
El Parque de Aventura de la Expo en la actualidad. Legado Expo Zaragoza
De paisaje desértico a una nueva zona verde: el futuro cambio de uno de los espacios más degradados de Zaragoza
El centro de hípica y la zona de aventuras de la expo, ahora vacías, serán desmanteladas y renaturalizadas para dar continuidad al Parque del Agua.
Más información: Suma y sigue: uno de los bares más populares de la Expo de Zaragoza cierra sus puertas con deudas desde 2022
El tiempo es un inevitable y gran enemigo en Zaragoza. Han pasado ya 17 años desde la última Expo que se celebró en la capital de Aragón, un gran evento que trajo consigo instalaciones de la misma envergadura. Sin embargo, el paso de los años y, en gran medida, el olvido, han hecho que aquellos magníficos espacios se conviertan en selvas y paisajes desérticos donde el principal protagonista ha dejado de ser el ciudadano para convertirse en el silencio.
No obstante, el Ayuntamiento de la ciudad ya ha anunciado que pretende poner fin a esta degradación. Sobre todo porque en 2028 toca celebrar los 20 años de lo que el Parque del Agua en su día fue y, para ello, el Consistorio está estudiando ya fórmulas para darle la vuelta a las instalaciones como Las Playas, el Spa o el Canal de aguas bravas. De hecho, el presupuesto municipal para este año ya incluye una partida de 150.000 destinada al mantenimiento de estas instalaciones y a estudios relacionados con su futuro.
De hecho, esta misma semana se ha dado a conocer que se transformarán otros dos espacios del parque: el centro de hípica y la zona multiaventuras. Dos instalaciones, ahora vacías, que serán desmanteladas para dejar atrás su imagen actual y convertirlas en nuevas zonas verdes, que darán continuidad al Parque del Agua.

La hípica del Parque del Agua, en Zaragoza. Legado Expo Zaragoza
Porque lo cierto es que, en la actualidad, tanto la hípica como la zona de multiaventuras se encuentran abandonadas y en tal punto de degradación que su renovación supondría "un gran gasto" para las arcas municipales. "Están vandalizados, sin uso y sin gestores al cargo", confirman desde la asociación Legado Expo.
Alternativa "más económica"
Y, por ello, la solución de revitalizar estas zonas se pone sobre la mesa como una opción "mucho más económica", que se ha recibido con los brazos abiertos por la agrupación. De hecho, desde Legado Expo aseguran que se trata de una alternativa "que no les parece mal" y que "permitirá una conservación con menos dificultades de las que se están dando con las instalaciones actuales.
Esta asociación, que siempre se ha mantenido activa a la hora de denunciar "la degradación que está sufriendo todo el entorno del Parque del Agua", se muestra ahora reticente de la apuesta del Gobierno por "ampliar el espacio dedicado a la naturaleza en la zona". Así lo asegura Paco Pellicer, presidente de Legado Expo, quién explica que el deseo de la agrupación es que "el parque siempre esté lleno de actividad".
Actualmente, aproximadamente un tercio del Parque del Agua ya está considerado zona natural. Y eso, como recuerda el propio Pellicer, supone una ventaja no solo ecológica, sino también económica ya que “son espacios que prácticamente no cuestan dinero".
En esta misma línea, subraya que “ampliar las zonas de bosque y naturalizar el espacio urbano siempre es positivo”, ya que mejora la calidad ambiental, fomenta los paseos saludables y reduce la presión sobre las arcas públicas.
No obstante, subraya que “lo que no se puede hacer es eliminar estas actividades de ocio sin apoyar otras iniciativas, como, por ejemplo, Las Playas o instalar espacios de juegos infantiles”. En este sentido, añaden que, al reducir en costes de mantenimiento, esperan que esos recursos se reinviertan en otras zonas de la Expo que aún tienen potencial de uso.