AREX ofrece un servicio de orientación y asesoramiento sin coste para pequeñas y medianas empresas

AREX ofrece un servicio de orientación y asesoramiento sin coste para pequeñas y medianas empresas

Economía

Aragón aplicará la IA para recuperar el liderazgo en las exportaciones e identificar nuevos mercados

Las ventas de empresas aragonesas en el exterior se han resentido en el último año por la caída del sector de la automoción y el vehículo eléctrico.

Más información: Aragón da con el "santo grial de la IA": así es la tecnología nacida en el Pirineo que mejora a ChatGPT y DeepSeek

Zaragoza
Publicada

Aragón quiere utilizar las últimas tecnologías disponibles y enfocarlas en la búsqueda de nuevos mercados internacionales para las empresas. En ello se está focalizando Aragón Exterior (AREX), que trabaja en disponer de una herramienta de Inteligencia Artificial que ayude a tomar decisiones estratégicas a las compañías exportadoras y mejorar su competitividad en más países alrededor de los cinco continentes.

Esta es una de las medidas que pretende poner en marcha el nuevo director gerente de AREX, Javier Camo, después de un año donde, a falta de cerrar los datos, se espera un freno en las exportaciones. Entre enero y noviembre, la Comunidad vendió en el exterior por valor de 15.600 millones de euros, un 4,4% menos que el mismo periodo de 2023, tras varios años de cifras récord en el comercio internacional.

Una de las causas que explican este descenso de las ventas es el desplome del mercado de la automoción, motivado, a su vez, por las dudas generadas en torno a la transición al vehículo eléctrico. “Si no tenemos en cuenta el sector del automóvil, Aragón arrojaría, entre enero y noviembre, un crecimiento superior al 3,19% respecto a 2023”, ha apuntado Camo, durante su primera comparecencia en las Cortes tras ser nombrado director gerente de AREX.

No obstante, el tejido económico aragonés sigue peleando por hacerse un hueco en el mercado internacional. El pasado año vendieron en el exterior un total de 4.328 empresas, de las que 1.782 lo han hecho de forma regular, es decir, durante los últimos cuatro años de forma consecutiva. Además, de estas, 1.073 han exportado por más de 50.000 euros y 971, más de 100.000 euros.

Ventanilla única y orientación a pymes

Paralelamente, el ‘nuevo’ AREX también trabaja en otros proyectos, tanto para atraer nuevas industrias al territorio como para facilitar el comercio internacional para las empresas aragonesas. En este sentido, su objetivo es trabajar mediante una “ventanilla única” que aúne a las cámaras de comercio, clústeres, universidades e institutos para abordar una gestión “transversal y coordinada” con todos los organismos.

Además, Camo pretende impulsar una oficina de innovación para dinamizar contactos con empresas, instituciones y redes internacionales de interés para la Comunidad, así como dar asistencia en la información a la Oficina en Bruselas y sus grupos de trabajo.

Asimismo, AREX ofrece un servicio de orientación y asesoramiento sin coste para pequeñas y medianas empresas, junto a apoyo económico para presentar propuestas a las subvenciones de Bruselas. “Las empresas que alcanzan estos proyectos no rondan un 4 o 5% a nivel nacional, pero pueden ser financiadas con 2,5 millones a fondo perdido o 15 millones con un partner tecnológico”, ha apuntado Camo.

Oposición

Tras su intervención, el nuevo director gerente ha recibido la bienvenida de los grupos de la oposición, que le han puesto deberes. El portavoz del PSOE, Darío Villagrasa, le ha pedido un “plan de choque” ante el temor de posibles aranceles por parte de Estados Unidos, así como tejer alianzas con entes locales para ofrecer terrenos a las empresas. “Quizás en esos cuadernos y bases de datos de suelo industrial para albergar nuevas empresas, pudiera ser interesante tejer una alianza donde los ayuntamientos pudieran volcar parte de esas posibilidades de desarrollo”, ha señalado.

Mientras, desde Vox, el diputado Juan Vidal le ha exigido que rompa con las políticas de Bruselas y que “defienda” a las empresas aragonesas en el ámbito internacional. “El campo, la ganadería y la agricultura está sufriendo una presión regulatoria por el pacto verde de la UE sin precedentes, lo que reduce la competitividad de un sector puntero. También sufre una competencia desleal con Marruecos y Mercosur, que favorecen sus productos frente a las restricciones de los nuestros, que son de mayor calidad”, ha afirmado.

Asimismo, el portavoz de CHA, José Luis Soro, ha mostrado su deseo de impulsar la llegada de empresas por el territorio, aunque siendo “consciente” de que los proyectos acaban instalándose “donde quieren”. Igualmente, Joaquín Moreno, de Teruel Existe, ha pedido ayuda para los autónomos y pequeñas y medianas empresas para acceder al comercio electrónico. Finalmente, Alberto Izquierdo (PAR) ha propuesto impulsar la industria cinematográfica, comparando su capacidad potencial para el mundo rural a la desarrollo del sector energético.