'Sing! China', la evolución de 'La Voz' que arrasa entre los asiáticos

'Sing! China', la evolución de 'La Voz' que arrasa entre los asiáticos

Televisión

'Sing! China', la evolución de 'La Voz' que arrasa entre los asiáticos

6 octubre, 2016 10:52

Después de varios años como uno de los formatos más potentes de la televisión actual, La Voz comienza a evolucionar en ciertos países para poder estar todavía en el candelero. Por eso cada territorio ha adaptado este programa de televisión a sus propios gustos. En China ya produjeron La Voz original, pero no tuvo demasiado éxito. Ahora, el formato que le sigue arrasa allá por donde pasa. 

Emitido por la cadena Zhejuang Satellite TV desde este verano, el programa se ha convertido en lo más visto de China durante siete semanas consecutivas y ha roto todos los récord de vídeos reproducidos en internet, acumulando ya más de mil millones de visualizaciones en lo que va de programa. El espacio acumula más de un 30% de cuota de pantalla en China, lo que no viene siendo muy normal para un programa de televisión.

En esta ocasión no hay audiciones a ciegas. Los jueves ven directamente al cantante con sus ojos, intentan ganárselo para su equipo y después ambos tendrán que ganar el programa de la mano. Las audiciones se emiten en un escenario muy parecido a La Voz, pero la traca final de galas se emite desde un estadio y convierte el programa en un macro concierto. El próximo viernes se celebrará la final en el Estadio Nacional de Pekín. 

A raíz del parecido entre La Voz y Sing! China ya ha habido conflicto legal de por medio. Star China, productora del formato que ahora arrasa, producía junto a Talpa el programa La Voz. A principios de año, ambas productoras ponían fin a su contrato y Talpa iniciaba una demanda contra Star alegando que estaba llevando a cabo acciones "no autorizadas e ilegales" con este formato. 

El próximo 17 de octubre arranca en Cannes el MIPCOM y Sing! China se ha convertido en una de las grandes apuestas de este año. Su productora, Star China, está dispuesta a llevar este formato tan parecido a La Voz a lo largo y ancho del mundo.