Vicente Vallés y Helena Resano, en un fotomontaje de BLUPER.

Vicente Vallés y Helena Resano, en un fotomontaje de BLUPER. Atresmedia Televisión

Bluper

Así es la intensa estrategia de Atresmedia para luchar contra las 'fake news': "Aplicamos todos los controles a nuestro alcance"

BLUPER habla con los responsables de informativos de Antena 3 y laSexta, que desgranan las claves de su plan contra la desinformación.

Más información: Pablo Motos dicta sentencia sobre Pedro Sánchez: “Desea que llegue el verano y se calmen las aguas”

Publicada
Actualizada

Es un hecho. Desgraciadamente, las fake news están a la orden del día. Bulos, informaciones malintencionadas, con el claro objetivo de desestabilizar a la población. Es responsabilidad y obligación de los medios de máximo alcance, como la televisión, disponer de herramientas concretas para combatir esta lacra de la sociedad moderna.

Atresmedia cerrará otra temporada como grupo líder de nuestra televisión. Concretamente, Antena 3 Noticias terminó mayo destacando como los informativos más vistos (19,1%) y así es desde hace 65 meses consecutivos. Y respecto a la problemática de las noticias falsas, lo tienen claro: "Ser líderes nos exige más y la redacción, desde el más joven al más experimentado, siente los colores y representa el esfuerzo a diario".

Son palabras de Santiago González, director general de Antena 3 Noticias, que habla en exclusiva para BLUPER. "Si los usuarios o espectadores nos eligen es porque aportamos lo que buscan. Nuestra garantía tiene que ser la profesionalidad, la responsabilidad, el compromiso periodístico, en definitiva", explica.

González no lo oculta, pueden errar, pero "tratamos de aplicar todos los controles a nuestro alcance". Esos controles se traducen en mecanismos específicos que siempre han estado "en el ADN" de la empresa ubicada en San Sebastián de los Reyes. "En estos tiempos, el reto se incrementa porque las redes -o, mejor dicho, su mal uso- generan ruido y confusión", reconoce el directivo.

Para detectar y frenar la difusión de noticias falsas, la transformación de la redacción ha sido total en los últimos años. "Hemos ido integrando las distintas ediciones y secciones con las herramientas digitales. Hoy, aunque tenemos un área digital específica, la redacción se ha digitalizado en contenidos y en lo tecnológico".

Sandra Golpe, presentadora de 'Antena 3 Noticias 1'.

Sandra Golpe, presentadora de 'Antena 3 Noticias 1'. Atresmedia Televisión

En el área de Digital de Antena 3 Noticias se desarrolló 'Verifica A3N', "que testa y comparte las nuevas herramientas de verificación que surgen en el mercado para integrarlas en el día a día de la redacción". Además, "genera contenidos propios para luchar contra la desinformación de forma activa y desmentir los bulos que proliferan especialmente en redes sociales".

Atresmedia Televisión está formado por un extenso grupo de 700 periodistas, sumando televisión lineal y redes. En cuanto a esos profesionales, "desde quien firma la información hasta los responsables de su área, todos ellos aportan un esfuerzo total en cada vídeo, en cada plano, en cada edición"

César González: "Hoy hay más futuro para los medios que hace cinco años. Nuestra existencia empieza a tener más sentido que nunca"

Y si el área de informativos de Antena 3 es incansable en su trabajo contra la desinformación, la segunda cadena de Atresmedia, la del "más periodismo" de Antono García Ferreras, no iba a ser menos. En laSexta también se enfrentan día a día al peligro de la rápida difusión de las fake news y tratan de convertir ese peligro en "una oportunidad".

Pese a que puede parecer paradójico, César González, director de informativos del canal verde, expone a este periódico que "hoy hay más futuro para los medios que hace cinco años", ya que su "existencia empieza a tener más sentido que nunca".

Antonio García Ferreras, presentador de 'Al Rojo Vivo'.

Antonio García Ferreras, presentador de 'Al Rojo Vivo'. Atresmedia Televisión

César advierte: "Con el desarrollo de las IAs generativas, la facilidad para fabricar fakes y campañas de desinformación va a ser brutal". Precisamente por esa razón, "el periodismo no sobra y será más necesario que nunca". Los profesionales de la información son el filtro, la garantía y el lugar al que acudir cuando todo lo demás genera confusión.

En los informativos de laSexta trabajan con dos objetivos en el horizonte. Primero, alcanzar a la mayor cantidad de personas posible, que la información del canal se comparta y se vea. Segundo, que esa información sea "rigurosa, verificada y comprometida con la verdad".

El "pozo oscuro" de las redes

Como sus compañeros de Antena 3, los trabajadores de laSexta Noticias se mueven en la dicotomía de defender la verdad desde un medio tradicional y hacerlo en el terreno en el que "se produce buena parte del ruido". Esto es, las redes sociales.

"La televisión , la radio y todos los legacy media, esas marcas periodísticas que existían antes del maremoto digital, están recuperando un valor que había quedado en entredicho. Son lugares que muchos ciudadanos consideran seguros frente al caos de las redes sociales", subraya César.

A su juicio, "en estos medios hay un mayor respeto por la verdad, por los procesos de verificación, por el compromiso con la información contrastada. Y eso, poco a poco, se está empezando a notar". Los años de crisis de credibilidad de los legacy media parecen haber llegado a su fin: "Ya no basta con recibir información, también importa de dónde viene".

En cuanto a las redes, el responsable expresa que "pueden parecer un pozo oscuro", pero laSexta, cuya parrilla prioriza la actualidad, ha de estar "ahí". Ese esfuerzo, económicamente hablando, "seguramente no tenga el retorno" suficiente, pero hay cuestiones más importantes que el dinero: "En términos de reputación, de presencia, de influencia, vale muchísimo la pena".