
Concejales y figuras políticas del grupo municipal, durante la celebración de este jueves. ZeC
Zaragoza en Común celebra sus 10 años dispuesto a "sumar esfuerzos" con otras fuerzas de la izquierda
El grupo municipal ha reunido a concejales y anteriores figuras políticas de la coalición este miércoles para celebrar su aniversario en la terraza del Teatro Romano de Zaragoza.
Más información: ZeC exige al Gobierno de España una solución para las familias desahuciadas del barrio Oliver en Zaragoza
La plataforma ciudadana Zaragoza en Común (ZeC) ha celebrado este martes su décimo aniversario con un acto de balance y reflexión sobre su trayectoria política y los desafíos que enfrenta la ciudad. Elena Tomás, portavoz de ZeC, ha sido la encargada de poner voz al recorrido del movimiento, recordando su nacimiento en 2015 “al calor de una crisis económica y también de una crisis del régimen del 78”.
Tomás ha subrayado que el grupo municipal surgió como "una confluencia de activistas de movimientos sociales, sindicales y políticos, con la voluntad de abrir el Ayuntamiento a la ciudadanía" y gobernar con políticas centradas en la justicia social, el feminismo y la igualdad. "Queríamos una ciudad donde se pudiera vivir y disfrutar cada día, no una Zaragoza de cartón-piedra reservada para los fines de semana", ha apuntado.
Durante su intervención, la portavoz ha reivindicado las medidas impulsadas por ZeC durante su etapa en el gobierno municipal, como el programa "Alegra tu vivienda", destinado a combatir el problema habitacional, o la apuesta por la renaturalización de espacios escolares, impulsada a través de los presupuestos participativos. También ha recordado que bajo su mandato se puso en marcha el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que, según ha denunciado, ha sido “cancelado por el Partido Popular”, optando por “parches” en lugar de soluciones estructurales.
Tomás ha hecho hincapié en que muchos de los problemas que abordaban hace una década, como la vivienda, el transporte o el espacio público, siguen plenamente vigentes. Sin embargo, ha advertido de que el contexto actual es muy distinto: “Hoy la presencia de la extrema derecha en las instituciones se ha normalizado, junto a discursos homófobos, racistas y machistas que antes eran impensables”.
Una ciudad "para vivir"
A pesar de ello, la portavoz ha lanzado un mensaje esperanzador asegurando que, las soluciones que proponían entonces, "siguen siendo necesarias hoy". En este sentido ha señalado que "es necesario" construir una ciudad "para vivir, con servicios públicos que funcionen y con políticas que pongan a las personas en el centro".
En su balance, Tomás también ha abordado la tradicional fragmentación de la izquierdaen Aragón, especialmente en Zaragoza. Asegura que Zaragoza en Común siempre ha estado dispuesta a "sumar esfuerzos con otras fuerzas progresistas". "Compartimos programas, objetivos y muchas veces militancia. Nuestra esperanza es que, cuando se pueda, seamos capaces de unirnos, con el nombre que sea, para lograr un gobierno progresista en esta ciudad", ha insistido.
Por su parte, el concejal Suso Domínguez no ha dudado en recalcar que, este décimo aniversario de la agrupación, es "una demostración de que ha sido y es posible poner por delante los intereses de la ciudadanía de los personales y de colectivos y organizaciones". Asimismo, ha considerado que la agrupación ha demostrado que "se puede hacer cambio real, cuando se hace por la comunidad".
"Conseguimos poner en la agenda política los grandes temas del siglo XXI, que hasta ahora mismo incluso el Partido Popular es incapaz de remover porque están ahí, porque son necesarios para la vida de la ciudadanía", ha expuesto el edil. De cara al futuro ha señalado que todavía por delante hay grandes retos para la coalición, haciendo referencia a "la oportunidad, la responsabilidad precisamente de generar nuevamente esa ilusión, ese espacio de encuentro y de reflexión conjunta en el que pongamos por delante los intereses colectivos y volver a reeditar lo que fuimos".
Recuerdos con orgullo
En la celebración del aniversario no ha faltado Pedro Santisteve, exalcalde de Zaragoza por la formación, ha recordado con orgullo los inicios del movimiento, “una plataforma ciudadana con una izquierda plural” que logró implicar a miles de personas en un proyecto político participativo y horizontal. “Más de mil personas trabajaron en el programa colaborativo, y más de 3.500 participaron en unas primarias abiertas”, ha rememorado.
Santisteve ha reivindicado que su equipo logró "modernizar Zaragoza con una visión estratégica en movilidad, medio ambiente, cuidados o diversidad". “Pusimos a Zaragoza en el siglo XXI con participación y trabajo en común entre ciudades, no desde la competencia”, ha destacado.
Con la mirada puesta en el presente y a la vez en el futuro, Santisteve ha lamentado que “la vieja política” haya vuelto a fracturar "el espacio de la izquierda tras su mandato", aunque defiende que “la semilla está sembrada” y que hay generaciones que ya han vivido otra forma de gobernar. Frente a los “tiempos oscuros y poco transparentes” que, a su juicio, representa ahora el gobierno del Partido Popular, el exalcalde hace un llamamiento a reconstruir la unidad: “O la izquierda se agrupa en un frente común o sería algo lamentable para todos”.
Además de Santisteve, otros concejales y figuras políticas de la coalición han formado parte de este décimo aniversario que ha tenido lugar en el Teatro Romano de Zaragoza a las 18.30. Eso sí, quien no ha estado presente en la celebración ha sido Fernando Rivarés, el exconcejal de la coalición que pasó a formar parte de Podemos.
Zaragoza en Común reivindica así su papel como "plataforma abierta y plural", y se muestra convencida de que la construcción de una alternativa de izquierdas pasa por recuperar ese espíritu de unidad ciudadana con el que nació hace una década.