Álvaro Zancajo (Canal 24 Horas)

Álvaro Zancajo (Canal 24 Horas)

Televisión

La semana 'fantástica' del 24 Horas: retraso en sus informaciones y caída de audiencias

El canal de TVE no funciona con los nuevos cambios dirigidos por Álvaro Zancajo.

25 abril, 2017 13:37

El Canal 24 Horas cumple este lunes una semana desde que instalase en su parrilla una nueva programación para dar mayor énfasis al directo. La cadena ha estrenado su nuevos nuevos espacios informativos en una frenética semana que ha dejado en entredicho el objetivo de estos cambios y su audiencia ha dejado claro que los cambios no han terminado de gustar.

Las principales novedades de esta nueva programación ha sido la incorporación de dos nuevos informativos a las 14:00 horas y a las 20:00 horas, presentado por Álvaro Zancajo, actual director del Canal 24 Horas. Ambos espacios se han convertido en lo menos visto de la cadena con cuotas de pantalla que hacen caer la media de la cadena. 

En su primera semana en antena, tanto el Hora 14 como el Hora 20 que se estrenaron el pasado lunes han conseguido una floja cuota media de un 0,4%. Se trata de un dato infinitamente menor a la media que consigue el 24 Horas en general, manteniendo un 0,8% de cuota de pantalla en este mes de abril. Los cambios han hecho bajar una décima la media de la cadena respecto a marzo. Además, deja claro que la cadena ha dejado de ser un referente informativo en una semana de continuas conexiones en directo.

La Operación Lezo, la detención de Ignacio González, la imputación de Francisco Mahuenda, el aniversario del AVE, las elecciones adelantadas en Reino Unido o la testificación de Rajoy y Esperanza Aguirre han sido algunos de los casos que han protagonizado la programación en directo de esta semana. Deberían haber servido para que el Canal 24 Horas probase su valía como cadena de información continuada. Sin embargo, ha probado todo lo contrario. 

Las polémicas de la semana

Ha sido una de las semanas más intensas, informativamente hablando, que se recuerdan en mucho tiempo. Cada día ha surgido una información comprometida que necesitaba de una rápida respuesta por parte de los servicios informativos y que ha obtenido una tardía contestación por parte del 24 Horas.

El pasado martes el mundo amanecía con una gran noticia: Theresa May adelantaba las elecciones de Reino Unido al próximo 8 de junio. El Canal 24 Horas tardaba mucho en dar la noticia debido a que le falló su sistema de traducción del discurso de la primera ministra. 

Faltaban unas horas para que saltase el gran bombazo del día: Mariano Rajoy tendrá que testificar por el Caso Gürtel después de que el tribunal así lo dictara. El Canal 24 Horas prefirió ofrecer a los espectadores algunas noticias internacionales en vez de abrir con esta noticia en sus nuevos informativos, llegando a llevar la testificación de Rajoy hasta la quinta posición

La siguiente polémica no tardaría mucho en llegar: TVE era la última en informar de la detención de Ignacio González a pesar de tener un informativo emitiendo en directo en ese momento a través del 24 Horas. Incluso laSexta fue capaz de poner en el aire un programa especial de Al rojo vivo. La pública, sin embargo, quedó en la última posición por detrás de las privadas. 

El viernes no fue muy distinto para el Canal 24 Horas. Rajoy viajaba hasta Sevilla para celebrar el 25 aniversario del AVE y la pública se ponía en entredicho a sí misma. Emitió un total de 25 minutos en directo del discurso de Rajoy y dejó a Susana Díaz con 15 segundos en diferido. Además, evitó emitir un solo segundo del discurso del expresidente del Gobierno, Felipe González, el que inaugurara esta red ferroviaria.

Llegan los primeros cambios

La nueva programación del 24 Horas no ha tardado ni una semana en demostrar su ineficacia y por eso han llegado ya los primeros cambios. Además de dejar de usar en el informativo los nombres Hora 14 y Hora 20, propiedad de Cadena Ser, ambos programas han alargado su horario y han remitido las reposiciones. 

A las 14:00 horas, el informativo presentado por Olga Lambea ya se ha alargado hasta las 15:00 horas, eliminando la reposición de este mismo espacio que se emitía a partir de las 14:30 horas. La reposición de un mismo contenido 30 minutos después de haber sido emitido hacía caer las audiencias de forma radical.

Lo mismo pasaba con el de las 20:00 presentado por Zancajo, que se reponía 30 minutos después. El 24 Horas ha cesado en su empeño y ahora emite el programa España en 24 Horas  a partir de las 20:40 horas, dando paso así a la emisión en simultáneo de los telediarios de La 1 a las 15:00 y a las 21:00 horas.