
Mar Vaquero, en las Cortes de Aragón Cortes de Aragón
Aragón quiere desplegar la industria de la defensa por todo el territorio: “Queremos garantizar la paz”
Esta industria ya genera 731 puestos de trabajo y factura unos 168 millones de euros en territorio aragonés.
Más información: “Es necesario estar preparados”: la industria aragonesa se posiciona ante el aumento del gasto en Defensa
El Gobierno de Aragón quiere que su pretendido ‘Hub de la Defensa’ no se quede solo en el entorno de Zaragoza, sino que se extienda por todo el territorio de la Comunidad. A su juicio, es una oportunidad de oro para que las zonas más rurales puedan crecer y diversificar su economía con un tejido empresarial “pujante y al alza”, y que prevé invertir importantes cantidades en los próximos años hacia la innovación y la investigación.
Así lo ha expresado la vicepresidenta y consejera de Economía, Mar Vaquero, que ha comparecido en las Cortes para transmitir las “enormes posibilidades” de Aragón en el sector de la defensa. En estos momentos, esta industria ya genera 731 puestos de trabajo y factura unos 168 millones de euros, además de las conexiones con otros ámbitos como el aeroespacial, tecnológico o logístico.
“Instalaza, ARPA, UP Lifting, Escribano, Mecanus… Son algunas de las empresas relevantes que colaboran con el hub y están en el territorio. Las decisiones las toman siempre las empresas, pero hay voluntad por parte del Gobierno para llegar a todos los puntos de Aragón con estas oportunidades de atraer inversiones, y siempre con consenso”, ha subrayado Vaquero.
Para la vicepresidenta, la inversión en defensa es “fundamental” en el contexto geopolítico internacional, sin que ello se interprete como una apuesta por la “beligerancia”. “Invertir en defensa es invertir en paz y seguridad, en disuasión ante conflictos, en soberanía, en la esperanza de millones de ciudadanos, o en defender los derechos humanos. Queremos ofrecer oportunidades a todos los aragoneses en un marco de empleo cualificado y estable de crecimiento económico”, ha incidido.
Entre las acciones para apostar por el territorio, el incremento del FITE acordado hace unos meses entre los presidentes Azcón y Sánchez se dedicará a la concesión de ayudas para la captación y ampliación de empresas en la provincia turolense. Un primer paso será una línea de ayudas de 6,47 millones, de fondos sin ejecutar de 2022, 2023 y 2024 para la captación y ampliación de empresas en la provincia de Teruel.
Tal y como ha explicado, la iniciativa “Lanza Teruel” aspira a convertirse en un “motor de atracción de inversión y de talento” en la provincia turolense. “La generación de empleo y oportunidades es la mejor manera posible para garantizar un futuro a las miles de familias que desean vivir en Teruel, formar sus familias allí y ofrecer un porvenir a sus hijos”, ha recalcado.
Las ayudas podrán ir destinadas a proyectos de inversión, investigación, desarrollo, innovación, eficiencia energética. Podrán acogerse a las ayudas establecidas las empresas que tengan la consideración de grande o mediana, por un importe igual o superior al determinado en la convocatoria, y que tengan establecidos en Teruel un centro de trabajo y en funcionamiento, o haya solicitado ayuda para un nuevo establecimiento en el territorio turolense.
El potencial energético en materia renovable, la disponibilidad de agua y terrenos a precios competitivos, el desarrollo de proyectos de hidrógeno o la presencia en Aragón de centros tecnológicos de referencia son otras de las claves con las que se pretende impulsar la atracción de empresas de la defensa. “Queremos expandirlo a todo el territorio para seguir generando oportunidades en todo el territorio para generar empleo estable y cualificado”, ha señalado Vaquero.