Imagen de la primera semifinal de Eurovisión 2025.

Imagen de la primera semifinal de Eurovisión 2025.

Bluper

Entre los cantantes no, pero en el público sí: la bandera de Palestina se cuela en Eurovisión en la primera semifinal

En varios planos de la retransmisión se ha podido ver cómo alguien del público elevaba esta bandera.

Más información: Suecia se monta una auténtica sauna en Eurovisión: así es la actuación del gran favorito para ganar el Festival

Publicada

La bandera de Palestina se vio y mucho durante la alfombra turquesa del Festival de Eurovisión 2025 del pasado domingo. Y dos días después ha vuelto a verse en Eurovisión, durante la retransmisión de la primera semifinal del Festival, desde el St. Jakobshalle de Basilea. Algo llamativo pues no es una bandera que habitualmente se vea en la realización, y menos, desde cerca del escenario.

Hay que destacar que al Festival no se pueden entrar banderas que puedan ser señaladas como ofensivas o difamatorias, ni tampoco aquellas que representan a organizaciones terroristas. Sin embargo, sí se puede meter cualquier otra que respete unas medidas concretas, y que puedan estar asociadas a otros países o que pertenezcan al colectivo LGTBIQ+.

Es por esta razón por la que suele verse banderas con los colores del arcoíris, igual que podrían verse banderas que representan a las personas no binarias. Del mismo modo, también pueden entrarse banderas de países o regiones que no participen: desde la de la Unión Europea (que fue prohibida de 2024) o la de Palestina propiamente. Pero estamos hablando única y exclusivamente por parte del público.

Los artistas, sin embargo, tienen nuevas directrices este año. Y es que en el desfile de banderas del sábado (la conocida como Flag Parade) así como en la zona de la Green Room solo se pueden portar las de su propio país.

En los últimos años varios artistas habían mostrado alguna otra bandera además de la propia. Por ejemplo, Nemo, quien resultó el ganador de Eurovisión 2024, lució la de las personas no binarias. Y Marco Mengoni, en 2023, lució además de la bandera italiana la arcoíris LGTBIQ+, como forma de protestar por el retroceso de derechos de las personas del colectivo.

El reglamento dice habrá sanciones para los artistas que incumplan las reglas. La DR informa que cualquier representante que viole esta política oficial podrá ser sancionado con la confiscación de la enseña y la expulsión del estadio, por lo que correrían el riesgo de ser descalificados. Además, el reglamento establece que “podrían aplicarse consecuencias adicionales”.

A pesar de todo, hay que destacar que el año pasado sí estaba prohibido acceder con banderas palestinas. Eso provocó que, como reacción, el cantante sueco Eric Saade tuviese un gesto, no oficial, en apoyo a Palestina. Durante su interpretación de Popular, el tema que defendió en 2011, lució en su muñeca izquierda un pañuelo palestino en clara referencia a la ofensiva de Israel en Gaza. La UER censuró su actuación, y no fue subida al canal oficial de Eurovisión.