
Jorge Azcón, en el foro DCD-Connect Madrid Gobierno de Aragón
Azcón vende en Madrid su “obsesión” por los centros de datos: “Nos queda sitio para que sigan viniendo”
El presidente aragonés ha negado que exista una burbuja de centros de datos y propone que se abra al capital privado las redes de transporte de energía.
Más información: Microsoft ultima el diseño de sus centros de datos en Aragón: así buscará minimizar su consumo de agua
El ‘boom’ de los centros de datos en Aragón ha llegado a uno de los grandes eventos del sector en España. La Comunidad se ha presentado este miércoles en la 18ª Edición de DCD-Connect Madrid como el epicentro de la expansión de todas estas infraestructuras en el sur de Europa, con inversiones anunciadas por 37.000 millones de euros, y más que “vamos a recibir” en los próximos meses, como ha adelantado el presidente Jorge Azcón.
Porque después de Amazon Web Services, Microsoft, Blackstone, Box2Bit o Samca, el Gobierno aragonés tiene la “obsesión” de “seguir apostando por centros de datos”. “No hay ninguna otra comunidad que haya recibido tantas inversiones en centros de datos. Vamos a recibir más en próximos meses. Nos queda sitio y pueden seguir viniendo a Aragón a invertir”, ha invitado el presidente aragonés a los asistentes.
Para Azcón, los centros de datos son la “industria del futuro” y el sector económico que “mayor crecimiento va a tener en próximos años”. “Cualquier sector económico que no tenga una relación directa con la Inteligencia Artificial pasará al pasado. En Aragón somos una comunidad autónoma que sabemos el futuro de los centros de datos y qué va a significar en el futuro. Queremos que, entre los grandes desafíos que tenemos, los centros de datos ocupen un papel central”, ha señalado.
Entre los motivos que han propiciado las miradas de las industrias que apuestan por centros de datos se encuentran la disponibilidad de energía “barata, renovable y segura”, suelo “en abundancia”, la localización estratégica entre Madrid, Barcelona, Bilbao y la frontera con Francia, y “un Gobierno dispuesto a colaborar”. “Hay un gobierno al que le gustan los centros de datos. Queremos que haya más empresas que vengan a invertir en centros de datos”, ha declarado Azcón.
Ante ello, y rodeado de empresarios, directivos y representantes del sector de ‘data centers’, el presidente aragonés ha negado que exista una “burbuja” de centros de datos e incluso asegura que “necesitamos más”. “En España hay 143 centros de datos; en Francia, 315; en Reino Unido, 514; en Alemania, 521; en EEUU, 5.381. No puede ser que el Gobierno de España hable de una burbuja de centros de datos cuando economías más avanzadas tienen muchos más centros de datos que España”, ha detallado.
Por este motivo, y ante las necesidades de energía que requieren estas infraestructuras, Azcón ve necesario que se abra la inversión en redes de transporte al capital privado. “Si seguimos confiando solo en la inversión pública para mejorar la red de energía, no seremos capaces de atraer a España todas las inversiones en centros de datos que están llamando a nuestra puerta. El Gobierno de España debe entender que es estratégico para que nuestra economía tenga el ritmo suficiente”, ha aseverado el presidente.
Azcón ha intervenido en la inauguración de la 18ª Edición de DCD-Connect Madrid, que ha situado a Aragón como “la primera región de centros de datos en España” y “una de las más grandes en Europa”. “Todas las grandes tecnológicas se han fijado en Aragón. Esto es gracias a su ubicación, conectividad, acceso a energías renovables, pero sobre todo el apoyo institucional, incentivos y entender que los ‘data centers’ es invertir en riqueza y desarrollo económico”, ha apuntado José Luis Friebel, director de Data Center Dynamics.