Una de las obras de Zaragoza Florece, 2025.

Una de las obras de Zaragoza Florece, 2025. E.E Zaragoza

Zaragoza

El parque Grande de Zaragoza se 'viste' de flores para celebrar uno de los grandes festivales de la capital

Zaragoza Florece comienza este jueves 22 de mayo con una gran programación para todos los ciudadanos.

Más información: Comienzan los preparativos para Zaragoza florece: la fiesta vuelve al Parque Grande estos días de mayo

Zaragoza
Publicada

El parque Grande José Antonio Labordeta ha amanecido vestido con sus mejores galas, las flores, para celebrar uno de los festivales más primaverales de la capital de Aragón: el Zaragoza Florece, que comienza este jueves 22 de mayo y finalizará el domingo día 25. Para esta quinta edición habrá nueve exposiciones que, precisamente, combinan la naturaleza y la moda.

Así, el hilo conductor de la programación y de sus instalaciones artísticas será la moda. Y prueba de ello es la gran "Pasarela Botánica" que recibe a los visitantes nada más llegar al parque. Se trata de una exposición de distintos diseños en maniquíes, creados para el evento de la mano de modistos aragoneses junto a floristerías locales.

Diseñadores y floristas aragoneses

Berduque, Lecumberri, Nacho Lamar, Irene Bielsa y Cruz Temprado son los diseñadores aragoneses que, junto a floristas locales como Francho Almau Trujillo, Nacho Bergara, Molüa, Boogaloo o La Florería crearán estos diseños únicos.

En esta exhibición especial, los maniquíes lucirán diseños exclusivos confeccionados por estos talentosos creadores, realzados con el arte de las flores y transformarán la naturaleza en alta costura. Una muestra efímera en la que moda y flores dialogan en perfecta armonía, ofreciendo una experiencia visual única dentro del festival.

La Pajarera, por Carlos Curbelo.

La Pajarera, por Carlos Curbelo. E.E Zaragoza

A la moda se suman la imaginación, la belleza, la luz y la técnica que los ciudadanos podrán descubrir en las instalaciones de los artistas florales que participan en esta edición. Las obras estarán encabezadas por la del prestigioso Tomas De Bruyne, uno de los grandes referentes internacionales de esta especialidad.

El estilo del belga se caracteriza por la espectacularidad de sus composiciones, en las que fusiona técnica, creatividad y un profundo conocimiento del espacio. Especialista en crear atmósferas inmersivas a través de las flores, De Bruyne concibe cada instalación como una experiencia multisensorial.

Sus diseños van más allá de la estética; exploran la interacción entre la naturaleza y la arquitectura, transformando los espacios en entornos vivos y dinámicos. En Zaragoza Florece 2025, su intervención en la Escalinata del Batallador promete ser una de las más impactantes de la edición.

Intervenciones

Otras intervenciones que se pueden descubrir durante este fin de semana son la de Irati Tamarit, denominada el Invernadero; el Puente de Neptuno de Juan Chamorro; La Pajarera por Carlos Curbelo; la Calle Isabel Zapata Marín por Carles J. Fontanillas; El Pozo por Rosa Valls; el entorno del Quiosco de la Música por la Asociación de Floristas de Aragón; y Cupresal por Col·lectiu Paral·lel.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha sido este año la encargada de inaugurar el Festival, en un acto en el que ha participado también la concejal Paloma Espinosa, presidenta de la Junta de Distrito Universidad.

En su intervención, Tatiana Gaudes ha recordado el origen del Festival, momento en el que “nuestra alcaldesa hizo una apuesta arriesgada, en un contexto difícil. El COVID paró nuestro mundo tal y como lo conocíamos, pero gracias a esa iniciativa se demostró que, con esfuerzo, alianzas estratégicas y creatividad, podría lograrse un éxito de festival que fuera seguro con las restricciones sanitarias de ese momento y, también, capaz de activar sectores económicos muy perjudicados”.

La Escalinata del Batallador con la exposición de Tomás de Bruyne.

La Escalinata del Batallador con la exposición de Tomás de Bruyne. E.E Zaragoza

La consejera ha añadido que “Zaragoza Florece es el reflejo de la capital de Aragón. Una ciudad moderna, sostenible, renovadora, abierta al disfrute de todos los públicos, de pequeños a mayores. La ciudad que se quiere proyectar hacia el exterior como una capital europea en la que pasan cosas, en la que hay actividad social, gastronómica, económica y cultural, unida por valores como la hospitalidad y la convivencia”.

Programa

El programa de estos cuatro intensos días de festival ofrece una variada y vibrante agenda de actividades para todos los públicos. Destacan las demostraciones en vivo de maestros floristas, que compartirán sus técnicas y estilos de trabajo tanto con profesionales del sector como con aficionados. Los más pequeños podrán disfrutar del espacio Ecokids, un área dedicada al aprendizaje y la diversión con un fuerte compromiso medioambiental.

Habrá además un extenso abanico de propuestas para toda la familia, como la acogedora Zona Picnic, ideal para relajarse bajo la sombra de los árboles, disfrutar del ambiente festivo, la música en directo y la oferta gastronómica de más de 15 foodtrucks. El Mercado de las Flores reunirá más de 30 puestos con los mejores floristas de Aragón, mientras que el Kiosco de las Letras ofrecerá una cuidada selección de lecturas, presentaciones literarias, actividades y recitales poéticos.

El escenario principal y las sesiones de DJs pondrán el broche de oro a la jornada, transformando la Zona Picnic en un espacio ideal para el disfrute tras recorrer las exposiciones florales. En esta edición, se estrena un nuevo diseño tanto para la cabina del DJ como para la decoración del escenario principal, siempre en sintonía con el universo floral y el concepto creativo del festival.

Florece en el resto de Zaragoza

Más allá de todas las actividades programadas en el interior del Parque Grande, un creciente número de empresas y comercios se suman a la celebración del festival. Además de decorar sus fachadas y escaparates con motivos alusivos al arte floral, algunos también están ofreciendo durante esta semana talleres específicos sobre diversas técnicas, como realización de lámparas, capazos o coronas

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha recordado que "desde la primera edición, el Festival ha estado abierto a la participación de comercios, empresas y hostelería. Queremos que el espíritu del Florece, basado fundamentalmente en la belleza y el color, inunde poco a poco la ciudad, haciendo a toda Zaragoza partícipe de este gran evento de la primavera".

Ibercaja Xplora, El Corte Inglés, París 64, Frutos Secos El Rincón, Tarín, Liu Jo, Viajes Azulmarino y Cloê han decorado sus entradas y acogido talleres, impartidos por distintos artistas aragoneses. Además, participan Gran Hotel, Caja Rural, Cámara de Comercio, Fantoba, Bisutería Anartxy, Joyería Sagaste, Hotel Ilunion y Heraldo de Aragón, entre otros.

Como es habitual, Los Tranvías de Zaragoza han decorado con flores las marquesinas de Plaza de España, Plaza de Aragón, Plaza de San Francisco y Emperador Carlos V del 22 al 26 de mayo. Estas marquesinas también fueron viniladas de manera especial a partir de la semana pasada.

Finalmente, recordamos que distintos hosteleros del Tubo se han sumado a la celebración de Zaragoza Florece con propuestas especiales durante este fin de semana. Son, entre otros, Almau, La Ceci, Balcón del Tubo, Vinos Nicolás, 7 Golpes, El Méli del Tubo, El Truco, Mestisso, La General del Tubo y Poca Broma.