
Mercado Central, Zaragoza. Idealista
Este es el barrio más pobre de Zaragoza: se rodó una película y tiene varios monumentos artísticos de gran valor
Este barrio cuenta con una menor renta por habitante que zonas como Las Fuentes o Delicias.
Te puede interesar: "No somos violentos": hablan los okupas de un edificio de uno de los barrios más degradados de Zaragoza
Zaragoza ha conseguido en los últimos años mejorar sus niveles medios de renta, pero la brecha entre barrios sigue siendo muy profunda. Mientras algunos distritos superan con holgura los 16.000 euros de renta neta media por persona, otros siguen estancados muy por debajo de los 14.000.
El barrio más pobre de Zaragoza es Casco Histórico. Con un 25,5% de su población viviendo por debajo del umbral de la pobreza y un alarmante 41,7% de menores en situación de pobreza infantil, este distrito concentra algunos de los peores indicadores sociales de toda la ciudad. Le siguen de cerca Delicias y Las Fuentes, con tasas de pobreza que superan el 21%, y una tendencia poco optimista.
La pobreza infantil es uno de los puntos más preocupantes del último informe del Observatorio Urbano de Ebrópolis. Aunque Zaragoza se mantiene en mejor posición que otras grandes capitales como Madrid, Barcelona o Sevilla, el aumento del número de menores con dificultades económicas en ciertos barrios evidencia un problema estructural. Casco Histórico es el caso más extremo: casi uno de cada dos niños no puede satisfacer necesidades básicas como alimentación adecuada, ropa o material escolar.
Este barrio se encuentra en pleno centro de Zaragoza, allí se han rodado películas como "De tu ventana a la mía" del 2012, que muestra la calle Alfonso y otros puntos del casco histórico; o la película "Nuestros amantes" de 2016 con actores como Eduardo Noriega, Michelle Jenner o Amaia Salamanca.
En el casco histórico de la capital aragonesa encontramos además varios monumentos artísticos de gran valor, empezando por la Basílica del Pilar, la Iglesia de San Pablo, hasta el monumento de Agustina de Aragón o el bonito Mercado Central. La zona tiene su encanto y su riqueza, sin embargo, los vecinos del distrito apenas llegan a fin de mes.
La concentración de vulnerabilidad se ve reforzada por otros factores. En estos barrios es más alta la tasa de desempleo, el porcentaje de población extranjera y la necesidad de recurrir a ayudas sociales. De hecho, Casco Histórico, junto a Delicias, Oliver y Las Fuentes, acapara más del 60% de las peticiones de ayudas de urgencia tramitadas por el Ayuntamiento.
Frente a este panorama, se han activado algunas respuestas institucionales. El consistorio zaragozano firmó un convenio con entidades sociales como Ozanam y Adunare para impulsar programas de inserción sociolaboral en Casco Histórico y Oliver, con una inversión de 1,6 millones de euros.
La medida busca frenar el círculo vicioso de pobreza y exclusión social, que afecta especialmente a las familias monoparentales encabezadas por mujeres, uno de los colectivos más golpeados por la precariedad.
Sin embargo, no todo son malas noticias, desde 2017, la desigualdad entre distritos ha disminuido en términos generales, y todos han experimentado mejoras en su renta media. Sin embargo, esas mejoras no se han traducido en una reducción de la pobreza en todos los barrios. El aumento de los precios, la precariedad laboral y el impacto económico acumulado de la pandemia han hecho que más personas caigan bajo el umbral de la pobreza, incluso cuando la renta media global sube.