. En la votación, en la que una vez más Ciudadanos ha vuelto a ausentarse, también ha habido dos sufragios en blanco y otros tantos nulos, uno de ellos dedicado a Bob Esponja.

Así y como ya ocurrió la semana pasada cuando designó a los seis primeros consejeros -Tomás Fernando Flores, Rosa María Artal, Cristina Fallarás, Juan José Baños Loinaz, Concepción Cascajosa Virino y Víctor Sampedro Blanco-, el Congreso tendrá que convocar otro pleno extraordinario a partir de la tarde del próximo jueves. En esa nueva sesión, los aspirantes solo requerirán de la mayoría absoluta de la cámara.