
Colegio Josefa Amar y Borbón de Zaragoza. CEIP Josefa Amar y Borbón
La queja de un colegio de Zaragoza sin solución ante el calor: "Compramos aparatos de aire, pero salta el diferencial"
Las familias del centro hicieron una donación el pasado año para poder comprar estos aparatos de aire y denuncian no tener una respuesta del Ayuntamiento.
Más información: Los colegios de Aragón se convierten en saunas de 31 grados: "Los alumnos y los profesores están agobiados"
La llegada del calor y del verano supone siempre un gran hándicap en la vida de muchos. Pero, esta situación se vuelve insoportable especialmente en las aulas, donde conviven decenas de jóvenes y donde se alcanzan altas temperaturas.
Las quejas se vuelven recurrentes cada junio en los colegios, que llegan a superar los 30 grados en su interior. Por ello, las asociaciones de padres y madres, así como los sindicatos, tratan de encontrar soluciones. En esa línea, el pasado año en el CEIP Josefa Amar y Borbón de Zaragoza, en el barrio del Actur, las familias aportaron de manera voluntaria 18 euros para adquirir aparatos de aire acondicionado portátiles.
Esta iniciativa, de la mano de la Asociación de Familias de Alumnos (AFA), supuso un esfuerzo económico, pero no ha traído la solución definitiva. “Con el calor, las familias hicimos una colecta para poder comprar aparatos de aire. Ahora la crítica es que tenemos esos aparatos, pero el consumo eléctrico hace que salte el diferencial. El colegio ha hecho un escrito al Ayuntamiento y no ha contestado”, reclama Javier Riopedre, presidente de AFA.
“La queja desde el equipo directivo de nuestro colegio es que ha habido un esfuerzo económico por parte de las familias y tenemos que andar con cuidado encendiéndolos para que no salte y no se nos vaya la luz”, lamenta Riopedre.
En ese sentido, el pasado 7 de mayo, con previsión y tiempo antes de la llegada del calor, Javier Riopedre cuenta que mandaron un correo al Ayuntamiento de Zaragoza pidiendo que se subiera la potencia. Más allá de si iba a ser posible o no mejorarlo, la asociación pide “al menos una respuesta”. Incluso, reconoce que no son “los únicos” en esta circunstancia.
“Nosotros intentamos poner una solución que ya no era nuestra labor, porque tenía que ser de la administración. Nos gustaría que se pueda utilizar”, resume Riopedre.
Por otro lado, el presidente de la AFA explica que los aparatos se distribuyen en el centro por turnos porque no pueden ponerse todos a la vez. Además, es consciente de que apenas quedan días de clase, pero insiste en que la situación se repetirá el próximo año si nada cambia.
Denuncia en más colegios
El extremo calor en las aulas ha sido noticia en Aragón desde que llegaron las altas temperaturas. El pasado viernes, la responsable de Junta de Personal de Federación de Enseñanza CC. OO. Aragón, Pilar Orós, manifestaba a este diario que “es lo mismo de todos los años, los centros no tienen nada de refrigeración y las aulas se calientan enseguida”.
Según explicó la representante sindical, hubo días en los que las aulas estaban a 31 grados como en el CEIP La Almozara o a 28 grados en CPI San Jorge.