
Inés Hernand, María Patiño y Aitor Albizua en 'La familia de la tele'.
CCOO sentencia a 'La familia de la tele': "La sociedad española ha superado a personajes ya quemados y caducos"
El sindicato, en nombre de los trabajadores a los que representa en TVE, ha lanzado un duro comunicado contra el fiasco en audiencias del magacín.
Más información: María Patiño, rotunda ante la posible cancelación de 'La familia de la tele' en las tardes de La 1: "Aposté y no perdí".
Pocos dudan de que el futuro de La familia de la tele no se prevé que sea bueno. El magacín ha vuelto a vivir un cambio de horario, pasando ahora a ocupar la franja de El Cazador Stars, emitiéndose a las 19:30 horas. Su hueco ahora pertenece a Malas lenguas, formato que ha funcionado mejor en la sobremesa de La 1.
Se trata de un nuevo síntoma de que el espacio tiene un porvenir poco halagüeño. A raíz de este cambio, ha surgido una crítica interna. El sindicato Comisiones Obreras (CCOO), uno de los más representativos de RTVE, ha emitido un duro comunicado contra el magacín producido por La Osa.
CCOO tilda al espacio de “fracaso” y ha cuestionado este proyecto. “No ha funcionado. Y cuanto antes se reconozca, antes se podrá aprender de ello”, ha señalado en dicho comunicado. El sindicato ha señalado que la Corporación pública “no puede permanecer ajena a la evolución de una sociedad en constante transformación”.
Asimismo, la unión señalaba que era importante que TVE se actualice. “Adaptarse no puede ser una opción, es una obligación”, denuncia, para después señalar cómo el desembarco de La familia de la tele ha terminado perjudicando completamente tanto la oferta de ficción, puesto que los datos de Valle Salvaje y La Promesa se resintieron en la última semana de mayo, como a los de Aquí la tierra y el informativo de las 21:00 horas.
“Ha perjudicado de forma significativa a toda la franja de la tarde”, ha denunciado la asociación gremial. No obstante, lo más duro ha sido a la hora de cargar contra las figuras que están detrás de La familia de la tele.

Inés Hernand, Aitor Albizua y María Patiño en 'La familia de la tele'.
Sin dar nombres concretos, CCOO llamaba a los personajes del magacín “quemados y caducos”. “Buscando una perspectiva optimista, se podría interpretar que la sociedad española está comenzando a cambiar su fascinación con ciertos personajes televisivos”, ha expresado el sindicato.
“Personajes ya quemados y caducos, que vivieron su momento de gloria, pero que hoy representan una etapa ya superada”, ha proseguido, advirtiendo que “la nostalgia no puede ser el motor de la programación de la televisión pública”. “Apostar por el pasado es, en muchas ocasiones, condenar al futuro”, afirma.

Inés Hernand, Lydia Lozano y Aitor Albizua en 'La familia de la tele'.
CCOO ha señalado también la polémica puesta de largo que tuvo el programa al inicio. “Lo que se presentó como una gran apuesta… se ha quedado, simplemente, en eso: en proyecto”, manifiesta.
La audiencia ha sido clara. La Familia de la Tele no ha funcionado. La dirección de RTVE ha decidido cancelar su emisión. Surge así, una nueva oportunidad de poner en marcha nuevas ideas, producciones internas https://t.co/ujDZszBkcv
— CCOO RTVE (@ccoortve) June 16, 2025
El sindicato va más allá y plantea propuestas tras la cancelación del magacín. “Se puede llenar con nuevas producciones internas, con nuevas ideas, nuevos formatos”, ha planteado, señalando la posibilidad de reutilizar el decorado del programa para otro tipo de contenidos.
El comunicado concluye reflexionando sobre cómo el debate en torno al programa ha estado marcado por “posiciones contaminadas por intereses externos y por presiones mediáticas” que están “en la crítica permanente hacia RTVE”. No obstante, termina señalando que “el hecho incontestable es que La familia de la tele no ha funcionado”.