
Xavi Lock en una escena de 'La Promesa'.
'El club de La Promesa' rinde tributo a los rostros ilustres LGBT pioneros en el Madrid de inicios del siglo XX
El programa visibilizará a figuras como el autor homoerótico Álvaro Retana, la aristócrata Gloria Laguna o el transformista Edmond de Bries.
Más información: El 'padre' de 'La Promesa' y 'Valle Salvaje', sobre los movimientos con las series y su futuro: "RTVE ha hecho lo que tenía que hacer".
El club de La Promesa va a mostrar su lado más histórico. El programa que analiza la exitosa serie de Bambú se une a la programación especial del Orgullo LGBT para recordar a aquellas figuras ilustres que fueron pioneras en el colectivo en la España de inicios del siglo XX.
A pesar de que La Promesa no tiene, de momento, personajes LGBT, el espacio sí que aprovechará la época en la que se ambienta, durante el reinado de Alfonso XIII, para ahondar en aquellos personajes históricos que fueron adelantados a su tiempo.
Será este jueves 3 de julio cuando El club de La Promesa rinda tributo a los inicios del colectivo LGBT en España a principios del siglo pasado, conectando la ficción de la exitosa serie de La 1 con el contexto real de la época.
El programa de La Osa Producciones Audiovisuales detendrá de forma especial su mirada en los llamados "modernos" del reinado de Alfonso XIII: figuras artísticas y sociales que, desde los escenarios del cuplé, el transformismo o los salones literarios.
Todos ellos desafiaron los roles de género y sentaron las bases del primer Madrid diverso y transgresor. Nombres como Álvaro Retana, Antonio de Hoyos y Vinent, Gloria Laguna, Tórtola Valencia, Edmon de Bries o Pepe Zamora protagonizan este reportaje especial, enmarcado en la Semana del Orgullo.

Mikel Herrán en 'El club de La Promesa'. RTVE
Para profundizar en esta época de efervescencia cultural, El club de La Promesa contará con la participación del divulgador histórico y referente LGTBI Mikel Herrán, quien ofrecerá claves para entender cómo estos personajes rompieron moldes en los años 20 y cómo su legado sigue vivo en la actualidad.
El club de La Promesa esta semana también explorará el avance de los derechos de las mujeres y su entrada en la universidad; la compleja relación entre Alfonso XIII y su madre, la reina María Cristina.

Diego Requena en RNE. RTVE
También el nacimiento de la zarzuela moderna, con la colaboración del periodista Diego Requena (RNE); impacto de los movimientos sufragistas en España y Europa; y recorrerá algunos de los lugares más emblemáticos de la época, como el restaurante Lhardy, el Hotel Palace o el Palacio de la Magdalena, escenarios reales de la corte y la alta sociedad.
Aprovechando el contexto histórico de La Promesa, el formato producido por La Osa ha logrado convertirse en un espacio divulgativo con el que redescubrir cómo era la sociedad española de inicios del siglo XX. El espacio ha logrado tener una media del 8% de cuota y 551.000 espectadores de media en el pasado mes de junio.