
Parte de los invitados, durante la celebración. E. E.
Carlos Herrera, Wyoming, Resines y la larga lista de estrellas que ha celebrado con Radio Calamocha sus 20 años
Un total de 250 personas han acompañado este sábado a la emisora turolense de la capital del Jiloca con motivo de su XX aniversario.
Más información: Ni Bibo ni El Landó: el bar de Madrid que elige Carlos Herrera para comer cocido y preferido de estrellas como Raphael.
Un total de 250 invitados han acompañado este sábado a Radio Calamocha, la emisora turolense de la capital del Jiloca, en su XX aniversario.
Los 20 años de la radio puesta en marcha el 14 de febrero de 2005 por el periodista y comunicador calamochino José Luis Campos ha congregado en el complejo Hábitat Sella próximo a la capital aragonesa a destacadas figuras de todos los ámbitos como el periodista Carlos Herrera, El Gran Wyoming o los actores Antonio Resines, Eduardo Noriega o Itziar Miranda.
También ha habido políticos como el presidente de Aragón Jorge Azcón –y otros cuatro consejeros del Ejecutivo- y su antecesor en el cargo, Javier Lambán.

Javier Lambán, José Luis Campos y Jorge Azcón, este sábado. E. E.
El dirigente autonómico ha destacado el trabajo realizado en estos 20 años "en un entorno tan complicado como es el del medio rural y con una audiencia extraordinaria, lo cual no solamente habla del buen hacer de los profesionales de Radio Calamocha, sino también de una característica que tiene que tener los medios de comunicación y que es fórmula de éxito, que es la cercanía; contar los problemas del día a día que están viviendo en sus calles”.
"Un medio de comunicación se hace con muchos materiales, pero creo que hay dos que son fundamentales, trabajo e independencia”, ha agregado, resaltando en José Luis Campos “la virtud fundamental, que hoy se demuestra aquí, de tener amigos en función de las personas, no de las ideologías”.
“Impulsar un medio de comunicación no es fácil; impulsarlo desde una pequeña localidad de Teruel es todavía más difícil; y más aún hacer que Radio Calamocha sea un referente, no solamente en su ciudad sino en Aragón”, ha concluido el presidente aragonés.
El popular periodista Carlos Herrera, director del programa 'Herrera en Cope', ha aplaudido también el trabajo de José Luis Campos, “que ha hecho posible el milagro que ese medio de comunicación sea no solo rentable, sino que además convoque a la jauría que hoy estamos; por lo que pienso que si en lugar de una radio hubiera puesto una churrería, tendría la churrería más importante de España, a la que todo el mundo acudiría”.
También el alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha aplaudido la importancia de este medio para la localidad, destacando que se trata “de una riqueza más de Calamocha, como su jamón y sus gentes” y reclamando también más apoyo para los medios de comunicación locales “porque son también una forma de combatir la despoblación”.
"Gracias a cada oyente"
Por su parte, el director de Radio Calamocha ha querido dar las gracias a cada oyente por dar sentido a estos 20 años de existencia y construir entre todos "un espacio de comunicación y debate”.
Según Campos, el 20º aniversario “más que una celebración, es un punto de encuentro de nuestra realidad social: oyentes, anunciantes, amigos, políticos, profesionales de la comunicación y referentes culturales con los que seguir aprendiendo 20 años más”.
Los invitados, al detalle
Además de Azcón, Lambán y Rando, otras autoridades que han brindado por las dos décadas en las ondas de Radio Calamocha han sido la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero; el consejero de Agricultura, Javier Rincón; el de Medio Ambiente, Manuel Blasco, y el de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro; el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste; el diputado del PAR en las Cortes, Alberto Izquierdo, el presidente del PP en Cataluña, Alejandro Fernández; la exeurodiputada de UPyD, Beatriz Becerra; el ex líder de los socialistas vascos, Nicolás Redondo; el expresidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, o el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano.
También el líder de CEOE Aragón, Miguel Marzo, y empresarios como Fernando Samper (Forestalia), las principales bodegas de la D.O. Cariñena y entidades como Caja Rural de Teruel.
Y una nutrida representación de la cultura aragonesa y nacional: los actores Antonio Resines, Eduardo Noriega, Itziar Miranda, Norma Ruiz, Nacho Rubio, Carmen Ruiz, Luisa Gavasa o Gabino Diego; los escritores Antón Castro, Vanessa Monfort, Luis Alegre o el director de cine Miguel Ángel Lamata.
Del mundo del periodismo y la comunicación, además de Herrera, han participado en la celebración el comunicador televisivo El Gran Wyoming –que en su programa de La Sexta cita numerosas veces a Calamocha-, Ángela Martialay (El Mundo), Juan Pablo Polvorinos (esRadio), Raquel Fuertes (CARTV), Beatriz Barrabés (RTVE) Miguel Ángel Liso (Henneo), Nicolás Espada (Prensa Ibérica); Florentino Portero, especialista en geopolítica y conflictos bélicos; Chaime Marcuello, profesor de la Universidad de Zaragoza; Javier Caraballo (El Confidencial), el analista económico Leopoldo Abadía, el humorista Ramón Arangüena o Ismael Beiro, primer ganador de Gran Hermano.