
Pablo Motos en un momento de la tertulia con los cómicos de 'El Hormiguero' el pasado 12 de mayo.
Audiencias mayo | Antena 3 gana con récord de temporada y amplía su ventaja frente a La 1 y Telecinco en el mes eurovisivo
El canal de Atresmedia refuerza su liderazgo con 'El Hormiguero' y el magacín de Sonsoles en su mejor momento del curso.
Más información: RTVE renueva 'Malas lenguas' y 'Mañaneros 360', los formatos que presentan Jesús Cintora y Javier Ruiz
Antena 3 está en su mejor momento. La cadena de Atresmedia es más líder si cabe, después de lograr en mayo su récord de temporada (13,3%). Esto le permite ampliar la ventaja que tiene sobre sus rivales, que siguen estando varios escalones por debajo. En el mejor de los casos, la cadena que logre la segunda plaza apenas supera el 11%.
Este mes, la diferencia de Antena 3 respecto a las otras es de tres puntos. La 1 repite como la segunda cadena más vista (10,4%) gracias a Eurovisión y la final de la Champions. Telecinco acaba tercera (9,8%).
Antena 3 suma 10 meses en lo más alto del ranking con ocho décimas más que en abril. Se convierte en la única cadena que crece. Lo cierto es que el canal va a velocidad de crucero y su parrilla hace que lidere hasta el 90% de los días.
El dominio es total, pues se impone en casi todas las franjas. Además, su mejor resultado de la temporada se produce en un mes en el que los estrenos de la competencia no solo no le han arañado una décima, sino que ha salido reforzada. Esto ha ocurrido en la tarde, con la llegada de La familia de la tele a La 1.
Sueños de libertad (13,7%) arrasa en la sobremesa, mientras que Y ahora, Sonsoles lidera con comodidad después (11%). El magacín que presenta Sonsoles Ónega consigue su mejor dato mensual desde junio de 2024. En la tarde también despunta Pasapalabra (19,9%), que no ha parado de batir récords gracias al duelo entre Rosa y Manu.

'Sueños de libertad'.
El Hormiguero también pisa el acelerador. El programa de Pablo Motos crece hasta su mejor mes del curso (15,4%) y marca la mayor distancia histórica con La Revuelta, con más de cuatro puntos. Broncano es lo más visto de La 1, pero sus audiencias siguen cayendo, hasta el punto de registrar su peor resultado (11,1%).
Los informativos de Antena 3 vuelven a ser los más vistos (19,1%) de la televisión. Y ya van 65 meses consecutivos. Por detrás, a mucha distancia, se quedan los Telediarios de TVE (10,8%) e Informativos Telecinco (9,3%).
Mención especial merece Tu cara me suena (21%), que no se ha bajado del 20% en ninguna gala, de un prime time donde sí que han pinchado Traitors y la serie Eva & Nicole.
RTVE
RTVE puede presumir de haber conseguido su mejor mayo desde 2018. La 1 registra un 10,4% de share gracias a Eurovisión y la final de la Champions. El festival -arrasó con un 50,1% de share- dio un empujón a la media de la pública, lastrada por los malos datos que cosecha en la tarde.
La franja vespertina está hundida después de que La familia de la tele se haya pegado un batacazo. Sin embargo, por el momento, el programa goza de la confianza del presidente de RTVE, José Pablo López.

Javier Ruiz en 'Mañaneros 360'.
La gran apuesta de la Corporación para el último tramo del curso no para de caer en audiencia -este jueves anotó un 5,5%- en una franja que se salva gracias a Valle Salvaje y La Promesa. Eso sí, las alarmas deberían haber saltado ya, porque las series diarias comienzan a sufrir las consecuencias del pobre rendimiento que tiene La familia de la tele.
La 1 sí puede celebrar los buenos datos que ha cosechado en mayo The Floor, el concurso de Chenoa, y Futuro imperfecto, el programa de Buenafuente en el prime time. Por la mañana, los cambios le han sentado fenomenal a Mañaneros 360, con Javier Ruiz y Adela González.
Telecinco
El panorama de Telecinco es bien diferente al de Antena 3. La cadena de Mediaset lucha cada mes por no quedarse en el unidígito. Es el peor mayo de su historia. Salvo Supervivientes, que está abonado al 20% como explicamos, y Ana Rosa en las mañanas, nada destaca.
Al menos, eso sí, en Fuencarral respiran tranquilos por haberse impuesto a La familia de la tele, aunque las audiencias de Tardear y El diario de Jorge no son para tirar cohetes. Y Reacción en cadena tiene los días contados.