La elección de Manel Navarro como representante español en el Festival de Eurovisión siempre ha estado bajo sospecha de fraude debido a la decisión de RTVE de dejar en manos del jurado la victoria, cuando uno de ellos ya había expresado públicamente que haría lo imposible porque el catalán fuera el elegido.

Durante estos meses han sido muchas las teorías que se han barajado sobre las razones de esta polémica elección, desde el hecho de que la directora de entretenimiento de RTVE, Toñi Prieto, quisiera favorecer a la discográfica para la que trabaja su hija, o su deseo que este año debía ser un chico el que fuera a Eurovisión cantando en español.

Estoy muy orgulloso de ser español y defender a mi país

Sin embargo, la realidad es bien distinta. Fuentes de RTVE cuentan a este portal que la elección de Manel Navarro como representante no es sino una pieza más del acercamiento que está intentando llevar a cabo el nuevo director de la cadena, Eladio Jareño, a Catalunya para estrechar relaciones con aquella comunidad.

Y es que Navarro no es sólo catalán de nacimiento, sino que no tiene inconveniente en confesar que se siente orgulloso de ser español. “¿Por qué un catalán no va a poder representar a España en el festival? Yo no hablo de política, sólo tengo cabeza para la música. Pero estoy muy orgulloso de ser español. Y si voy a Kiev, estaré muy contento de defender a nuestro país”, decía hace unos meses en una entrevista a ABC.

Esta elección, además, ha permitido a RTVE justificar que este año las votaciones de España cuenten con la Sagrada Familia de fondo, al contrario de lo que ocurría hasta ahora, que era el Palacio Real de Madrid.

Asimismo, continuando con su estrategia de celebrar ruedas de prensa en Barcelona, la despedida de Navarro de los medios españoles antes de partir hacia el certamen, que siempre se ha celebrado en Madrid para facilitar la cobertura, también se celebró en la capital catalana.

Responsable del PP de Catalunya

No hay que olvidar que, antes de ser elegido como director de RTVE, Jareño fue jefe de prensa de la expresidenta del PP en Catalunya, Alicia Sánchez Camacho. Un cargo que le ayudó para después ser designado responsable de RTVE en Catalunya, donde ya reclamó un papel de mayor importancia para el centro territorial del Sant Cugat del Vallés.

Una cuestión que ha estado intentando resolver desde que asumiera el cargo. Desde entonces, Jareño se ha llevado a Catalunya la subdirección de Deportes de RTVE, la producción de una de las nuevas series de la cadena (La Peluquería) o ha fomentado la celebración de ruedas de prensa en la capital catalana.

Toda una estrategia dirigida a contrarrestar a TV3, como así publicaba hace unas semanas La Vanguardia. Según este diario, el Gobierno ha trazado un plan que contemplan “una ampliación más que notoria de la programación en catalán” y con “fichajes de estrellas mediáticas y periodísticas” para ganar audiencia e influencia y no dejar a TV3 como única televisión pública en catalán.