¿Tiene sentido llamar Canal 24 Horas a un canal que está atado de pies y manos para ofrecer noticias las 24 horas del día? El canal informativo de RTVE ofrece durante la madrugadas continuas reposiciones de los informativos que se han emitido unas horas antes, sin ningún contenido nuevo. Lo que queda demostrado cuando ocurre un hecho noticioso es que no hay simulacro previo al que atenerse a la hora de demostrar la capacidad de una televisión pública. 

En la madrugada de este jueves, EEUU lanzaba contra Siria un gran número de misiles. Un acontecimiento internacional de gran calado que ha sido recogido por todos los medios internacionales al instante. Sin embargo, TVE guardó silencio y no cubrió dicho acto hasta más allá de las 6:30 horas de la mañana, cuando se incorporó el equipo de matinales. 

La noticia la comenzaban a contar los grandes medios de todo el mundo a casi las 3:00 horas de la madrugada de este jueves por la noche. Los primeros avances de informativos como Fox News hablaron de esta noticia de última hora a las 3:26 horas. El Presidente de los EEUU, Donald Trump, hacía su primera aparición ante los medios de comunicación a las 4:15 horas de la madrugada, hora española.

El Canal 24 Horas, sin embargo, no informó a sus espectadores sobre el asunto ni en directo ni a través de sus redes sociales, como sí estaban haciendo sus compañeros internacionales. El primer comentario que aparece sobre el asunto en las redes sociales de la cadena ocurre a las 8:51 horas, más de cinco horas después de que se conociese lo sucedido. 

El Consejo de Informativos de TVE ya ha mostrado su animadversión hacia el tratamiento que se ha hecho de la noticia y ha enviado varias quejas a los directivos de la cadena a través del sistema interno de mensajes de la redacción. La intención del Consejo es entender lo que ha llevado a que el Canal 24 Horas haya informado tan tarde de un acontecimiento mundial tan importante. 

“El año pasado, durante los Juegos Olímpicos de Río, se produjo una situación parecida cuando un atleta obtuvo la primera medalla de oro de la delegación española. El Consejo ya intervino entonces y, sin embargo, lo ocurrido anoche parece evidenciar que la dirección no ha tomado en este tiempo ninguna medida para corregir las posibles carencias de nuestro canal”, declaran desde el Consejo de Informativos. 

Quejas contra Álvaro Zancajo

Desde el pasado mes de diciembre, Álvaro Zancajo, el que fuera presentador de Antena 3 Noticias y la mano derecha de Gloria Lomana, se convertía en el nuevo director del Canal 24 Horas para cubrir a Sergio Martín, ahora en Los desayunos

La queja generalizada que se hace en la redacción sobre el servicio que está presentando Zancajo a la televisión pública es que está mucho más interesado en el informativo que estrenará como presentador el próximo 17 de abril en el Canal 24 Horas que en ofrecer un buen servicio público. 

Además, ya se ha extendido por la redacción la queja de que Zancajo haya incorporado a las tertulias de su canal (y en Los desayunos) a Fátima Iglesias, la que fuera segunda de Gloria Lomana durante su etapa en Antena 3.