Noelia y Javier en la bodega del restaurante.

Noelia y Javier en la bodega del restaurante.

Vivir

Así es el nuevo menú exclusivo del restaurante del Hotel Palafox en Zaragoza: un viaje gastronómico por su historia

El menú degustación ‘Festival de festivales’ estará disponible hasta el mes de junio a la hora del almuerzo y de la cena.

Más información: Amparo Anadón, dueña del restaurante con el mejor menú del día por 15 euros en Zaragoza: "Le debemos todo a la gente"

Zaragoza
Publicada

25 años de historia son motivo suficiente para una celebración por todo lo alto. Con esta excusa, el restaurante Aragonia del Hotel Palafox de Zaragoza ha presentado un menú muy especial. La entrada de la nueva estación trae consigo el estreno de la nueva carta, pero esta primavera llega con un menú degustación de mucho nivel.

‘Festival de festivales’ es como lo han denominado desde el restaurante, ya que este menú es un viaje por los 25 años de vida, un cuarto de siglo como uno de los establecimientos más prestigiosos de Zaragoza. Así pues, incluye algunos de los platos más icónicos de estos años, para recordar antiguas tendencias y sabores.

Esta colección de maravillas es obra de la chef, Noelia Andía, junto al maître y sumiller Javier Jiménez. Se podrá disfrutar hasta junio, al igual que su nueva carta, que combina reinterpretaciones de algunas de esas emblemáticas elaboraciones con nuevas propuestas con sabor a primavera.

En ‘Festival de festivales’ la gastronomía y el maridaje se dan la mano en una experiencia única y exquisita, de la que el cliente formará parte a través de algunas preguntas formuladas por Javier. Incluso, encontrarán en su mesa una hoja y un bolígrafo para escribir todas las sensaciones que le transmita la comida.

Steak tartar “versión Aragonia 2025”.

Steak tartar “versión Aragonia 2025”.

Menú degustación

Entre la selección de platos de la carta que componen el menú encontramos como entrantes, borrajas con almejas en salsa verde con su crujiente de harina de arroz (apto para celiacos), vieira macerada en soja fermentada, zanahoria asada y granada con brotes tiernos o Fideuá de calamar y carabinero con alioli de cúrcuma y pimienta, que se introdujo en la carta en el año 2004.

Vieira macerada en soja fermentada zanahoria asada y granada con brotes tiernos.

Vieira macerada en soja fermentada zanahoria asada y granada con brotes tiernos.

Esta primavera se incorpora el Steak tartar (2022) “versión Aragonia 2025” con ternera Summatura, encurtidos y croissant del mejor pastelero de obrador 2025, Raúl Bernal, de La Paca (Huesca), siendo uno de los platos estrella del menú degustación.

En el terreno de los principales no pueden faltar dos de los platos más alabados de la historia del restaurante: Paletilla de Ternasco de Aragón I.G.P. deshuesada y rustida al horno con patata rellena de butifarra y verduritas -tal y como se servía en el año 2003-, y el magret de pato en agridulce de naranja (versionado con magret en semi- salmuera a las cuatro especias y salsa bigarade. Año 2000), presente en el Menú Festival.

Fideuá de calamar y carabinero con all-i-oli de cúrcuma y pimienta.

Fideuá de calamar y carabinero con all-i-oli de cúrcuma y pimienta.

Entre los pescados, la selección la componen delicias como el medallón de rape en costra de pistachos y parmentier de ajo negro (año 2005), y el bacalao cocinado a 65ºc con cremoso de marisco y tinta de calamar, sugerencia de esta nueva carta.

Imprescindible también es probar el mar y montaña de papada adobada y pulpo a la parrilla con parmentier de zanahoria y de chirivía con sus chips (2022).

Magret de pato en agridulce de naranja.

Magret de pato en agridulce de naranja.

En cuanto a los postres, destaca su Aragonia Alaska, una apuesta totalmente diferente a cualquier otro bocado y un deleite para todos los sentidos. Lleva bizcocho borracho ron miel, fresas y pera, helado flor de sauco y azahar, merengue italiano flambeado con flor de sauco y azahar.

Aragonia Alaska.

Aragonia Alaska.

Unido al bombón de La Paca, el mejor bombón de España en 2023, pone el broche de oro al menú degustación, si bien en la carta se pueden encontrar otras delicias como el helado de cacao, sal en escamas, crujiente de pan y A.O.V.E. (año 2003), una reinterpretación del clásico choco-aceite, que rememora las meriendas de la infancia.

El menú Festival de Festivales 25 aniversario es todo un disfrute para los amantes de la buena mesa que se ofrece a cada comensal a un precio de 60 euros con la opción de añadir por 25 euros adicionales ‘Esencia Aragonia’ (4 vinos de referencia aragonesa) por 25 euros o ‘Historias y Tesoros’ (5 copas especiales de nuestra bodega) por 36 euros.

'Migas garrapiñadas' del restaurante Aragonia.

'Migas garrapiñadas' del restaurante Aragonia.

“Es nuestro maridaje más especial hasta la fecha. Crea el nexo entre las últimas tendencias vinícolas y las joyas que descansan en nuestros nichos, convertidas en reliquias”, explica el maître y sumiller Javier Jiménez. “Con la llegada del tan esperado aniversario y la nueva carta de primavera, nuestra bodega -que cuenta con más de 2.000 referencias y es visitable- vuelve a ser parte fundamental en el día a día”, añade Jiménez, mejor Joven Barman de Aragón 2024.

Una evolución de 25 años

A lo largo de estos 25 años, Aragonia Palafox ha evolucionado sin perder su esencia: una cocina que trabaja con la mejor materia prima. Aunque en los primeros años se apostaba más por recetas clásicas de la gastronomía nacional, poco a poco, el producto aragonés fue ganando peso, convirtiéndose en protagonista indiscutible en las dos últimas décadas.

En eso tuvo mucho que ver la llegada de Noelia Andía, quien ha desarrollado su carrera profesional al frente de los fogones del restaurante Aragonia Palafox poniendo en cada elaboración su toque personal.

Javier Jiménez en la presentación del menú.

Javier Jiménez en la presentación del menú.

Para conseguir el éxito, es crucial el trabajo de un gran equipo, que domina las técnicas culinarias y en cuyas creaciones no faltan influencias de otras regiones de España y del mundo, como también se reflejan en el menú Mediodía (33 euros).

Este está compuesto por dos medios entrantes a degustar, un principal y postre a elegir, con vino aragonés incluido. Entre sus platos encontramos ejemplos como gravlax de esturión del Pirineo con ensalada de endibias glaseadas, aliño de encurtidos y frutos secos; o risotto de arroz maratelli (C´Alial) de pollo de corral de los Monegros, queso de vaca Benasques, entre otros.

Arroz maratelli c'alial con pollo de corral y carabinero.

Arroz maratelli c'alial con pollo de corral y carabinero.

“Trabajamos para crear experiencias inolvidables en un ambiente y espacio y bodega únicos en Zaragoza, fusionando la gastronomía tradicional y de producto con un servicio que marca la diferencia”, comenta Javier Jiménez.

Por último, es preciso mencionar que, en estos últimos días, Aragonia Palafox ha sido galardonado con dos Premios Horeca 2025 (Mejor servicio de sala y Aragón Alimentos), así como con una mención especial del Mes del Ternasco de Aragón Asado. Reconocimientos que, sin duda, ponen en valor el incansable trabajo de cada miembro y ratifica la calidad de su oferta.